Radio y Tv matinal. A las 07:30 de este viernes fue trasladado de celdas de la FELCC a la Oficina de Investigación de Corrupción Pública. García Linera asegura que Ley Contra el Racismo protege a periodistas. Se inició paro de los trabajadores de la prensa.
LOS TRABAJADORES DE LA PRENSA DEL PAÍS DE TODO EL PAÍS ANUNCIAN PROTESTAS CONTRA LOS ARTÍCULOS 16 Y 24 DEL PROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL RACISMO y toda forma de Discriminación. (Panamericana)
LA PRENSA DE TARIJA, CHUQUISACA Y POTOSI INGRESA EN HUELGA DE 24 HORAS HOY VIERNES EN PROTESTA por dos artículos del proyecto de Ley Contra el Racismo que se trata en la Asamblea Legislativa. A esta medida también se sumó Montero. (Fides)
VICEPRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DICE QUE RESPETA LA MARCHA DE LOS TRABAJADORES DE LA PRENSA el día de hoy. (Erbol)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
HOY POR LA MAÑANA GUILLERMO FORTUN LLEGÓ A BOLIVIA, fue a las 02:40 horas de la mañana de este viernes en un avión de la Fuerza Aérea Boliviana. A las 07:30 Fortun fue trasladado desde las oficinas de la FELCC a la Oficina de División de Investigación de Corrupción Pública donde aguarda la toma de declaraciones.
Ramiro Vega, abogado de Fortún, aseguró que recién esta semana se emitió la cédula de aprehensión tras conocerse su detención en Lima. (Fides)
EX MINISTRO DE GOBIERNO GUILLERMO FORTUN SE DECLARA PERSEGUIDO POLITICO, se encuentra en celdas de la FELCC de La Paz. (Erbol)
ECUADOR DESPIERTA DESPUES DE UNA LARGA PESADILLA, dos muertos y varias decenas heridos es el saldo de un acto sedicioso de grupos policiales. Unasur condenó el hecho y para esta jornada se anuncia reunión de cancilleres. (Erbol)
CORREA: NI OLVIDO NI PERDON Las Fuerzas Armadas rescataron anoche a Rafael Correa desde el hospital de la Policía Carondelet, y en medio de sus seguidores dijo que no habrá ni olvido ni perdón para los policías que protagonizaron este hecho.
Los cancilleres sudamericanos tras la realización de la Cumbre de Unasur anunciaron que hoy viajarán para respaldar al presidente Rafael Correa. Además, la Cumbre extraordinaria advirtió que en caso de otros conflictos similares se tomarán medidas inmediatas como el cierre de fronteras, cesación de comercio, paralización de tráfico aéreo y de provisión de energía eléctrica. (Fides)
GOBIERNO BOLIVIANO RECHAZA SUCESOS DE ECUADOR y presidente Morales pide que los mandatarios sudamericanos se trasladen a Quito. (Panamericana)
SEGÚN EVO MORALES ESTADOS UNIDOS ESTUVO DETRÁS DEL AMOTINAMIENTO POLICIAL EN ECUADOR. (Fides)
GOBIERNO
ARRANCA PROTESTA DE LOS PERIODISTAS CONTRA ARTICULOS DE LEY CONTRA EL RACISMO
Mientras la Comisión de Constitución comienza la fase de consultas ciudadanas con varias organizaciones sociales, incluyendo las de los periodistas, los trabajadores de la prensa del país de todo el país anuncian protestas contra los artículos 16 y 24 del proyecto de Ley de Lucha Contra el Racismo y toda forma de Discriminación. Norma aprobada ya en la Cámara de Diputados.
La medida más expresiva es la convocada por los trabajadores de la prensa de Tarija que anunciaron dejar de informar desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde. A esta medida anunciaron sumarse los trabajadores de la prensa de Potosí, Oruro y Santa Cruz, en este último departamento los periodistas protagonizaron un acto de protesta con barbijos.
