“Baldi” se ve como “el elegido”


La dirigencia no lo toma en cuenta, pero él dice que debería ser el DT de la selección.

Baldi

No está entre los candidatos a técnico de la selección nacional, pero él se postula solo. Sabe que no será tomado en cuenta, sin embargo, lanza su nombre igual. “Quién más que yo”, le dijo ayer a Marcas desde Cochabamba.



Así es Julio César Baldivieso, polémico, controvertido, pero sobre todo frontal. Opina lo que piensa y  se expresa sin pelos en la lengua. Eso lo ha puesto en la vereda del frente, lejos de la gente que toma las decisiones en el fútbol. Hoy está dedicado a la política. Es Secretario General del Concejo Municipal de Cochabamba. Pero no está alejado del fútbol totalmente.

Ayer se le preguntó quién debería ser el técnico de la selección. El ex mundialistas dio su respuesta al momento: “Quién más que yo”. ¿Por qué Baldivieso? Él mismo se encarga de explicarlo: “Porque como futbolista y entrenador he hecho todos los méritos y, además, me he ganado el cariño de la gente, tengo su reconocimiento”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No obstante, admite que no es “santo de devoción” de la actual dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), de la que piensa que en ningún momento lo tomará en cuenta para el cargo, por lo menos no por el momento…

“Cuando dirigí a Aurora y fuimos campeones (2008) se hizo una encuesta sobre el técnico de la selección y yo era uno de los favoritos de la gente, casi al mismo nivel de Xabier Azkargorta, eso dice mucho. Pero nunca me tomaron en cuenta, quizás porque decía la verdad. En ese aspecto, no sé si es una virtud o un defecto ser frontal”.

Baldivieso recordó que su capacidad como DT se puede medir con lo que consiguió en Aurora. “Ser campeón con un equipo como Aurora, que estaba casi descendido, no es lo mismo que serlo con uno grande, como Oriente Petrolero o Bolívar. A mí me gustaría ver si a los técnicos de esos equipos les dan un La Paz FC o un Real Mamoré, pueden sacarlo campeón en siete meses”.

La alusión va en forma directa a Néstor Clausen (entrenador de Bolívar) y a Gustavo Quinteros (Oriente), este último candidato a la dirección técnica de la verde.
El fútbol de hoy. Desde el punto de vista de Julio César, el fútbol de hoy está igual que en los últimos años, no ha cambiado. “Y lo malo es que no se ve un proyecto serio y bueno, con un trabajo planificado. Eso se debe a que la dirigencia no cambia. Vemos a los mismos dirigentes rotando en todos los cargos y así el fútbol boliviano no va a avanzar nunca, seguirá igual”.

Según él, se necesita un cambio profundo y de estructuras para salir “del momento delicado en que estamos, pero un cambio de verdad”.

Sonrió cuando contó que la semana anterior escuchó decir que la selección nacional había jugado un buen partido en el segundo tiempo frente a Venezuela en el estadio Tahuichi de Santa Cruz. “Si perdíamos contra Brasil, hubiese aplaudido esa opinión, pero perdimos contra Venezuela y Venezuela nunca estuvo arriba de nosotros, y eso que jugamos de local”.
Optimista. Baldivieso rescata la nueva visión que tiene el presidente Evo Morales sobre el fútbol y el deporte. “Estoy contento que el Presidente asimile las buenas ideas. Yo fui el primer deportista en decirle que se tiene que construir un Centro de Alto Rendimiento (CAR) en El Alto y él es un hombre que toma en cuenta las buenas iniciativas”.

Destacó la implementación de las canchas de fútbol en distintas partes del país como también el emprendimiento que lleva adelante con los Juegos Estudiantiles. La idea del CAR en El Alto tiene que ver con concentrar ahí a la selección mayor para sus partidos de las eliminatorias mundialistas. “La altura es una aliada que se la tiene que aprovechar”.

DT de selección. Volviendo al tema inicial, Julio César dice que lo primero que haría si fuera elegido técnico de la verde “sería convocar a los mejores y jugar en La Paz, en los 3.600 metros de altura. En La Paz, corriendo ganas los partidos”.

Agregó que “si bien hoy no hay el talento de los jugadores” de las eliminatorias de 1993, “lo que sí se puede armar es un equipo de guerreros para jugar en la altura”. Baldivieso se caracterizó como un futbolista de fuerte temperamento y es algo que insufló a los jugadores de Aurora cuando sacó campeón nacional a ese plantel.

Expresa que en el país “hay riqueza humana, deportiva, y es sólo cuestión de buscar”. Indicó que para él, en este momento, Alejandro Chumacero “es el mejor jugador juvenil boliviano, que tendría que ser titular indiscutible en la selección para estar fogueándose y ganar experiencia, pero veo que no lo llaman… No sé con qué criterio se manejan los entrenadores frente a ello”.

Para el final, Baldivieso manifestó que no perderá la esperanza de que en el futuro pueda llegar al banco de la selección nacional como entrenador. “La esperanza es lo último que se pierde, yo sé que llegará ese momento, ese día. Para mí, lo más lindo que hay en la vida es estar en la selección de tu país”.

Los datos
Valluno

Julio César Baldivieso Rico nació el 2 de diciembre de 1971 en Cochabamba. Su primer club profesional fue Wilstermann, en el que debutó en 1987. Era mediocampista. Hoy estudia para técnico.
Trotamundos
Jugó en Bolívar y The Strongest de La Paz. Con el celeste fue campeón nacional tres veces. En el exterior fue un trotamundos. Militó en clubes de Japón, Qatar, Arabia Saudita, Chile, Ecuador, Argentina y Venezuela. Aurora fue su primer equipo como DT.

Marcó un inolvidable gol a Brasil
Talentoso

Baldivieso fue parte de la generación de futbolistas que clasificó al Mundial de EEUU ’94 bajo la dirección de Xabier Azkargorta, quien lo tomó en cuenta como titular en el medio. Fue un jugador talentoso, de toque sutil y buena visión ofensiva.
Tanto histórico
Julio le hizo un gol inolvidable a Brasil en las eliminatorias del Mundial 2002. Ese partido se jugó en La Paz el 7 de noviembre del 2001 y Bolivia ganó 3-1. El ‘10’ pateó un tiro libre desde unos 35 metros, del lado de la recta de general. El balón fue en comba y venció a Marcos.
Polémico debut
Baldivieso hizo debutar en el fútbol profesional a su hijo Mauricio cuando apenas tenía 13 años. Fue noticia mundial. Ocurrió a mediados del año pasado. Lo convirtió en el futbolista profesional más joven de la historia.

Fuente: La Razón