Tv meridiano. Cocaleros y sectores afines al MAS amenazan con medidas de hecho a movilizaciones de la prensa. mCocaleros bloquean en Yungas, detallistas hacen lo mismo en La Paz. Suben los precios, es el turno de la carne de res.
SIGUEN LAS FIRMAS LOS PERIODISTAS NO CEDEN. En La Paz se superaron las 25.000 firmas en apoyo al pedido de modificación y suspensión de los artículos 16 y 23 de la Ley Contra el Racismo que atentan contra la libertad de expresión.
En Santa Cruz hay más huelguistas de hambre y para este domingo se prepara una gran concentración. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
SIGUEN Y SUMAN Los bolivianos firman y llenan los libros de los periodistas, en La Paz ya hay 25.000 firmas. Entre tanto Santa Cruz prepara para este domingo una gran marcha en defensa de la libertad de expresión. (Unitel)
REGLAMENTANDO LA LEY El Gobierno prevé tenerla en una semana más o menos, una vez más piden la presencia de los representantes de la prensa. (Uno)
EL DIALOGO SE ROMPIO, dirigentes de Adepcoca echaron a los representantes del Gobierno de la reunión que sostenían desde el día de ayer, se habían conformado comisiones pero no dieron resultados. Los cocaleros dicen que los funcionarios del oficialismo no tenían fuerza de decisión sobre la comercialización de la hoja y otros puntos. (PAT)
NO HAY ACUERDO CON LOS COCALEROS, el bloqueo en la carretera a los Yungas no se levanta, las pérdidas económicas y los perjuicios a los comerciantes son incalculables. (Unitel)
SEXTO DIA DE BLOQUEO Lo cocaleros no cederán en su medida de protesta, se reúnen en un ampliado de emergencia en Unduavi. Entre tanto varios son los sectores perjudicados en la zona de los Yungas, hay carga de fruta y otros productos que se están echando a perder en los camiones varados en diferentes tramos. (PAT)
QUIEREN SOLUCIONES Transportistas que van a los Yungas y al Beni están alarmados por los perjuicios que sufren desde hace 6 días, los comerciantes detallistas de la hoja de coca también están en emergencia y bloquearon las calles aledañas a Adepcoca en La Paz, en la zona de Villa Fátima, exigen al Gobierno solución al conflicto. (PAT)
AUMENTAN LOS PUNTOS DE BLOQUEO EN LOS YUNGAS
Es el sexto día de bloqueo, en la tranca de Urujara existen varios vehículos varados en este sector, y hoy se ha instalado un punto más de bloqueo, en Pongo, en la carretera que une La Paz con los Yungas y el norte del país.
Cerca de 200 personas están bloqueando este sector, ya son 4 puntos de bloqueo, no hay ninguna solución y la gente exige la presencia del Gobierno. (Unitel)
SECTORES AFINES AL GOBIERNO AMENAZAN A PERIODISTAS DEL PAIS
Cochabamba: Las amenazas de sectores allegados al Gobierno no tardaron en llegar, cocaleros del trópico de Cochabamba han advertido que van a asumir medidas de hecho contra los periodistas que protestan en rechazo a dos artículos d de la Ley Antirracismo.
Un Voto Resolutivo de 4 puntos termina convocando a sus bases movilizarse contra las marchas y otras protestas de los dueños y trabajadores de la prensa.
‘Nos declaramos en estado de emergencia y nos veremos obligados a defender la ley promulgada por nuestro presidente’, indico el dirigente.
Aunque el dirigente no señaló que tipo de medidas asumirán, indicó que se guardan el derecho de asumir las mismas en el momento preciso.
Otro de los cocaleros en función de asambleísta precisó que el sector repudia las acciones de los periodistas.
‘Repudia las accione que están tomando algunos compañeros trabajadores de la prensa. Algunos medios de comunicación se han vuelto ricos, digo esto porque el año 2005 en las elecciones nacionales nos utilizaron de todo’, indicó.
No menos agresivo fue el máximo dirigente del MAS, Feliciano Vegamonte, que calificó de racistas a los propietarios de los medios de comunicación y dijo que son ellos los que obligan a los periodistas a salir a las calles.
