Cumbre de la ONU: Pobreza no acabará sólo con ayuda


PORTADA-ONU-ASAMBLEA Participantes de una cumbre de Naciones Unidas instaron el martes a intensificar los esfuerzos por cumplir los objetivos del organismo para reducir drásticamente la pobreza y el hambre para el 2015, diciendo que la ayuda por sí sola no sacará a los países de la pobreza.

La reunión de 140 líderes de países ricos y pobres está revisando el progreso en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU acordados hace 10 años para reducir la pobreza.

Un reporte de la ONU dijo que aunque es probable que el mundo pueda reducir a la mitad la pobreza y el hambre en cinco años desde este momento, los países están retrasados en otros objetivos.



Estos incluyen áreas como el mejoramiento de la educación de los niños y la salud materna, la reducción de la mortalidad infantil, la lucha contra enfermedades como el sida, la promoción de la igualdad de género y la protección del medioambiente.

Los objetivos han sido pospuestos por la crisis global financiera, que obligó a algunos donantes ricos a cortar la asistencia para el desarrollo mientras tratan de reducir sus déficit de presupuesto récord y se concentran en la pérdida de trabajos locales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo que los países no deberían depender indefinidamente de entregas de ayuda y que deben hacerse cargo de su propio desarrollo y asegurarse de que los recursos sean utilizados apropiadamente.

La funcionaria dijo que el avance económico y social es "impensable" sin una buena gobernabilidad y derechos humanos.

"La responsabilidad principal del desarrollo depende de los gobiernos y los países en desarrollo", dijo Merkel en una sesión especial de la ONU. "Está en sus manos si la ayuda puede ser eficaz. Por lo tanto, el apoyo para una buena gobernabilidad es tan importante como la misma ayuda", agregó.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov (foto), también dijo que cumplir los objetivos depende de los gobiernos, aunque hizo notar que ayudar a los países que están en peor situación sólo es posible a través del apoyo coordinado de toda la comunidad internacional.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, anunció que se destinarán 1.000 millones de euros (1.300 millones de dólares) en financiamiento para ayudar a Africa, el Caribe y los países del Pacífico que van a la zaga respecto a los objetivos del milenio.

Barroso también instó a los donantes a no usar la crisis económica como una excusa para eludir sus responsabilidades con los pobres.

"La comunidad internacional aún tiene un largo camino por delante antes de que se alcancen los objetivos del milenio", expresó Barroso.

"Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio no es una opción. No es un lujo. Es tanto una obligación como una inversión. El mundo no puede prosperar sobre desequilibrios", agregó.

Reuters