Suxo defiende compra de «Evoavión» pero investigará cuentas de ex autoridades en el exterior


Bolivia se adhiere a organismo internacional anticorrupción para facilitar indagación de cuentas bancarias en el exterior y deja a Contraloría cerrar caso del avión

Suxo deja a Contraloría cerrar caso del avión

La diputada Piérola denunció sobreprecio en la compra del Falcon

La Razón, La Paz – La ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, defendió la transparencia y legalidad de la compra del avión presidencial, aunque dejó a la Contraloría General del Estado ultimar un informe sobre este tema.



“Aquí no hay nada que ocultar. Ya se ha remitido toda la información a la Contraloría General del Estado, esperemos haga una auditoría técnica, una auditoría transparente, una auditoría que se ha solicitado desde el Ministerio de Transparencia”, afirmó

De esta forma respondió a las denuncias de la diputada  Norma Piérola, quien aseguró que existe sobreprecio en la compra del avión presidencial Falcon. Para Piérola, el costo  del avión no pasa de los 24,5 millones de dólares, pero se pagó $us 38,7 millones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia se adhiere a organismo internacional anticorrupción

Objetivo. La IACA contribuirá en la búsqueda de corruptos

image

Iniciativa. La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, firmó el acuerdo.

Álvaro Arias – La Paz, La Razón

Bolivia se adhirió a la Academia Internacional Anticorrupción (IACA) con el propósito de investigar cuentas bancarias en el exterior pertenecientes a personas que dejaron el país luego de cometer delitos de corrupción.

La información fue proporcionada por la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, quien especificó que al formar parte de la citada entidad, el país podrá contar con ayuda internacional para encaminar  procesos investigativos.

“Servirá para conocer todo lo que significan los convenios a nivel internacional que ha suscrito el país, para que otros países coadyuven en la investigación de cuentas bancarias y para que ayuden también en la investigación  de la ubicación de las personas que han dejado el país y que son procesadas por hechos de corrupción”, informó Suxo en declaraciones a radio Panamericana.

La Academia Internacional Anticorrupción (IACA, por sus siglas en inglés) fue inaugurada el jueves en Viena, con la presencia del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Según un acuerdo firmado por representantes de más de 30 países en la conferencia del jueves, la IACA se convertirá en una organización internacional en el verano del 2011, según la agencia de noticias Xinhua.

La academia, localizada en Laxenburg, cerca de Viena, es la primera de su tipo en el mundo. Es una iniciativa conjunta de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el Gobierno austríaco, la Oficina Europea Antifraude (OLAF, siglas en inglés) y otras partes interesadas, cuyo objetivo es superar las actuales carencias en conocimiento y práctica dentro de la lucha contra la corrupción.

Suxo indicó además que la entidad internacional nació con el objetivo de convertirse en un centro de excelencia mundial que, con un enfoque  interdisciplinario, apoyará la profesionalización en educación, investigación y lucha contra la corrupción.

La autoridad recordó que el Gobierno está trabajando para crear el denominado «Instituto Boliviano de Estudios para la Transparencia y Lucha contra la Corrupción» con objetivos similares. «Será un centro de capacitación con expertos a nivel internacional, pero nosotros también tenemos mucho que enseñar”.