Tv meridiano. Hay nuevos datos sobre la muerte de dos personas en desbloqueo, diputada del MAS dice que Comisión no encontró datos que impliquen a policías. El lunes Diputados inician tratamiento de Ley de Creación de la Procuraduría. Modificaciones a la 1008 deberán estar aprobadas hasta fin de año.
GOBIERNO
LA ASAMBLEA ADMITE LA POSIBILIDAD DE MODIFICAR LA LEY CONTRA EL RACISMO Periodistas y medios de comunicación exigen cambios y modificación del proyecto oficialista para la ley contra el racismo. El MAS los llama a convertirse en aliados para la lucha contra la discriminación. (Unitel)
ASESINARON A OLORIO Así concluye el informe del defensor del Pueblo sobre la muerte de David Olorio implicado en varios atracos cometidos en la ciudad de La Paz. Villena pide transparencia en la investigación. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL CASO CARANAVI PARA MAS Los fiscales que investigan la muerte de dos personas en el desbloqueo en mayo tienen nuevos datos, la lista de imputados tardará en salir entre 1 y 2 meses. (Unitel)
PRESIDENTE EN LA FERIA, el primer mandatario asistió a la inauguración de la Expocruz, convocó a trabajar por Santa Cruz. También estuvo el vicepresidente Álvaro García y a su paso algunos visitantes lo silbaron. (PAT)
SANTA CRUZ ABRE LAS PUERTAS DE LA 35 VERSION DE LA EXPOCRUZ Esperan más de 500.000 visitantes, el presidente Evo Morales asistió al evento luego de 4 años. (ATB)
OFICIALISMO CONVOCA A LA PRENSA A ALIARSE EN LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACION
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, espera que desde el lunes se pueda llegar a acuerdos con las organizaciones de la prensa que piden la modificación de dos artículos del proyecto de ley contra el racismo.
Arce también a los periodistas convertirse en aliados contra la discriminación y el racismo.
‘Nuestros principales aliados en tratar de buscar la igualdad, la lucha contra el racismos deberían ser nuestros hermanos, amigos periodistas, toda ley es perfectible y si hay alguna redacción que les va dar mayor tranquilidad en ese sentido no hay ningún inconveniente, se lo puede viabilizar. El objetivo es que ojalá nuestros medios de comunicación participen en esta gran cruzada nacional de eliminar toda forma de racismo’, indicó Arce. (Unitel)
CASO CARNAVI, EL MAS DUDA DE LA VERSION DE LA POLICIA
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Marianela Paco, que encabezó las investigaciones sobre el caso Caranavi asegura que ellos no encontraron ningún testimonio que apunte a la Policía.
‘De acuerdo a lo que yo recuerdo, están ahí los cassettes que se pueden verificar nuevamente, no recuerdo haber escuchado aquello, lo que sí hemos ido recogiendo en las entrevistas tanto en los lugares donde han sido notificados, tanto en los puntos del desbloqueo, han indicado sí que había disparos, pero les hemos dicho ¿pueden identificar a quiénes han disparado?, sí (respondieron), entonces cómo eran (se les volvió a preguntar) y ahí comienza la difusión de la información porque no había precisión. Por eso concluimos como concluimos indicando que se pueda a lo largo de las investigaciones individualizar a los responsables’, indicó. (PAT)
PRESIDENTE EVO MOLALES AGREDECIO A QUIENES LE INVITARON A LA EXPOCRUZ
Santa Cruz: El presidente de la República, Evo Morales, estuvo por primera vez en la Expocruz, agradeció la invitación y prometió trabajar sin pausa por este departamento.
‘Primero agradecer a los organizadores de esta feria internacional de Santa Cruz, a los dirigentes que me invitaron, tuvieron que pasar 4 años con 7 meses para conocer la Feria Internacional y acompañar a todos los expositores. Estaba convencido que no era todo el departamento de Santa Cruz quienes evitaban en el pasado que pueda visitar y acompañar y conocer esta gran feria que integra a los bolivianos y a la comunidad internacional. De verdad quiero decirles con mucho respeto y de manera directa, fui discriminado, ahora cambia, hasta esto cambia, por eso con mucho respeto, de corazón, muchas gracias’, manifestó Morales. (PAT)
COSTAS EXPLICA AUSENCIA EN INAUGURACION
Santa Cruz. Quien faltó a la feria fue el gobernador del departamento, Rubén Costas.
