Radio noticias. El presidente y el gobernador nuevamente se encontrarán, esta vez en la inauguración de la carretera asfaltada Mataral-Vallegrande. Ayer, Morales inauguró una nueva infraestructura para los pueblos étnicos de Santa Cruz.
Inauguración de la ruta asfaltada a Vallegrande junta a Rubén y Evo
El Deber. Aideé Rojas C.
El acto inaugural de la carretera asfaltada Mataral-Vallegrande juntará hoy al gobernador Rubén Costas y al presidente Evo Morales, que se volverán a encontrar después de varios meses. El evento está previsto para las 10:00 en la rotonda del Cristo, zona del ingreso a Vallegrande.
De acuerdo con el secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, el proyecto demandó un total de $us 14.265.199, de los cuales la Gobernación financió $us 4.410.000, que representa un total del 30%, mientras que el saldo es del crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF).
La carretera asfaltada de una extensión de 50, 67 kilómetros tiene una señalización de primer nivel y pasará desde octubre a depender de la Administradora Boliviana de Carretera (ABC) y en un lapso de dos años en cumplimiento de un acuerdo, se buscará financiamiento para reforzar el asfalto.
De acuerdo con el diputado de la circunscripción 60, Gonzalo Rodríguez, en la ceremonia inaugural, el presidente Morales entregará un promedio de $us 300 mil a los cinco municipios de la provincia vallegrandina.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
HOY, EN LA INAUGURACIÓN DE UNA CARRETERA
Evo y Costas otra vez reunidos
Los Tiempos. Por Deber El – Agencia
Santa Cruz. El acto inaugural de la carretera asfaltada Mataral-Vallegrande juntará hoy al gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y al presidente de Bolivia, Evo Morales, que se volverán a encontrar después de varios meses.
El evento está previsto en la rotonda del Cristo, zona del ingreso a Vallegrande.
El secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Luis Alberto Alpire, dijo que el proyecto demandó 14,2 millones de dólares, de los cuales la Gobernación financió 4,4 millones, mientras que el saldo es del crédito dela Corporación Andina de Fomento (CAF).
La carretera asfaltada de una extensión de 50 kilómetros tiene una señalización de primer nivel y pasará desde octubre a depender de la Administradora Boliviana de Carretera (ABC).
Pueblos étnicos tienen nueva casa
El Día. El presidente Evo Morales entregó ayer una moderna infraestructura para la sede de la Coordinadora de los Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), remodelada y modernizada, después que sufrió destrozos por grupos opositores en septiembre de 2008.
Morales entregó la nueva sede en un acto público que concentró a representantes de varios pueblos originarios de Santa Cruz y que, según sus dirigentes, será "la casa" de los chiquitanos, yuracarés, moxeños, ayoreos, guarayos y otros grupos étnicos de esa región.
"Este debe ser el milenio de los pueblos del mundo, nuestra responsabilidad como dirigentes, no solamente es salvar a Bolivia, sino a la humanidad, si estas sedes sirven para debatir esas políticas estoy muy contento", remarcó el mandatario y agradeció la solidaridad de Venezuela.
Diego Faldín, presidente de los Pueblos Étnicos de Santa Cruz, agradeció el apoyo y dijo que con su nueva sede seguirán aportando al proceso de cambio.