En Cochabamba se ha programado una medida similar, mientras que en Trinidad los periodistas ya han cumplido con su caravana de protesta. (Panamericana)
VICEPRESIDENTE SEÑALA QUE RESPETA LA MARCHA DE LOS PERIODISTAS PERO DICE QUE NO ESTÁ DE ACUERDO CON QUE LOS PERIODISTAS SE MOVILICEN CONTRA UNA LEY QUE LOS VA PROTEGER
‘No es para quitar el medio a nadie, es penalizar, no. Es para que no haya discriminación, para que no haya ese abuso, entonces el profesional de la prensa no tienen por qué marchar, es una ley para proteger a los bolivianos no es para maltratar a nadie. Yo siento con tristeza de que marchen los periodistas, respeto con tristeza, pero seguro que esa ley también lo protege al periodista que está marchando’ manifestó Álvaro García Linera. (Erbol)
LLEGO EX MINISTRO GUILLERMO FORTUN, HOY ENFRENTA AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES
El ex ministro de Gobierno, Guillermo Fortún a las 02:10 a.m. de este viernes desde Lima, tras haber sido expulsado por decisión de autoridades peruanas. Luego de 25 minutos de cumplir la revisión médica y trámites respectivos, la ex autoridad fue conducido a la vagoneta de la Policía que lo llevó hasta celdas de la FELCC.
El embajador de Bolivia en Perú, Franz Solano, que acompañó a Fortún en el viaje explicó que la ex autoridad llegó sin complicaciones médicas y en buen estado de salud al país.
Previa a la llegada de Fortún, la ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo aseguró que se siguieron todos los procedimientos respectivos para que la ex autoridad sea traída al país y descartó cualquier intencionalidad política en este caso.
“Nosotros hemos denunciado por legitimación de ganancias ilícitas, hemos adjuntado toda la prueba, toda la documentación que avala nuestra denuncia, nosotros como Ministerio de Transparencia conjuntamente el Ministerio de Gobierno, queremos simplemente solicitar al juez de la causa y al fiscal que cumpla con el mandato de la Ley”, dijo Suxo. (Fides)
CASO CARANAVI, FISCALIA CITARA A SENADOR SURCO Y DIPUTADO QUISPE PARA QUE DECLAREN
El fiscal Carlos Fiorilo, parte de la Comisión que investiga los hechos violentos sucedidos en Caranavi en mayo pasado, informó que se emitió una citación al senador Fidel Surco y al diputado David Quispe para que el próximo jueves presten declaración ante el Ministerio Público por este caso.
“Ambos han sido citado en virtud a las declaraciones que ha habido de los actores de la investigación, de algunos testigos, de los querellantes, se los menciona a ellos que habrían tenido participación, en virtud a ello a efectos que se pueda conocer un poco más en detalle es que se ha expedido citaciones”, informó Fiorilo.
La autoridad aseguró que prestarán declaraciones en calidad de testigos. “Van a venir en la vía informativa para prestar su declaración para sacar de algunas dudas tanto al investigador como a la Comisión de fiscales”, explicó.
El fiscal informó que también se citará a los furrieles custodios de las armas de la Policía para informar cual fue el equipo que se llevó a Caranavi para realizar el operativo de desbloqueo. (Fides)
ECONOMIA
EL UNICO PULMÓN ECOLOGICO DE COCHABAMBA YA PERDIÓ MÁS DE 270 HECTÁREAS DE AREAS FORESTALES El parque Nacional Tunari, sólo este año por lo menos 80 hectáreas de bosques fueron quemados y cerca de 190 hectáreas de pastizales, haciendo un total de 270 del bosque quemado. En el parque por lo menos se presentaron 36 incendios. (Erbol)
SOCIEDAD
CARRETERA SANTA CRUZ TRINIDAD ESTA BLOQUEADA
San Julián, Santa Cruz: A partir de las 4 de la tarde se inició el bloqueo de la carretera que une Santa Cruz con la capital del Beni por parte de los estudiantes de Derecho de la Unidad Desconcentrada de la Universidad Gabriel René Moreno.
La protesta es en rechazo a la decisión del rectorado universitario de trasladar esta instancia a la población de San Ignacio de Velasco.
