En medio de movilización de comerciantes que se oponen a Ley de Aduanas. Varios testigos los acusan porque horas antes habían amenazado con tomar las oficinas de la Aduana Nacional en Oruro.
Así ardieron dos depósitos aduaneros en Oruro. Foto: Pio XII de Erbol.
Oruro, 9 Ago (Erbol).- Dos depósitos aduaneros de Bolivia, administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, en la ciudad de Oruro fueron incendiados pasado el medio día de este lunes presuntamente por los comerciantes movilizados en contra del proyecto de la ley de lucha contra el contrabando.
“A varias cuadras a la redonda se puede observar una inmensa columna de humo que sale de los recintos aduaneros de la capital orureña, estamos observando desde nuestros estudio de emisión una humareda de grandes proporciones”, reportó un periodista de la radio Pio XII de las Red Erbol a las 13.00.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta el momento del reporte, el único carro bombero con el que cuenta la ciudad de Oruro ya volvió en dos ocasiones a cargar agua para tratar de controlar las llamas.
“El incendio coincide con la marcha que protagonizaron los comerciantes de la región en contra de la ley impulsada por la Aduana para radicalizar o endurecer la lucha contra el contrabando”, informó la emisora.
Otro de los periodistas de Pio XII relató desde el lugar del hecho que gran parte del techo de la Aduana ya cayó y que varios de los cables de los postes vecinos se encuentran chispeando provocando constantes cortocircuitos en diferentes sectores.
Extraoficialmente incluso se dio a conocer en un primer momento un posible saqueo en los recintos de la Aduana a raíz del incendio.
Mientras el canal de televisión estatal informó que los comerciantes provocaron el hecho y que tomaron las instalaciones de la Aduana.
Cerca a las 14.30 horas, finalmente se logró controlar el voraz incendio con la ayuda de al menos cinco carros cisternas de la Alcaldía y de algunas empresas mineras que operan en esta región boliviana.
Autoridades de la Policía indicaron que al menos tres personas fueron capturadas sospechosas de haber provocado el incendio de dos depósitos. «Esto es un atentado al patrimonio del Estado», manifestó uno de los policías, al señalar que efectivos de Inteligencia ahora están investigando el caso.
Mientras el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, indicó en La Paz a los medios de comunicación que son cuatro los detenidos.
“Esto es un patrimonio del Estado y de Oruro, hay un gran daño económico, pero más allá de eso primero tiene que haber diálogo y acuerdo en nuestro país, esto es repudiable, de acuerdo a los vecinos del lugar, después de que pasó la movilización se produjo el incendio”, expresó a Erbol el gobernador Santos Tito.
La Aduana de Oruro se encuentra entre las calles Junín y Velasco Galvarro, en pleno centro de la capital departamental, y al lado de los depósitos de esta institución también están ubicadas las oficinas del Organismo Operativo de Tránsito.
Arden almacenes aduaneros de Oruro en medio de movilización de comerciantes que se oponen a Ley de Aduanas
Oruro, BOLIVIA, 9 ago (ABI).- Los almacenes aduaneros de Oruro ardieron la mañana del lunes en un incendio de grandes proporciones que intentaba controlar la unidad de Bomberos de esa ciudad, en medio de una movilización de comerciantes que momentos antes pasó por ese sector y que, según fuentes policiales, merecerá una severa investigación.
«Aún no se conoce las causas del incendio, estamos haciendo un enfriamiento», informó un efectivo que sofocaba el fuego, que en algún momento amenazó a expandirse al mercado Campero, aledaño a ese recinto aduanero.
Varios testigos, entrevistados por medios locales, aseguraron que fueron los comerciantes los que iniciaron el incendio y que horas antes habían amenazado con tomar las oficinas de la Aduana Nacional en Oruro.
«Se han quemado las oficinas, han quedado destruidas», remarcó un oficial de policía que organizaba con otros efectivos un cordón de protección y que ratificó el inicio inmediato de una investigación.
Los comerciantes están movilizados en todo el país en demanda que se modifique el proyecto de la nueva Ley de Aduanas, que endurece las penas para los contrabandistas.