Su abogado denunció una lista de 15.000 paramilitares.
El ex dictador Luis Arce Gómez – Archivo Los Tiempos
Por Lostiempos.com. COCHABAMBA |
Luis Arce Gómez, ex ministro del Interior del régimen militar de Luis García Meza (1980-1981), aseguró que sabe donde estarían los restos del socialista asesinado Marcelo Quiroga Santa Cruz y reveló la existencia de una lista de 15 mil paramilitares, tras la suspensión de sus declaraciones hasta la próxima semana, donde tendrá que responder el cuestionario de la Fiscalía.
"Voy a negociar … si quieren saber algo, yo tengo que ganar algo también, no es gratis", dijo Luis Arce Gomez, que se presentó en calidad de testigo sobre la desaparición de algunas víctimas durante el golpe de Estado y por la denuncia del diputado Montenegro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Yo no era un pelele, yo mandaba. No soy como el marido cornudo que era el último en saber las cosas, yo era el primero en saber", insistió "el ministro de la cocaína" ante la insistencia de los medios de comunicación.
El “carnicero”, aseguró estar vacunado contra la prensa y que negociaría información por su libertad.
Arce Gomez debió declarar este martes en la Fiscalía pero la audiencia de recepción de declaración informativa en el marco de las investigaciones sobre la denuncia presentada por el ex diputado Bernardo Montenegro en contra del ex fiscal de Distrito Jorge Gutiérrez, fue suspendida.
Luis Arce Gómez supustamente estuvo a cargo de la organización del grupo paramilitar "Novios de la muerte" que torturó, asesinó e hizo desaparecer a muchas personas.
Antecedentes
Desde sus oficinas en el Estado Mayor, Luis Arce Gómez, ex coronel manejaba la inteligencia del Ejército.
Se le atribuyeron los atentados explosivos registrados en La Paz desde enero de 1980, que causaron pánico y confusión. Fue involucrado con el asesinato del jesuita Luis Espinal Camps y aparecía junto con García Meza como las cabezas visibles que se oponían a la posibilidad de que Hernán Siles Zuazo asuma el mando de la nación.
Siles Zuazo había ganado sucesivamente los comicios de 1978, 1979 y 1980 como candidato de la Unidad Democrática y Popular (UDP), que reunía al Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), al Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), el Partido Comunista de Bolivia (PCB) y otros grupos menores.
Rabiosamente anticomunista, Arce Gómez organizó los grupos de paramilitares que asaltaron la sede de la Central Obrera Boliviana (COB), en La Paz, el 17 de julio de 1980, y minutos más tarde, Palacio de Gobierno.
Revólver en mano, los golpistas lograron la renuncia de Gueiler y alrededor al día siguiente a las 19:00, en el Gran Cuartel General de Miraflores, García Meza se posesionó como presidente del “Gobierno de Reconstrucción Nacional”.
Minutos después, en medio de los aplausos de los concurrentes, Arce Gómez juraba como ministro del Interior, Migración y Justicia.
Comenzó una época de terror en Bolivia caracterizada por el toque de queda.