‘No tiene que sorprender a nadie si no voy a una apertura, la apertura nunca ha tenido mayor relieve, el año pasado tampoco estuve en la apertura. Teníamos planificado estar en Camiri. Para cualquiera desubicación que pudiera haber no se trata de ningún pretexto para no estar con el presidente Evo Morales, si tengo que estar con el presidente voy a estar las veces que seas necesarias’, manifestó. (Unitel)
APLAUSOS Y SILBIDOS PARA EL VICEPRESIDENTE
Santa Cruz: El vicepresidente Álvaro García Linera decidió recorrer la Feria Exposición, lo hizo acompañado del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); Mauricio Roca, y el presidente de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) Eduardo Paz.
García Linera inauguró las instalaciones de Entel, posteriormente hizo lo propio en el stand de YPFB. Mientras avanzaba recibió saludos de algunos ciudadanos, pero en otro sector fue silbado. (PAT)
ECONOMIA
UNA PERSONA DETENIDA POR ESPECULAR CON EL CEMENTO
Hasta la fecha hay una persona detenida por especular en la venta de cemento, el fiscal Franz Contreras dice que todas aquellas personas que vendan el producto a un precio superior van a ser procesadas.
‘Se ha ejecutado el mandamiento de allanamientos expedido por la autoridad jurisdiccional, se ha podido advertir que dentro de un local comercial había bolsas de cemento con peso adulterado, es decir menor al establecido, por lo que se ha procedido al secuestro de las bolsas de cemento así mismo se ha determinado el arresto de la persona que estaba encargada de ese local comercial, la misma ha guardado el arresto de 8 horas establecido en el Código de Procedimiento Penal, asimismo ha sido convocada a que preste su declaración informativa el día de ayer, lo ha hecho en presencia de su abogado defensor, la investigación ha comenzado por el delito de agio, empero se ha hecho conocer a la autoridad jurisdiccional que también concurriría los delitos de engaño a productos industriales y estafa con probabilidad’, indicó el fiscal. (Uno)
SOCIEDAD
VECINOS A LIMPIAR Varios vecinos y miembros de la Alcaldía de La Paz con escoba en mano salieron limpiaron varias calles de la ciudad, se celebra el día del sol en La Paz.
El alcalde Luis Revilla estuvo al frente en la jornada ciudadana. (PAT)
MAS MUERTES POR GRIPE A Cinco en El Alto, 1 en Cochabamba y 1 en Potosí, ya son 7. Las autoridades en salud intentan ocultar los datos, deciden restringir la información. (Uno)
SEGURIDAD
OPERATIVO SORPRESA EN LOS JUZGADOS El Consejo de la Judicatura comprobó que varios jueces no asisten a sus trabajos, los perjudicados son cientos de ciudadanos que esperan por resultados. (Unitel)
JUECES FALTONES Varios jueces de El Alto serán sancionados por el Consejo de la Judicatura, no asistieron a sus fuentes laborales, hubo un operativo sorpresa, dicen que perjudican a los litigantes. (PAT)
LA LEY QUE HARÁ MODIFICACIONES A LA LEY 1.008 SERÁ APROBADA HASTA FIN DE AÑO y pretende combatir a los peces gordos del narcotráfico.
‘Hay que reconocer que en Bolivia no tenemos capacidad tecnológica, eso tenemos que reconocer’, dice el senador Eugenio Rojas.
Asambleístas del MAS reconocen que existe desventaja tecnológica para luchar contra el narcotráfico, la descertificación por parte de Estados Unidos al país en esta materia señala aspectos que deberán ser atendidos con urgencia.
Para el senador Rojas es fundamental reformar la Ley 1.008. Será fundamental combatir el narcotráfico incautando sus bienes con celeridad.
‘Nosotros pensamos que si Bolivia es tránsito de la cocaína peruana tenemos que trabajar el tema de la seguridad a nivel internacional con Perú, con Argentina, Brasil, Paraguay y con otros países’, indicó. (ATB)
DIPUTADO OPOSITOR PROPONE UNA LEY MODIFICATORIA Y DE ACTUALIZACIÓN A LA LEY 1.008, en el mismo anteproyecto se propone endurecer las sanciones por narcotráfico.