‘Por supuesto, como ellos son los racistas ahora se sienten afectados, pero de ninguna manera esta ley no va prohibir la libertad de expresión’, expresó. (Uno)
ECONOMIA
LA CARNE SUBIO ENTRE BS.2 Y 4 POR KILO, atribuyen el alza al bloqueo en los Yungas y la sequía, en los mercados paceños ahora solo venden carne de Santa Cruz. (Uno)
SUBE EL PRECIO DE LA CARNE El kilo cuesta este fin de semana Bs.4 más, los comerciantes culpan a la sequía y al contrabando. (Unitel)
DENUNCIAN CONTRABANDO DE CARNE Comercializadores aseguran que el alza en el precio obedece a actividades ilícitas, dicen que la carne del altiplano se va a Perú y de la del oriente a Brasil. (Uno)
SEGUNDO DIA DE VENTA DE AZÚCAR Ya hay varios puntos fijos instalados por Emapa, se puede comprar un máximo de 5 kilos por familia, si va a comprar lleve su carnet de identidad. (Uno)
VUELVE LA CRISIS A COTEL En la Cooperativa de Teléfonos de La Paz destituyen al presidente del Consejo de Administración, colocan a Emilio Gutiérrez en su lugar. En la telefónica paceña no dan explicaciones. (Uno)
PREOCUPACION EN LAS FAMILIAS, LOS PRECIOS DE ALGUNOS PRODUCTOS SE HAN DISPARADO
Según el Colegio de Economistas la inflación ha llegado al 20% y no al 0.77% como señalan los datos del Instituto Nacional de Estadística.
Este fin de semana al alza del precio del azúcar se ha sumado ahora por ejemplo el precio de la carne que ha subido hasta en Bs.3 por kilo.
– ‘Por kilo más o menos ha subido, Bs.3, 3,50’
– ‘Por kilo ha subido Bs.3.50’
El precio de la carne en solo 3 días subió entre Bs.2 y 4 dependiendo de la calidad. Las caseras en el Mercado Rodríguez atribuyen el alza al bloqueo en los Yungas.
Las amas de casa están preocupadas porque éste se constituye en otro golpe para su economía.
Por su parte la Asociación de Friales de la ciudad de El Alto denuncia contrabando de carne, afirman que la carne que se comercializa en el occidente del país va a Perú y el ganado del oriente a Brasil, ante ello anticipan incremento en el precio de venta del producto. (Uno)
SEGURIDAD
4 MILITARES APREHENDIDOS, el comandante de los Rangers de Challapata y otros oficiales acusados de la tortura a un conscripto declaran en Oruro, la justicia decidirá si van a la cárcel o son liberados. (Unitel)
MILITARES APREHENDIDOS Tras la toma de declaraciones la fiscal Mirna Arancibia determinó la aprehensión de los 4 uniformados involucrados en el caso de supuesta tortura a un conscripto en Challapata el año pasado. Fueron enviados a Oruro en espera de su audiencia cautelar. (PAT)
FRACASA EL DIALOGO, SIGUE EL BLOQUEO
El diálogo instalado entre asambleístas del MAS y los dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca de La Paz (Adepcoca) fracasó, por lo que el bloqueo en la carretera a los Yungas continuará durante este fin de semana.
‘De verdad ha sido una jornada de debate sobre los planteamientos que tienen los dirigentes en conflicto en este momento de los dos puntos de bloqueo’, dijo un dirigente de los cocaleros.
Después de una extensa jornada de negociaciones entre dirigentes de los cocaleros y asambleístas del MAS y técnicos del Gobierno el diálogo se rompió al no encontrarse acuerdos en el tema de la comercialización de la hoja de coca en su estado natural.
‘Me estoy yendo a informar al ampliado que vamos a tener de que no hubo nada, no hubo avance’.
A pesar que la reunión conformada por 4 comisiones de diálogo tuvo importante avances en los temas referidos al mejoramiento de caminos en los Yungas, salud e industrialización de productos, se ratificó el bloqueo en la carretera a los Yungas.
‘Como lo vamos a suspender si el compañero Evo Morales nos ha enseñado, el conseguía con bloqueos, qué pasa si lo alzamos y no conseguimos nada’, indicó
Respecto a la demanda que exige la renuncia de tres ministros y el tema coca, estos serán atendidos por el mismo presidente Evo Morales la próxima semana. (PAT)
ADEPCOCA DEMANDA EN DIALOGO PRESENCIA DE AUTORIDADES CON PODER DE DECISION
Ramiro Sánchez, principal dirigente de Adepcoca, indicó que esta tarde en la población de Unduavi se llevará adelante un ampliado de los productores de coca en la que determinarán las futuras acciones a seguir.
