Debaten reglamento de venta sin cocaleros ni detallistas


Amenaza: Productores de Yungas, aglutinados en Adepcoca y una federación de detallistas anuncian bloqueo de caminos desde el lunes si no se anula el documento.

image

Protesta: afiliados a Adepcoca analizan el lunes el nuevo reglamento en La Paz



Sólo el Consejo de Federaciones Campesinas de Yungas (Cofecay), la Federación Nacional de Comerciantes de Coca al Detalle (Fencomcoca) y el Gobierno dialogaron ayer sobre el nuevo reglamento de comercio de la hoja en el país, pero los productores de Yungas, aglutinados en Adepcoca, y la Federación Nacional de Comerciantes Minoristas por Cuenta Propia de la Sagrada Hoja de Coca al Detalle de Bolivia no asistieron ayer a concertar.

Este documento fue puesto en vigencia el pasado viernes sin que hubiera sido sometido a un proceso previo de consenso entre los involucrados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por ello, Adepcoca y la mencionada Federación exigen no sólo la anulación del reglamento, sino la renuncia de la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; del viceministro de la Coca, Germán Loza, y del director general de la Coca e Industrialización, Luis Cutipa.

El viceministro Loza se pronunciará hoy al respecto, según la Unidad de Comunicación de esa dependencia.

Adepcoca está alejada del MAS, a grado tal que se presentó en las más recientes elecciones municipales con candidatos propios a las alcaldías yungueñas y se impuso en Chulumani.

Si hasta el domingo no se cumplieran esas condiciones, los caminos a Yungas serán bloqueados y habrá movilizaciones en la ciudad de La Paz.

Productores y detallistas se oponen a la nueva reglamentación porque solamente permite la venta de la hoja de primera clase, pues la que comienza a secarse o de inferior calidad es considerada “ch’uqita” y, por lo tanto, sólo apta para la fabricación de cocaína, por lo que debe ser decomisada por el Grupo Especial de Control de la Coca (GECC).

En la actualidad, la coca se selecciona en tres categorías para su venta. Un paquete o taque de 50 libras de la mejor calidad cuesta 1.300 bolivianos en el mercado de Villa Fátima.

Wílmer Lucero, dirigente de los productores detallistas de coca, informó ayer a La Prensa: “Yungas está muy molesto con el Gobierno porque sentimos que, al haberse puesto en vigencia un reglamento sin consenso, (…) hemos sufrido un avasallamiento”.

Productor detallista es quien cultiva el arbusto y puede vender al detalle hasta 300 libras mensuales de sus cosechas.

“Dimos un plazo de 24 horas para que se anule este reglamento, pero cuando se cumplía ese término recibimos una invitación a dialogar, pero decidimos no asistir y formar un comité de bloqueos y movilización”.

El dirigente dijo que los 28.000 afiliados a la Asociación de Productores de La Paz (Adepcoca) bloquearán los caminos de las provincias Nor y Sud Yungas desde las 00.00 del lunes si hasta el próximo domingo no se presentan las renuncias de las tres autoridades mencionadas ni se anula el nuevo reglamento. “Estableceremos un plan de rotación para cerrar las dos rutas. Si no se aceptan nuestras demandas, esos caminos se cerrarán. No circulará un solo vehículo hacia el norte de La Paz, Beni y Pando”.

Juan Carlos Soliz, dirigente de los detallistas independientes, refirió que sus compañeros llegarán a la sede del Gobierno desde este domingo para llevar adelante las medidas de fuerza, pero se abstuvo de darlas a conocer.

Lucero exhortó a los afiliados a la Federación Nacional de Comerciantes de Hoja de Coca al Detalle a sumarse a sus protesta porque “de lo contrario nos veremos obligados a tomar la decisión de cortarles el suministro para realizar sus ventas en todo el país”.

Tres diputados abandonan la reunión

Los diputados Quintín Quispe, Julia Figueredo y Mercedes Mamani (suplente) acudieron puntualmente al encuentro convocado ayer por el Ministerio de Desarrollo Rural para analizar el nuevo reglamento de comercio de hoja de coca, pero al no encontrar a las autoridades nacionales se retiraron del lugar casi al cabo de una hora.

Los tres asambleístas representan a la región tradicional de producción de coca, Yungas, y esperaban intervenir en la discusión para encontrar puntos de consenso sobre el reglamento puesto en vigencia el viernes pasado por la ministra Nemesia Achacollo.

El legislador Quispe dijo anoche: “Nosotros teníamos que intervenir en la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Por eso, al ver que no llegaba la ministra Nemesia Achacollo y otras autoridades, decidimos ir a ocupar nuestros curules”.

Quispe confirmó que no acudieron los representantes de los comerciantes al detalle de una de las dos federaciones ni los productores yungueños, aunque sí observó la presencia de ejecutivos de las centrales agrarias afiliadas al Consejo de Federaciones Campesinas de Yungas (Cofecay).

Para destacar

La Federación Nacional de Comerciantes de Hoja de Coca al Detalle reúne a unos 3.200 afiliados. Es afín al MAS.

La Federación Nacional de Comerciantes Minoristas por Cuenta Propia de la Sagrada Hoja de Coca tiene 1.600 afiliados.

La Prensa