Tv y Radio meridiano. le pide al presidente atenderlos y separarse de su entorno neoliberal. Evo viaja a Chile y a EEUU, Canelas dice que participa del Bicentenario de Santa Cruz entregando obras.
GOBIERNO
MOLESTOS CON EL PRESIDENTE, LES DIJO QUE LE HACEN PERDER EL TIEMPO Los campesinos de La Paz piden respeto al presidente Evo Morales, esa fue la respuesta al pedido de cambio de Ministros. (PAT)
¿PERDIENDO LAS BASES? El gobierno y la Federación de campesinos se distancian y se enemistan, la dirigencia de Tupac Katari le dice al presidente que su entorno neoliberal lo llevará a la ruina, identifican claramente a García Linera como el poder detrás del trono. Comienzan a organizar movilizaciones. (UNO)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
LUIS REVILLA RATIFICA SU RENUNCIA CONTRA EL CONTRALOR Y UN GRUPO DE PERSONAS por incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución, citar a las personas denunciadas, dice que ratifica en sus elementos de prueba. (Unitel)
EVO SE VA A CHILE El presidente participará de los actos de conmemoración del Bicentenario de Chile, no está confirmada una reunión Morales-Piñera. La polémica acompaña el viaje por el desfile de los Colorados de Bolivia en Santiago. (UNO)
APOYARÍA REVISIÓN DE ARTÍCULO MORDAZA El ex periodista Iván Canelas, actual portavoz de gobierno apoyaría una revisión del polémico artículo de la ley contra el racismo. Canelas señala que se debe buscar el equilibrio en la norma. (UNO)
VOCERO DE GOBIERNO SALUDO QUE ORGANIZACIONES CONSENSUEN EL RACISMO asegura que no se pueden admitir accesos en los medios, pero tampoco poner en riesgo la libertad de expresión ni el derecho al trabajo.
‘Hay que reconocer que han existido excesos extremos en el uso de los medios de comunicación y que no se pueden admitir que se sigan cometiendo, de manera que esos excesos deben ser sancionados, sin poner en riesgo ni la libertad de expresión ni el derecho al trabajo’ manifestó Iván Canelas. (PAT)
ME HACEN PERDER EL TIEMPO, LAS PALABRAS HAN CAUSADO MOLESTIA EN LA FEDERACION CAMPESINOS TUPAC KATARI.
El presidente Evo Morales en la reunión con la Conalcam donde hizo referencia al pedido de los campesinos Tupac Katari de destituir a 5 ministros que estarían haciendo daño al proceso de cambio. El Primer Mandatario dijo que la Federación le hace perder el tiempo, al respecto Campesinos de Tupac Katari lamentó las declaraciones.
‘A nosotros no nos cree, si a sus hermanos no cree ¿a quién va creer? Parece que él cree más a los ministros neoliberales que han mentido. Si cree a ellos que le crea no más’ dice Joaquín Herrera, Secretario Prensa de la Federación Tupac Katari.