Existen versiones contradictorias sobre el curso de la medida. De no haber respuesta positiva, se iniciarán el bloqueo de manera permanente. (Fides)
PARO GENERAL DE TRABAJADORES EN SALUD EN SANTA CRUZ Los hospitales están colapsados, falta de ítems, falta de equipamiento, la queja de los trabajadores y funcionarios. Las autoridades se lavan las manos sobre el problema. (Erbol)
SEGURIDAD
AUTOPSIA REVELA QUE JOVEN MUERTO EN CELDAS DE LA FELCC DE POTOSI MURIÓ AHORCADO. Jorge Luis se quitó la vida, no hay ninguna señal que fuera golpeado. El informe revela que con su propia bufanda metálica de la celda de la FELCC. (Erbol)
POLITICA
ASAMBLEA LEGISLATIVA BOLIVIANA APRUEBA DECLARACION DE RESPALDO A GOBIERNO DE CORREA EN ECUADOR
La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, en su Cámara de Diputados, aprobó este jueves una declaración en respaldo al gobierno y democracia de Ecuador y de su presidente Rafael Correa a su vez, en el Senado, su presidente, René Martínez, manifestó su respaldo al mandatario ecuatoriano y expresó su profundo rechazo a la asonada golpista. (Erbol)
REPERCUSIONES EN EL AMBITO POLITICO SOBRE EL ECUADOR
El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM Bolivia), Edwin Castellanos, indicó que el Ejército en Ecuador está obligado a cumplir con el mandato constitucional.
‘Un grupo de policías de mantenerlo secuestrado, y lamentamos, por la vía de las informaciones, que la vida del presidente Correa esté en peligro, creo que debemos convocar a los movimientos sociales del Ecuador y todas las fuerzas vivas, al mismo Ejército a cumplir con su mandato constitucional de proteger la democracia y proteger la vida del presidente Correa’, indicó.
El alcalde paceño Luis Revilla respaldó a Correa y condenó cualquier intento de poner en riesgo el voto popular y la estabilidad democrática en la región. ‘Cualquier intento de poner en duda la estabilidad democrática, de poner en duda el voto y la decisión ciudadana, en cualquier pueblo va ser siempre repudiada por el Gobierno municipal y sin duda por todos los paceños. Nosotros estamos planteando, y en este mismo momento se han pronunciado en La Paz 108.000 personas hasta el momento para respetar el voto popular- Y ese va ser nuestro planteamiento independientemente de si comulguemos o no con determinadas autoridades’.
La dirigente de la Conalcam, Leonilda Zurita, repudió la actitud de los golpistas y también exteriorizó s apoyo al Gobierno de Correa. ‘Como Dirección Nacional del MAS, como Conalcam y como ejecutiva de las Bartolinas estamos aquí para poder llevar la solidaridad a nuestros hermanos de Ecuador por los hechos ocurridos, el golpe militar que quiere acallar la voz del presidente, pero ese golpe no se puede olvidar, no nos podemos brindar a eso, sino nuestra solidaridad, nuestra hermandad, hermanos, hermanas ecuatorianas a defender la vida del (presidente) Correa y la vida del pueblo ecuatoriano, y también defender a la Unasur que encabeza a (los pueblos) de América Latina’.
