Mejor que Suiza, peor que Cuba


LUISARCEhablasobrereversiondeacciones2

Que ciegos somos los bolivianos

El gobierno muestra un país en situación de bonanza económica, que se ha convertido en un ejemplo digno de seguir y hasta se atribuye a Evo  Morales estar aplicando modelos que hubieran provocado la envidia de los más grandes economistas de los últimos tiempos y que nos están convirtiendo en una ventajosa copia de Suiza.



Sin embargo hay muchos bolivianos ciegos y malagradecidos que le creen más a sus bolsillos cada vez más vacíos y se resisten a reconocer las virtudes de unas políticas que nos han convertido de exportadores en importadores de carburantes y que hacen cada vez más difícil la producción de alimentos. Definitivamente la ingratitud humana no tiene límites.

Nuevo éxito gubernamental

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Nuevamente el gobierno ha demostrado que mantiene intacta su habilidad para imponer una agenda política a su gusto y desviar la atención de todos aquellos aspectos que podrían perjudicarlo. Recordemos que hasta apenas una semana atrás los funcionarios gubernamentales no daban pie con bola y se enredaban con el tema de Caranavi y los dos muertos, en tanto que los argumentos para justificar el sobreprecio del lujoso avión presidencial solo causaban risa.

Apenas se comenzó a levantar el velo sobre el asunto y todas las evidencias mostraban que los proyectiles venían de parte de la policía, además de que ya no había a que echar mano para justificar lo injustificable en el caso del avión y muy oportunamente se conoce un informe de la Contraloría sobre la gestión de Luis Revilla y sale una sentencia contra Tuto Quiroga.

Con esto el gobierno nuevamente retoma la ofensiva política a la vez que tapa los asuntos que le resultan incómodos. Goebbels ya lo dijo: para tapar un escándalo hay que generar otro de igual o mayor  magnitud. 

Abogados masistas nuevamente muestran las uñas

En los días previos a las elecciones de diciembre del pasado año, un grupo de abogados se percató que podían acceder al cargo de fiscales, jueces o mejor aún, de miembros de la Corte Suprema de Justicia o el Tribunal Constitucional. A la fecha varios de ellos lograron su objetivo.

Sin embargo, siguiendo la batuta del presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, los abogados masistas  ahora se han planteado nuevos objetivos entre ellos la toma de los organismos colegiados en todo el país. Se sabe que particularmente en La Paz, el Colegio de Abogados se mostró muy crítico respecto de algunas leyes, lo que resulta inconcebible para la concepción totalitaria del actual gobierno. No se tolerará la menor expresión de disidencia, venga de donde venga, parece ser la consigna.