De igual forma negaron que algunos dirigentes sean manipulados por representantes de la derecha ‘Nosotros nos conocemos, representamos a nuestras provincias’
Finalmente la Federación Tupac Katari hizo una recomendación al presidente Evo Morales ‘En el cargo no hay que ser muy arbitrario porque el cargo es pasajero. Si él no va valorar a los dirigentes sociales, a los dirigentes provinciales, la gente se va volcándose’ (PAT)
ECONOMIA
AHORA EL AZUCAR el producto subió por quintal, nuevamente hay escasez de azúcar en el mercado nacional. (PAT)
NO HAY AZUCAR PARA EXPORTAR Los cambios climáticos dañaron la producción de la caña, dicen que solo tienen para abastecer el mercado interno. Las exportaciones a la Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela están paralizadas. (Unitel)
SE NORMALIZA LA VENTA DE POLLO La Intendencia salió a verificar el Estado del producto, temen que se ponga a la venta pollo guardado. (Unitel)
SOCIEDAD
NO BAJAR LA GUARDIA, lo recomiendan las autoridades sanitarias frente a la Gripe A, ante el número de casos que se reportan. En El Alto fallecieron 5 personas, en La Paz se atiende un promedio de 3 pacientes por día. (UNO)
SEGURIDAD
REVELACIONES EN EL CASO CARANAVI Nuevos datos surgen en la investigación de la muerte de 2 jóvenes en el desbloqueo de Caranavi, un testigo afirma que vió a un Policía disparar contra una de las víctimas. Los lugareños piden al gobierno no politizar las investigaciones. (UNO)
RECONSTRUYEN EN CARANAVI La Fiscalía recibe declaraciones y pruebas de cómo fueron los enfrentamientos en esa población donde murieron 2 jóvenes. Familiares y testigos apuntan a la Policía. (PAT)
POLITICA
NO INVITARON A LOS PERIODISTAS en Diputados no se consensuó una ley antirracismo, la presidenta de la Comisión que aprobó la ley antirracista señala que no tenía la dirección de los periodistas y que por ello no les invitaron. (PAT)
OBSERVAN A LA LEY DEL MENOR una psicóloga y decana de la UMSA dice que 30 años de cárcel para un violador es un paliativo temporal y no una solución. (Unitel)
CONAMAQ VS CONALCAM La dirigencia campesina del Conamaq rechaza la reactivación de la Conalcam por considerar encubridora de los actos de corrupción del gobierno. Afirman que nunca fueron ni serán parte de esta asociación. (UNO)
SENADO CONSIDERA QUE LA LEY CONTRA EL RACISMO PODRÍA SER MODIFICADA ya que la Comisión responsable de recibir las observaciones aún se encuentra en esa labor, anunció que será una ley para todos.
‘Dos temas de prioridad que se tiene en la agenda del Senado; la ley del juicio de responsabilidades y la ley del racismo y a partir de aquel hecho en estricto apego a lo que significa el procedimiento legislativo será remitido a las comisiones, las comisiones nos permiten operar este acercamiento de la mirada crítica de la comunidad ciudadana, de sector específicos. Para tener un debate en desglosado de todo lo que significa la ley del racismo para discutir en el pleno de Senadores’ informó René Martínez, presidente del Senado. (Unitel)
ASAMBLEISTAS DEL MAS DESCALIFICAN PRONUNCIAMIENTO DEL GOBIERNO NOTEAMERICANO, ASEGURAN QUE SOLO LO HACE PARA QUE BOLIVIA QUEDE MAL A NIVEL INTERNACIONAL
La descertificación de Estados Unidos hacia Bolivia por la lucha contra el narcotráfico golpea al país, asambleistas del MAS y del MSM rechazaron el pronunciamiento del país del norte. Sostienen que detrás existe la intención de desprestigiar al país a nivel internacional.
‘Rechazo, porque uno, nosotros hemos cumplido con la erradicación mediante ley, más de 5.000 hectáreas erradicadas. Segundo, el combate a la droga se ha duplicado, se ha decomisado mucho, se avanzado hartísimo. Hacernos quedar mal a nivel internacional’ dice Isaac Avalos.
‘Qué sentido tiene, cuál es el sentido de responsabilidad de estos informes de desertificación. Estados Unidos que se preocupe de certificar lo que hacen en la lucha contra el narcotráfico en su propio país, de eso debe preocuparse el presidente Obama y no estar haciendo certificaciones o descertificaciones a varios países’ agrega Fabián Yaksic.
La oposición por su parte sostuvo que ésta es una consecuencia prevista por la falta de eficiencia mostrada por el gobierno, en la lucha contra las drogas.