‘Los dos puntos de bloqueo siguen instalados tanto en Unduavi como en Santa Bárbara. Después del acercamiento con los diputados y senadores se ha puesto en consulta, pero como habido nada serio de parte de los diputados y senadores porque fueron comisiones sin poder de decisión, entonces de esa manera nosotros seguimos en bloqueo hasta que el Gobierno tenga la voluntad de bajar a dialogar con nosotros’, indicó Sánchez.
El dirigente indicó que los ministros responsables de las áreas donde existen puntos de demanda deben estar presentes en un futuro encuentro, y que la disponibilidad de los dirigentes cocaleros es acudir al diálogo en el lugar donde el Gobierno señale. (PAT)
SALUD RECHAZA PEDIDO DE COCALEROS DE CONSTRUCCION DE HOSPITAL DE TERCER NIVEL
El Director del Servicio Departamental de Salud dijo que no será posible atender la petición de los cocaleros que piden la construcción de un hospital de tercer nivel en la zona de Villa Fátima en La Paz.
‘Es de parte de sectores intransigentes, les hemos explicado que técnicamente es imposible tener un hospital de tercer nivel, además lo que ellos piden es un hospital de tercer nivel en la parte final de la zona de Villa Fátima que sirva para atención exclusiva de los cocaleros’, señala representante del SEDES. (Uno)
COMERCIANTES AL DETALLE DE COCA REALIZAN UN BLOQUEO EN LA ZONA DE VILLA FÁTIMA, piden que los directicos de Adepcoca permitan la salida del producto acumulado desde hace una semana, dicen que este domingo fenece su hoja de ruta para que ellos puedan comercializar este producto. (PAT)
NOTICIAS DE RADIO
CONTINUA Y CON RESPUESTA POSITIVA LA RECOLECCION DE FIRMAS DE LOS PERIODISTAS ORUREÑOS
Oruro: Más de 3.000 ciudadanos estamparon sus firmas en libros que fueron abiertos dentro del movimiento de iniciativa legislativa ciudadana tras la aprobación de la Ley Contra el Racismo y toda forma de discriminación.
El número récord se alcanzó en solo tres días y lo que se trata es de observar los artículos 16 y 23 de dicha ley y no la norma en su conjunto, informó el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Prensa local Carlos Aguacho.
Este pasado viernes un reducido grupo de desconocidos pretendió arrebatar los libros, situación que fue impedida por ciudadanos en plena plaza 10 de Febrero, hecho que no pasó a mayores, de acuerdo a explicación de Sonia Romero, dirigente del Sindicato de periodistas orureños.
‘Nos quisieron quitar los libros, pero lo que más lástima es que este enfrentamiento que hemos vivido casi deriva en golpes, hemos recibido algunos insultos, también han lanzado insultos a nuestra profesión. Y la sociedad ha reaccionado ante eso, la gente que estaba firmando ha reaccionado de manera voluntaria’, manifestó. (Fides)
CHOFERES AMENAZAN CON MEDIDAS DE PRESIÓN SI NO SE SOLUCIONA CONFLICTO COCALERO
La Confederación de Choferes de Bolivia advirtió este sábado con iniciar medidas de presión a partir de la próxima semana si el Órgano Ejecutivo no da solución al conflicto de los productores de la hoja de coca de los Yungas de La Paz, que por sexto día consecutivo mantiene bloqueada la ruta que vincula en norte tropical paceño con la ciudad sede de Gobierno.
El secretario ejecutivo del sector, Franklin Durán, dijo que si entre hoy y mañana no se resuelve el conflicto, la Confederación a su cargo convocará a un ampliado de emergencia de los trabajadores del volante para el lunes, donde se acordará las medidas de presión a ser aplicadas.
