El “Chato” Prada ¿discriminado por chato?


Raul “Chato” Prada se considera el principal ideólogo del gobierno. Proclama a los cuatro vientos que es el autor de la actual Constitución Política del Estado Plurinacional lo cual, a la luz de los resultados significa un dudoso honor. Se jacta también de ser una persona que goza de la total confianza de Evo Morales y hasta hace pocas horas ocupaba el cargo de viceministro de Planificación.

image

Ocurre que esos discutibles méritos no le sirvieron gran cosa en el enfrentamiento que tuvo con la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro. Parece que el “Chato” quiso pasarse de listo y estaba dándose atribuciones que no le correspondían lo cual evidentemente no gustó a la ministra y la sangre tenía que llegar en algún momento al río. El encontrón fue bastante subido de tono y la ministra muy bien podría ser acusada de discriminación porque de forma permanente aludió a la estatura de su interlocutor, alusiones que según nos comentaron, estaban matizadas de algunos adjetivos que no nos es posible reproducir. Al final la victoria correspondió a la ministra y para el “Chato” están buscando alguna peguita en el exterior que lo preserve de pasar a formar parte del contingente de desocupados. Nos soplaron que le está echando el ojo a la embajada en la Argentina.



Un arrimado en la cuerda floja

No son pocos dentro del MAS los que le tienen una particular ojeriza al presidente accidental del Senado, René Martínez y de manera permanente le recuerdan su condición de arrimado, aludiendo su pasada condición de militante del Movimiento sin Miedo. Ahora, estos tienen una nueva oportunidad y ya han identificado a Martínez como el gestor del POA para la gestión 2011 que incluye gastos que podrían ser considerados hasta risibles si es que no conllevara un serio indicio de corrupción.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Martínez pretende ahora salir del paso indicando que el “apuro” fue la causa de la metida de pata y que, además, en el POA han sido incluidos gastos que no se pensaba realizar. Por de pronto ya es un hecho que su pretensión de ser presidente titular y oficial del Senado en la gestión 2011 ha sido frustrada. Una lástima (para él) ya que se había acostumbrado a transitar con su ayudante uniformado y varios guardaespaldas de civil.

Del”olañetismo” al “garcialinerismo”

Definitivamente el vicepresidente Alvaro García se considera un tipo muy macanudo que resume en su persona una gran capacidad intelectual y la figura de un perfecto Adonis orgánico del proceso de cambio. Pero en ocasiones, así no quiera percibirlo o reconocerlo, mete la pata.

Por querer pasar de agudo y sagaz estratega político en realidad ha quedado como un marrullero y embustero cuya palabra no tiene valor alguno. En el futuro se tendrá que estar prevenidos por cuanto puede resultar que por contraer cualquier acuerdo con él terminemos siendo víctimas en realidad de una “táctica militar envolvente” montada por ese brillante estratega que es el vicepresidente. Algunas prácticas políticas altoperuanas de este mismo estilo eran descritas genéricamente y de manera despectiva como “olañetismo”. En el Estado Plurinacional ¿será dado hablar de “alvarismo” o de “garcialinerismo”?.