‘Ratificar una vez más, que Bolivia se ha convertido en un lugar importante para la atracción de inversiones de trasnacionales pero que no vienen a invertir en generación de producción, sino vienen a invertir en droga’ agrega. (Cadena A)
Reporte informativo
La Paz, Viernes 17 Septiembre de 2010 RADIO MERIDIANO
CONFIRMAN VIAJE DE PRESIDENTE EVO MORALES A SANTIAGO DE CHILE Sin embargo participará de las actividades del Bicentenario del departamento de Santa Cruz en la inauguración de la Expoferia, además de la entrega de obras de importancia para el departamento cruceño.
El portavoz del Gobierno, Iván Canelas, manifestó, ‘la actividad ya comenzó el viernes, él ha estado entregando obras en Santa Cruz telecentros, hoy está entregando parte de una carretera que se ha construido en el departamento. En la noche va participar del acto de inauguración de la Feria de Santa Cruz, Mañana a las 7 muy temprano va partir a Santiago de Chile y de ahí a otra región para participar de los actos que han sido programados por el Bicentenario del hermano país’, señaló.
Canelas acotó que el domingo el primer mandatario participará en la entrega de obras en la región de Toro Toro, zona limítrofe entre Potosí y Cochabamba.
Posteriormente al mediodía del mismo domingo el presidente participará en todas las actividades programas en la Asamblea anual de Naciones Unidas. (Patria Nueva)
PERIODISTAS CRUCEÑOS MARCHAN EN RECHAZO A LEY ANTI RACISMO
Santa Cruz: Los periodistas cruceños, en un número considerable y cubiertos con barbijos, marcharon esta jornada en rechazo a los artículos 16 y 25 del proyecto de Ley Contra la Discriminación y el Racismo, indican que atentan contra la libertad de expresión y pone en riesgo el derecho al trabajo, indicó Roberto Carlos Hurtado, ejecutivo del sector.
‘Rechazamos toda acción que atenta a la libertad de trabajo, la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de prensa y el derecho a la comunicación. Dos, la libertad de expresión, el periodismo, la comunicación pluralista, responsable son pilares fundamentales para la vida democrática en un Estado de derecho’, señala aspectos centrales del comunicado al que dio lectura.
Hurtado convocó a los asambleístas, sobre todo a los senadores agotar todas las instancias de debate. Además indicó que la Ley de Imprenta está vigente. (FIdes)
ECONOMIA
80.000 QUINTALES DE HARINA ARGENTINA DE REPOSICIÓN LLEGARAN AL PAÍS
El secretario ejecutivo de la Confederación de Panificadores de Bolivia, Juan Carlos Apaza, informó que Molinos Argentina repondrá 80 mil quintales de harina a la estatal Insumos Bolivia hasta este 20 de septiembre para su posterior distribución al sector.
El dirigente informó que personeros de Molinos Argentina en su llegada al país hace unos días, se comprometieron a reponer el producto que llegó en mal estado al país.
“Han llegado funcionarios de Molinos Argentina y se ha cuantificado todo y tienen el plazo para devolver hasta el 20 de este mes de septiembre, espero que ya esté en camino y llegue el 20 como se han comprometido. Son 80 mil quintales”, dijo.
Apaza, manifestó que esta harina será entregada a este sector a precios preferenciales de 165 bolivianos el quintal, con el objeto de garantizar el precio del pan en el mercado. (Fides)
CESA DE SUCRE REBAJO SALARIOS Y PROVOCO ESTAMPIDA GERENCIAL
Sucre: El Directorio de la Compañía de Electricidad S.A. (Cesa) recortó los salarios de los ejecutivos, esta medida provocó la renuncia de tres gerentes y se aprobó la convocatoria para renovar los cargos.
El presidente del Directorio, Víctor Barón, confirmó las renuncias debido a que los salarios sobrepasaban los Bs.1.500 reglamentados como sueldo máximo en Bolivia.
‘Hablado solo del salario básico el gerente General estaba con un poco más de Bs.16.000, y hoy el básico es Bs.10.800, el total ganado del gerente General sobrepasaba los Bs.21.000, con la reducción iba aganar cerca de Bs.14.400. En los otros niveles también ha habido reducciones’, dijo.
