Contraloría lo demanda ante la Fiscalía por no haber descargado en su debido momento Bs 156 mil. Presidenta del Concejo rechaza acusaciones contra Revilla
El alcalde de La Paz, Luis Revilla.| Foto archivo – Efe Agencia
Contraloría demanda al Alcalde Revilla ante la Fiscalía por daño económico
LA PAZ |ANF. El Contralor General del Estado, Gabriel Herbas, interpuso una demanda penal ante la Fiscalía de Distrito de La Paz en contra del Alcalde paceño Luís Revilla, por daño económico al municipio, al no haber descargado en su debido momento 156 mil bolivianos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«En una auditoria realizada (por la Contraloría) al Concejo Municipal de la Alcaldía de la ciudad de La Paz ha encontrado irregularidades en el descargo de la rendición de cuentas por gastos de representación del ex presidente del Concejo Municipal Luis Revilla (2005-2010», manifestó Herbas.
Explicó que los cargos por el cual se le acusa a Revilla son: incumplimiento de deberes, falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado y peculado.
En ese marco, Herbas señaló que Revilla no realizó los respectivos descargos con documentación de respaldo y/o facturas por los cuatro mil bolivianos que se le asignaba cada mes en su calidad de titular del legislativo edil, pero «lo más grave es que se han encontrado documentos falsos como descargo», sostuvo.
Como prueba de lo mencionado, el Contralor dijo que Revilla presentó como descargo un documento fechado el 31 de julio del 2006 con el membrete del Bicentenario, pese a que este evento se realizó el 2009, por tanto, «este es un documento fraguado y tiene la firma de Revilla».
Además, prosiguió la autoridad que según la investigación realizada se evidenció que el papel menbretado del Bicentenario fue entregado en junio del 2008.
«Esta autoridad (Alcalde Luis Revilla) tendrá que pasar ante la Fiscalía para tener que explicar esta situación», argumentó.
Gabriel Herbas aclaró que la auditoria realizada por la CGE al Concejo paceño fue desarrollada a solicitud del ex presidente del legislativo edil Luís Revilla, razón por el cual la acción realizada por la CGE no responde a móviles políticos que provengan de su persona o del gobierno.
Además, la fuente indicó que independientemente de la auditoría realizada a dicha instancia edil se viene realizando otras dos auditorías a la Alcaldía paceña que están relacionadas al proceso de contratación para la construcción de los Puentes Trillizos y la obra Vía Balcón.
Finalmente, la presidenta del Concejo paceño Gabriela Niño de Guzmán manifestó no conocer detalles de la determinación asumida por la CGE respecto a Revilla y aseguró que para la realización de la auditoría se entregó toda la documentación que fue requerida.
Presidenta del Concejo rechaza acusaciones contra Revilla
LA PAZ| ANF. La presidenta del Legislativo edil, Gabriela Niño de Guzmán, rechazó este martes el informe emitido por el Contralor General del Estado, Gabriel Herbas, quien interpuso una demanda penal ante la Fiscalía de Distrito de La Paz en contra del Alcalde paceño Luis Revilla, por daño económico al municipio, al no haber descargado en su debido momento 156 mil bolivianos.
Niño de Guzmán recordó que fue el Concejo el que solicitó expresamente en marzo pasado, una auditoría a la gestión constitucional de enero 2005 a mayo 2010. Declaró asimismo que fue en una audiencia pública del Pleno del Concejo, que se recibió a funcionarios de la Contraloría General del Estado (CGE) y se les entregó la documentación respectiva.
Refirió que el Legislativo paceño no ha recibido informe alguno de parte de la Contraloría General de la República, ni solicitud de explicación, aclaración o descargo, acerca de la denuncia del Contralor, sobre supuestos descargos irregulares, como exige la normativa aplicable a un procedimiento adecuado.
«El Concejo Municipal, ha cumplido con todo lo que establece la normativa, y hemos entregado en una Audiencia Pública todos los estados financieros, todo el movimiento del órgano Deliberativo», precisó al sostener que el Contralor incumple la norma al no notificar al Concejo sobre presuntas irregularidades relativas a eventuales gastos de representación.
La solicitud de los concejales, remitida al Contralor General del Estado, Gabriel Herbas, el 29 de marzo del 2010, señala que fue el Pleno del Concejo, al culminar su gestión de cinco años, y con la finalidad de transparentar sus acciones, que autorizó a la Directiva pedir a la Contraloría una auditoría, en el marco de lo establecido en la precitada Ley Nº 1178.
«Les entregamos a la Contraloría toda la documentación que respaldaba los gastos que el Concejo había hecho en esa época. No conozco la denuncia, una vez se la se podrá efectuar las aclaraciones, si correspondería», dijo la presidenta del Concejo en torno a la versión de supuestos descargos irregulares.
«El Concejo Municipal, como toda instancia pública está en la obligación de someter todo su movimiento financiero a todas las instancias de fiscalización que correspondan, así lo hemos hecho. Responde a sistemas de administración, tanto presupuestarios como financieros, que están definidos mediante leyes, como la ley SAFCO, y todas aquellas que cumplimos», agregó. Lostiempos.com