El diputado Tomás Monasterios indica que el proyecto propone endurecer las sanciones para quienes cometan el delito de narcotráfico, además de crear políticas de control para mantener las 10.000 hectáreas de cocales permitidos para el consumo tradicional.
‘Lastimosamente en este país hoy la realidad actual según las Naciones Unidas en el último informe emitido señala que se encuentra en 30.500 hectáreas en todo el territorio nacional, este es un tema absolutamente preocupante y nosotros planteamos una propuesta alternativa en torno a las 10.000 hectáreas’, agregó. (ATB)
POLITICA
LA LEY COMPLEMENTARIA DE PROCURADURIA DEL ESTADO SERA LA SIGUIENTE NORMA DE INGRESAL AL DEBATE LEGISLATIVO, el MAS pretende aprobar 12 leyes antes de que concluya el presente año. La Cámara de Diputados prepara leyes que favorezcan a Santa Cruz por su Bicentenario. (ATB)
DIPUTADOS TRATARAN LEY DE PROCURADURIA
Desde este lunes se tratará en el Legislativo la Ley que respalda la creación de la Procuraduría del Estado, el oficialismo niega que se trate de un suprapoder.
De acuerdo al proyecto el presidente Evo Morales tiene la potestad de designar a esta nueva autoridad, el procurador no podrá ser procesado por sus decisiones. Sectores de la oposición hablan de un suprapoder.
‘Totalmente falso, el procurador tal como manda la Constitución es una especie de abogado, es el abogado del Estado, es esa su función’, indica el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce.
La propuesta de ley que está dentro de un paquete de 12 leyes sociales que se espera aprobar hasta fin de año será debatida primero en la Cámara baja, su presidente explicó que solo la Asamblea Legislativa podrá vetar la designación de esta autoridad hecha por el presidente, siempre y cuando cuente con el apoyo de dos tercios de los presentes.
‘Las tareas que cumple el actual Ministerio de Defensa Legal del Estado, entre otras tareas que cumplen otros órganos del Estado, pasarían a la Procuraduría’.
También se designarán a otros tres subprocuradores. (PAT)
REPERCUSIONES SOBRE LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE A LOS SECTORES SOCIALES SOBRE QUE LE HICIERON PERDER SU TIEMPO, algunos asambleístas y otros aseguran que existe riesgo de fractura con este sector.
‘Seguramente ha visto la evaluación y la valoración de Tupac Katari, bueno, si el presidente indica que es una pérdida de tiempo, ha visto, seguramente porque el presidente en esos casos es bien estratégico, sabe pensarlo bien, sabe analizar porque hay veces algunos técnicos y algunos asesores hacen perder el tiempo, sinceramente’ manifiesta Fidel Surco.
‘El presidente tiene una obligación de atender a la gente, claro, perdiendo el tiempo, él tiene agenda llena. No está esperando como otras autoridades quien va venir hoy día, quién va venir mañana’ añade otro representante.
‘El señor presidente tiene que atender a todos, porque soy el presidente de los bolivianos, si está aprobando la ley contra la discriminación y es el primero en discriminar. Cómo va a decir, me están haciendo perder el tiempo mis hermanos campesinos’ añade Marcelo Antezana. (PAT)
REPRESENTANTES DEL CONAMAQ DICEN QUE NO PERTENECEN NI PERTENECIERON AL CONALCAM, SOLAMENTE TAPAN ACTOS DE CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO, DICEN.
‘Para eso queremos hacer control social como Conalcam, para socapar los muchos actos de irregularidades, no. en su último Congreso le expulsaron al ejecutivo del Conalcam por ciertos indicios de corrupción. ¿Para eso queremos el Conalcam? El Conalcam no puede ser un suprapoder. El Conamaq no es parte del Conalcam, orgánicamente no es parte del Conalcam y no lo va ser porque quieren socapar con el título de control social a los actos irregulares de corrupción que tienen, como esto de corrupción que podemos ver’ manifiesta Rafael Quispe, dirigente del Conalcam. (UNO)