Indicó que se aprobó una convocatoria para gerentes de área.
Barón señaló que también las acefalias serán completadas con personal con experiencia dentro de la empresa. (Fides)
SEGURIDAD
LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO REQUIERE DE BS.180 MILLONES PARA UN MEJOR TRABAJO
Cochabamba: En el Plan Operativo Anual para el próximo año 2011 la Fiscalía General de la Nación requiere de Bs.180 millones, el fiscal Mario Uribe dijo que tienen varias necesidades urgentes y que el Ministerio de Hacienda debe atender.
Según el fiscal General tienen pocos recursos económicos y humanos, es urgente relanzar al Ministerio Público, volcar los ojos a esta instancia judicial porque necesitan hacer un trabajo transparente y agilidad en el trabajo.
‘Considero yo que debemos relanzar al Ministerio Público, debemos volcar los ojos al Ministerio Público porque es uno de los entes que precisamente requiere de recursos para desarrollar una investigación eficiente, transparente y oportuna en lo que es la seguridad jurídica que los ciudadanos reclaman’, manifestó.
Uribe detalló las carencias de la Fiscalía. ‘En este momento el Ministerio Público no cuenta con recursos inmobiliarios, con recursos mobiliarios, equipamiento, no cuenta con vehículos dado que actualmente en lo que es la nueva estructura de persecución penal la investigación no se desarrolla desde el escritorio’.
La máxima autoridad del Ministerio Público informó que para este año Hacienda presupuesto Bs.90 millones, y eso no abastece fundamentalmente para el esclarecimiento de casos de narcotráfico. (Erbol)
POLITICA
NO HABRA CASTRACION QUIMICA PARA LOS VIOLADORES, PERO SI 30 AÑOS DE CARCEL
La discusión por la imposición de la pena de “castración química” a los violadores de menores de 14 años se zanjó finalmente ayer jueves descartando este castigo a los criminales pero subiendo la condena hasta los 30 años de cárcel.
La diputada Cecilia Ayllón presidenta de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara Baja informó que se optó por elevar la pena hasta el máximo permitido por la Constitución Política del Estado que es la condena de 30 años de presidio.
“Quien tuviera acceso carnal con persona de uno u otro sexo menor de 14 años, penetración anal o vaginal o introdujera objetos con fines libidinosos, será sancionado con privación de libertad de 20 a 30 años, sin derecho a indulto, incluso sin que se haya hecho uso de la fuerza física o intimidación y se alegue consentimiento", señala el artículo 15 de la norma. (Fides)
GUARANIES PIDEN A RUBEN COSTAS RESPETAR LA ELECCIÓN DE SUBGOBERNADOR DE CORDILLERA
Camiri, Santa Cruz: La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) pidió este viernes al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, respetar la elección, por usos y costumbres, que realizaron hace poco los comunarios de la provincia Cordillera.
“Estamos molestos por la decisión del gobernador Costas, porque de acuerdo a las normas propias del pueblo Guaraní y a las leyes que nos amparan, hemos elegido a nuestra compañera, pero esto no se respetó y fuimos sorprendidos con la designación, como de costumbre, a dedo, de un Subgobernador”, expresó el dirigente de la APG, Amancio Vaca.
La APG demanda a Costas que Nelly Romero sea posesionada como subgobernadora de la provincia Cordillera, quien fue elegida hace unos días, por usos y costumbres, en el municipio de Charagua, segunda sección municipal.
No obstante, amenazó que de seguir Costas firme en su primera decisión no se descarta asumir medidas de presión.
“Pensábamos que iba a respetar la democracia que existe en el país, sin embargo, fuimos sorprendidos con la decisión, analizaremos este tema y nos reservamos nuestros derecho para ver lo que se hará y las medidas que tomaremos”, indicó. (Erbo)