Vendedores de cocaína al raleo caen en batidas


Lacra. En diferentes partes de Santa Cruz encontraron a reincidentes vendiendo cocaína en sobres. Hay 12 detenidos que serán imputados por suministro y comercialización. El 3,6% de los jóvenes fuma marihuana image

Prueba. La droga en sobres pequeños que decomisó la Felcn durante acciones realizadas en diversos puntos



Guider Arancibia Guillén; El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz capturó a 12 personas, la mayoría reincidente en el expendio de cocaína al raleo en diversos puntos de la capital cruceña.

El jefe de la Felcn, Edward Barrientos, confirmó que en el primer anillo y la calle Suárez de Figueroa se intervino un inmueble donde se procedió a la incautación de al menos 40 sobres con cocaína de alta pureza, además de unos 40 cigarrillos con el mismo contenido. También se detuvo a seis personas, cinco varones y una mujer de nacionalidad chilena.

Otra acción se realizó en domicilios del barrio Los Mangales, donde se secuestró numerosos sobrecitos y cigarrillos con cocaína. En esta zona se detuvo a cuatro personas que se encontraban en poder de la sustancia prohibida.

Otro operativo se llevó a cabo en un inmueble de la Villa Primero de Mayo, donde la Felcn se incautó de 64 sobres con droga y detuvo a una pareja que se encontraba comercializando cocaína.

Los aprehendidos fueron puestos a disposición del fiscal de sustancias controladas, Saúl Rosales, que empezó a tomarles declaraciones.

Los detenidos afirman que son adictos a las drogas, aunque algunos confesaron que vendían cada sobre con droga hasta en Bs 20.

Los aprehendidos serán presentados en el transcurso de hoy ante un juez cautelar para ser imputados por el delito de suministro y comercialización de cocaína. La Felcn, bajo la dirección de Barrientos, informó de que el ataque a los vendedores de cocaína al raleo en las calles será permanente al considerar que los negociantes del vicio contaminan a las personas sin distinción de edades.

Por otra parte, agentes de la fuerza antidrogas, en controles practicados en la terminal Bimodal, descubrieron cinco paquetes con cocaína.

La droga estaba en una encomienda dejada en una empresa de transportes para ser trasladada a la población fronteriza de San Matías, pero no registraba el nombre del destinatario. La Felcn inició una indagación para ubicar a los narcos.

El 3,6% de los jóvenes fuma marihuana

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, informó de que más del 35% de los estudiantes bolivianos consumen alcohol y un 3,6%, marihuana.

Cáceres sustentó su afirmación en un estudio hecho por  una consultora financiada por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Dijo que de acuerdo con este estudio, la incidencia de consumo de alcohol en la población estudiantil casi alcanza a un 35,4%; el de tabaco, a un 22,3%; el de tranquilizantes, un 6,9%; estimulantes, un 4%; cocaína, un 1,9%; marihuana, un 3,6%; pasta base de cocaína, 1,3%;  finalmente, inhalantes, un 2,5%.

El representante de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), César Guedes, agregó que los jóvenes en los últimos años de colegio y universitarios de áreas urbanas más concentradas son los que más consumen drogas. Señaló que hay un riesgo alto de consumo de drogas en la población juvenil, pero que hay campañas de prevención. /Erbol.