La Cámara de Senadores, aprobó el martes una ley que autoriza al Órgano Ejecutivo un crédito por 70 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para financiar obras viales y complementarias en el país.
El presidente del senado René Martínez (MAS), ordenó la remisión de la ley sancionada al Órgano Ejecutivo para que el presidente Evo Morales la promulgue en el curso de los siguientes días.
El crédito, que será pagado en 18 años, con tres años de gracia, financiará la construcción de la carretera Palo Mercado-Hito BR 94, el tramo Huachacalla-Pisiga, la carretera Huanuni-Bombo-Llallagua y el tramo Potosí-Tarija.
También servirá para la construcción del Puente Misuri, la pavimentación de la doble vía Warnes-Montero y la construcción de 39 puentes para el departamento de La Paz y uno en Potosí.
Por otra parte, se aprobó el préstamo de 10 millones de dólares para el programa de Erradicación de la Extrema Pobreza, ?Plan Vida?, con la organización The Opec Fund For International Development (OFID).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El objetivo del programa es apoyar a las comunidades indígenas originarios campesinas, ubicadas en municipios de extrema pobreza con proyectos de mejoramiento de caminos vecinales, construcción y mejoramiento de puentes y sistemas de riego en pequeña escala.
Otra ley sancionada el jueves es la que modifica en parte la Ley 3252, para que el Tesoro General de la Nación (TGN) compense al Banco Central de Bolivia (BCB) por la disminución de las acreencias extra consulares con bonos del Tesoro, que se emitirán en bolivianos a 99 años de plazo y que no devengarán ningún rendimiento.
También se sancionó la ley que ratifica el acuerdo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Reino Unido de España sobre la suspensión recíproca de visados en pasaportes diplomáticos o de servicio. La Paz, 28 sep (ABI).