Indicó que no está descartado un paro del autotransporte a nivel nacional, sin embargo, todo dependerá del desarrollo de las negociaciones entre el Gobierno y los productores de coca de La Paz, que se espera lleguen a un acuerdo en las siguientes horas. (Erbol)
ARCE GOMEZ DEBERA DECLARAR LA PROXIMA SEMANA POR EL CASO ARCHIVOS RESERVADOS DE LA DICTADURA
El fiscal Isabelino Gómez informa que el martes de la siguiente semana la comisión del caso archivos reservados se trasladará al penal de máxima seguridad de Chonchocoro para tomarle declaraciones Luis Arce Gómez, ex ministro del Interior, y que su declaración no será de ninguna manera negociada.
‘La toma de declaración en el penal de Chonchocoro a las 9:30 de la mañana del día martes. No existe posibilidad alguna de revisión de sentencia, hay una sentencia condenatoria ejecutoriada de 30 años si derecho a indulto, entonces él tiene que colaborar con la investigación porque si no estamos hablando de obstrucción de la justicia’, manifestó.
Gómez indicó que la toma de declaración está dentro del caso de la desaparición del ciudadano Renato Ticona y otra gente más también desaparecidos.
Asegura que de no colaborar con la justicia el ex ministro Arce podría ser sometido a un proceso por obstaculización. Acotó que luego de esta declaración se elaborará un cronograma para ya realizar el ingreso al Estado Mayor en busca de los archivos militares por la desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros. (Erbol)
JUSTICIA ORDINARIA APREHENDE A CUATRO MILITARES ACUSADOS DE TORTURA EN EL CUARTEL DE CHALLAPATA
La Fiscalía decidió aprehender al teniente coronel Roberto Quiroz, ex comandante del Regimiento Rangers de Challapata, ya los subtenientes José Luis Copa Flores, Gustavo Cardozo Mejía y Jhon Henrry Rojas acusados de haber cometido delitos de tortura y vejámenes en contra del cabo Guido Flores Córtez el año 2009 mientras cumplía su servicio militar.
La fiscal Mirna Arancibia informó que los militares reconocieron en su declaración la autenticidad del video que se conoció hace varias semanas y en el que se ve al ex conscripto Flores ser introducido varias veces, cabeza abajo, en un turril lleno de agua.
“Vejaciones y torturas es un delito que está tipificado no solamente en el Código Penal Boliviano sino también y sobre todo en la legislación internacional y obviamente lo que se ve claramente en el video que no lo han descartado ni desmentido, han declarado que es un video real”, explicó la fiscal.
Tras la aprehensión los militares fueron trasladados a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y serán trasladados este fin de semana a Challapata para ser remitidos ante el Juzgado Cautelar de esta población, que deberá decidir su futuro legal. (Fides)
DEFENSA ASEGURA QUE MATERIA DE PRACTICAS DE TORTURA ES UN INSTRUCTIVO DE LAS FFAA
El Tcnl. Roberto Quiroz, ex comandante de los Rangers de Challapata, en su declaración, contradijo al ministro de Defensa y al comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas en cuanto a que ya no se ejecutan materias de práctica de tortura en los cuarteles,
Según el abogado del ex comandante, José Luis Lafuente, asegura que la materia prisioneros de guerra que incluye algunas prácticas de simulacros o malos tratos es parte de un curso que no está prohibido, al contrario indicó que existe un instructivo anual del comando de las Fuerzas Armadas que permite la práctica del mismo de manera optativa.
‘Hay un instructivo y vamos a demostrar con absoluta objetividad la declaración coincidente del mismo comandante actual del Rangers que habido un instructivo como cada año existe, y ese curso es voluntario, los soldados lo realizan de manera voluntaria para conseguir la acreditación de Rangers, no es una situación arbitraria del comandante de Rángers, sino es un instructivo del Comando General de las Fuerzas Armadas’, dijo el abogado. (Erbol)
GOBIERNO PROHIBE EXPORTACION DE AZUCAR POR TIEMPO INDEFINIDO
La exportación de azúcar quedó suspendida de manera temporal y excepcional por el Gobierno a través del decreto supremo 0671, aprobado el pasado miércoles, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez
La autoridad señaló que la norma fue aprobada con el consentimiento de los productores, con los que se llegó a un acuerdo la pasada semana.
‘Este decreto tiene tres puntos principales, uno es la prohibición de la exportación porque hay que priorizar el mercado interno pero por acuerdo mutuo con los cinco Ingenios azucareros, dos el arancel cero para la importación de azúcar, y tres es el control externo e interno’, explicó.
La norma no establece cuanto tiempo regirá la restricción a los productores. (Fides)