Etarras entrenaron en Venezuela


eta-chavez España solicitó a Venezuela información luego de que dos etarras declararon ante la justicia del país europeo que recibieron adiestramiento en la nación sudamericana entre julio y agosto del 2008, dijeron el lunes fuentes gubernamentales.

Documentos judiciales divulgados el lunes, en los que se ordena prisión provisional para ambos detenidos por tenencia de explosivos y armas e integración en organización terrorista, citan diligencias y declaraciones que sostenían que ambos fueron instruidos en territorio venezolano después de haber recibido cursillos de formación en Francia.

"El Ministerio de Asuntos Exteriores ha pedido a Venezuela información en el marco de una declaración conjunta que en su momento firmaron las autoridades venezolanas y españolas", dijeron fuentes a Reuters que agregaron que existe una "colaboración permanente" entre ambos países.



Los presuntos etarras Juan Carlos Besance y Xabier Atristain, detenidos la semana pasada en Guipúzcoa, se negaron el lunes a declarar ante el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno.

"Los dos miembros de este comando estuvieron en el año 2008 entrenándose en Venezuela bajo la dirección de dos presuntos etarras detenidos en Francia en el 2009 y el 2010", dijo el ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo a los documentos, ambos contactaron en Venezuela con dos personas identificadas como Arturo Cubillas y José Lorenzo Ayestaran, que son los que impartían los cursillos de adiestramiento en los que se enseñaban métodos de encriptación, desmontaje, limpieza de armas o posiciones de tiro.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano se restó credibilidad a las declaraciones de los presuntos etarras y el Gobierno de Caracas aseguró estar comprometido con la cooperación "contra esta o cualquier banda terrorista que ponga en peligro la paz o la vida de cualquier ciudadano".

"El Gobierno venezolano no está vinculado de ninguna manera con alguna organización terrorista, especialmente con el grupo vasco Euskadi Ta Askatasuna (ETA), nosotros ratificamos nuestra más enérgica condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones", agregó en un comunicado. .

Enfrentamiento diplomático

El supuesto vínculo de ETA con Venezuela ya provocó un choque diplomático entre Madrid y Caracas el pasado marzo, cuando el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco acusó en un auto al Gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez de cooperar para que ETA y la guerrilla colombiana de las FARC colaboraran en su territorio.

En dicho auto, el magistrado sostenía que el presunto etarra Arturo Cubillas, de quien fue documentado que se encontraba en Venezuela, había ostentado cargos públicos en el Gobierno venezolano desde que Chávez accedió a la presidencia en febrero de 1999.

Tras la resolución judicial, ambos países reafirmaron no obstante su compromiso a luchar contra el terrorismo en un comunicado conjunto, con el que dieron por zanjada la controversia.

Según sostuvo el auto del magistrado Velasco, en el 2007 varios miembros de ETA fueron escoltados por un militar venezolano a un lugar en la selva, donde recibieron un curso de manejo de explosivos de integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las FARC, al igual que Euskadi Ta Askatasuna (ETA), están en la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea y ambas han mantenido "relaciones coordinadas" a lo largo de su historia para "algunos de sus ilícitos objetivos", según el auto de ese entonces.

Besance y Atristain, considerados integrantes del comando "Imanol" de ETA, fueron detenidos el pasado miércoles en una operación en la que también se localizaron 100 kilos de material explosivo.

Las detenciones se produjeron semanas después de que el grupo armado anunciara su decisión de dejar de perpetrar atentados, un anuncio que fue recibido con escepticismo por parte de las autoridades.

ETA, que ha sufrido un gran acoso policial en los últimos años con el arresto de numerosos dirigentes, ha roto varias treguas en el pasado y tiene un historial de más de 850 muertos a sus espaldas.

Reuters