La voz crítica fue la del diputado de UN, Jaime Navarro, quien señaló que esto es precisamente debido a las políticas populistas que ejercitan los gobiernos en la región. ‘Importante fijar una posición clara rechazando toda acción que vaya en contra de la democracia, que atenta contra la democracia, Segundo, es importante mirar con mucha objetividad lo que está pasando en la región, en Sudamérica, vemos un punto de inflexión en este momento después de que Chávez perdió las elecciones en Venezuela, después de que Correa pasa por un momento difícil con muy pocas posibilidades de salir exitoso del revocatorio que tiene en puertas, después que el presidente Evo Morales enfrenta una situación compleja en el país, de mucha complejidad, de muchos problemas al interior de su Gobierno, del MAS, vemos que hay un denominador común en Venezuela, Ecuador y Bolivia, la baja gestión público, la deficiente gestión pública, y creemos que esto va configurando un escenario que lamentablemente es atentatorio a la democracia’, indico. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Viernes 1 Octubre de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
GUILLERMO FORTUN YA ESTA EN LA PAZ la noche de este jueves arribó a la sede de gobierno el ex ministro de Gobierno. El Fiscal Roque Valdez confirmó que este viernes tomará declaraciones a la ex autoridad. (PAT)
PARO EN 2 CIUDADES Los trabajadores de la prensa de Tarija y Potosí inician medida este viernes, reclaman se respete la libertad de prensa. Hay otras organizaciones gremiales que se suman ene. País a la iniciativa. (PAT)
CONTRA EL POLEMICO ARTICULO 16 Proponen la eliminación y fortalecer la auto regulación. Representantes de la prensa dicen que no sólo es una mordaza sino también un silencio a la opinión pública. (Unitel)
EVO RESPALDA A CORREA El presidente Evo Morales manifestó su apoyo al presidente ecuatoriano Rafael Correa, convocó a los presidentes de la UNASUR a reunirse con carácter de urgencia. (PAT)
GARCIA LINERA: “NO BUSCAMOS ATACAR A LA PRENSA”
‘Me llena de tristeza el alma que haya periodistas que rechacen la ley, nosotros consideramos y tenemos argumentos. No es cuestión de caprichos, es con argumentos de que esa ley es buena. Si hubiera argumentos para decir; vicepresidente esa ley está mal construida uno la cambia, pero hasta ahora, lo que hemos recibido no son argumentos, son perjuicios, es defensa de intereses de carácter mezquino’ señala Álvaro García Linera, Vicepresidente. (ATB)
FEJUVE ALTEÑA AMENAZA AL GOBIERNO CON UN PARO CÍVICO CONSIDERAN QUE LAS RESPUESTAS QUE RECIBEN CON INCOHERENTES.
Tras romper el dialogo, los dirigentes de la Federación de juntas vecinales amenazan con realizar un paro cívico, debido a que las autoridades gubernamentales dieron respuestas negativas a su pliego petitorio.
Lorenzo Choque explicó que el inicio de la medida de presión será definida por las bases ‘Veremos si es 24 horas, 72 horas y posteriormente indefinida. Ya eso lo toma, ustedes saben muy bien El Alto pide, no cumple las reacciones son diferentes, que no confunda con otros departamentos. El Alto es El Alto’ Lorenzo Choque, dirigente Fejuve El Alto.
En el pliego alteño figura la construcción de una planta petroquímica, edificación de hospitales de tercer nivel de esa ciudad, la instalación de todos los servicios básicos, mejoramiento vial, mayor seguridad ciudadana, Terminal Bimodal de buses y abrogación del D.S. 21060.
‘No ha respondido al pliego petitorio de la ciudad de El Alto, entonces no podemos escuchar lo que está o están queriendo hacer’ señala. (ATB)
FISCAL MARCELO SOSA CONFIRMO QUE HAY 42 IMPUTADOS EN EL CASO TERRORISMO
Continúa las investigaciones por el caso de supuesto terrorismo, este miércoles pasado el fiscal tomó declaraciones al dueño del Hotel Los Cántaros.
‘El señor Quintela ha prestado su declaración, teniendo en cuenta de que se encontraron algunas fotografías dentro los ordenadores del señor Eduardo Rosza Flores que correspondían a la propiedad de este señor’ dice Sosa.
La autoridad señala que ya se tiene la cantidad de imputados, se espera en 2 semanas concluir con la acusación formal.
‘Tenemos 42 imputados, de ello hay que analizar la situación de cada uno de ellos para de una vez concluir con una acusación u otra salida alternativa’ señala Marcelo Sosa.(Unitel)
ECONOMIA
LA COB MARCHARÁ POR LA CANASTA FAMILIAR La COB anunció una marcha en defensa de la canasta familiar. Convocaron a organizaciones sociales a unirse a este propósito. (PAT)
SEGURIDAD
EL SENADOR FIDEL SURCO Y EL DIPUTADO QUISPE TAMBIÉN EN LA LISTA DEL MINISTERIO PÚBLICO Buscan dar con los responsables de los hechos en Caranavi. (Unitel)
ATRACAN AGENCIA DE HUEVOS 3 delincuentes armados se llevaron más de 200.000 bolivianos de la Agencia de Huevos Caisa. La Policía logró detener a uno de los presuntos atracadores. (PAT)