El defensor central boliviano (20/04/80) de Colón de Santa Fe, de Argentina, es uno de los jugadores del exterior que vendrá para el partido amistoso que la selección nacional jugará con Venezuela el próximo jueves 7 de octubre en Santa Cruz. Fue capitán del equipo que en la anterior eliminatoria terminó penúltimo, sólo por encima de Perú. Esa experiencia vivida por dentro le da autoridad para hablar de las condiciones que debe haber para que la Verde cumpla el sueño de volver a jugar un Mundial de fútbol.
– ¿Ronald, esta vez sí va a venir?
– Hablé con el profesor y me pidió que vaya. Si no hay inconvenientes con mi club, estoy dispuesto a ir y con mucha ilusión.
La vez anterior no fui porque estábamos arrancando el torneo y yo quería agarrar ritmo en el equipo. Ahora estoy bien y así le soy útil a Colón y a la selección.
Ya jugué seis partidos e incluso dejé atrás la lesión que tuve.
– ¿Qué lesión?
– Hace cuatro semanas tuve una pequeña contractura en la pierna derecha y me impidió jugar y entrenarme con normalidad, pero hace tres semanas ya estoy bien.
– ¿Cómo le va en Colón?
– A nivel colectivo no nos ha ido muy bien, tenemos nueve puntos y hemos dejado escapar otros, pero es un equipo que se está armando, porque hemos llegado como seis nuevos, por eso nos está costando mucho funcionar como equipo.
– ¿Qué sensación le han dejado las anteriores eliminatorias?
– Que se podía llegar un poco más allá, pero hubo muchos problemas y factores que lo impidieron. Uno de ellos, los viajes largos para los jugadores del exterior. Otro, no había el espacio adecuado para el trabajo. No digo que los clubes no nos dieron, pero con más tiempo y más trabajo podemos tener más oportunidad de conseguir éxitos. Ojalá ahora las condiciones sean mejores y podamos pelear hasta el final por la clasificación.
– A propósito, ¿cómo debería ser el ambiente en la selección para la próxima eliminatoria?
– Cuando estuve en la selección del 2001 el ambiente fue bueno, con los compañeros y el cuerpo técnico.
Lamentablemente, en los últimos años los resultados no fueron buenos y no logramos clasificarnos.
Creo que todo pasa también por la confianza, por el nivel de los jugadores en general. Que los que sean llamados estén en un gran nivel y lo demuestren en la selección cuando nos toque jugar.
Y, sin duda, es importante el respaldo de la gente y en ese aspecto la prensa puede ayudar, porque los jugadores necesitan ese apoyo extra para estar bien. Es todo un conjunto de cosas.
– ¿Cómo está la convicción del futbolista boliviano?
Somos los jugadores los que entramos a la cancha y decidimos los partidos, pero también tenemos que tener condiciones para trabajar más, y el doble en nuestro caso, en la parte física y en la parte táctica. Ahí tenemos que estar bien.
Es importante que tengamos una buena mentalidad y ganar en confianza partido tras partido, sobre todo para ir convencidos a jugar de visitantes, que es lo que nos está faltando, así como cuando fuimos a Río (el 10 de septiembre del 2008, Bolivia igualó 0-0 con Brasil); y después de local hacernos fuertes y no perder puntos, como nos ocurrió en la anterior eliminatoria.
– Se ha debido enterar que La Paz fue ratificada como sede de las eliminatorias de Brasil 2014, ¿cómo cree que se tiene que sacar ventaja en esta ciudad?
– Sabemos que geográfica y naturalmente tenemos una ventaja, y a ese plus nosotros tenemos que sacarle provecho.
Pero hay que planificar y preparar bien todo, porque en la anterior eliminatoria muchos jugadores íbamos de afuera y a nosotros nos afectaba más la altura.
Entonces, en ese aspecto hay que tener un poco más de tiempo, organizarse un poco más. Alistar las prácticas con anticipación. Que no nos pase lo de Chile (se perdió 0-2 en La Paz), que no sólo trabajó mucho tiempo en Calama, sino que sus jugadores fueron sometidos a cámaras hiperbáricas, esas donde se preparan a los astronautas, y nosotros sólo tuvimos cuatro días juntos, por eso a nosotros nos costó mucho más que a ellos. Ojalá esa experiencia sirva para mejorar.
– ¿Quién cree que debería ser el técnico de la selección?
– Más allá de que sea extranjero o nacional, lo más importante son las condiciones, porque podemos traer a (el portugués de Real Madrid José) Mourinho o a (el DT de Barcelona, Sep) Guardiola, pero si no le das condiciones y más días, su trabajo se le va a complicar.
Así que sea cual sea la decisión de la Federación, lo primordial será darle las mejores condiciones de trabajo a la selección y así se empezarán a ver los resultados a mediano o largo plazo.
– ¿Cree que la Copa América 2011 puede ser una oportunidad para mostrar que Bolivia jugará las eliminatorias?
– Sí. He visto la Copa Sudamericana y a Oriente, San José y la ‘U’ sacar buenos resultados. Los mismos comentaristas dicen que el fútbol boliviano ha evolucionado bastante en este corto plazo. Sin duda, eso ya demuestra que hay jugadores que quieren surgir.
La Copa América será una prueba para todos y para nosotros una linda oportunidad de mostrar que tenemos ambiciones, que tenemos ganas de pelear las próximas eliminatorias hasta lo último.
Y el 7 contra Venezuela ya debemos ir mostrando que tenemos una nueva ilusión hacia el futuro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: La Razón