La Minería en Bolivia ¿hacia donde nos dirigimos?


El reconocido programa, “El Abogado del Diablo” se emite por la Red Unitel. Se tocan temas políticos sociales y económicos, donde los invitados estarán bajo los cuestionamientos de los “abogados del diablo” Luis Alberto Echazú, ex Ministro de Minería, Omar Moreno, Presidente de la Cámara Minera del Oriente, el senador del MAS Andrés Vilca y el periodista Humberto Vacaflor. El tema a tocar y debatir, es la Minería en Bolivia y su proceso de industrialización.



Entrevista al Ministro de Minería, José Pimentel. “La actividad minera implica un riesgo para las personas, más que todo en el aspecto de minería subterránea. El sistema minero de producción en el país ha cambiado. Las cooperativas son entes productivos basados en el uso intensivo de la fuerza de trabajo y no de la maquinaria. El Gobierno tiene tres planes para apoyar a los cooperativistas mineros. Los pueblos originarios que tengan en su suelo minerales para explotar tienen que consultar con el Gobierno Nacional para consensuar la explotación. Algunos ganaderos están bloqueando la entrega de tierras a la Jindall para la explotación del Mutún. Existen inversiones mineras en el país. Hay seguridad jurídica”.

Entrevista al director de la Cámara Nacional de Minería, Guillermo Arce. “La minería, no solo es hacer un hueco en las montañas, implica seguridad, estudios y profesionalismo para poder llevar este rubro con tranquilidad y sin peligros, pero muchas veces esto no se cumple. Se tiene poca asistencia técnica a los mineros en el país. Las normas de seguridad se ignoran para trabajar en las minas. Mientras no se tenga una asistencia técnica, financiera y de seguridad no podremos avanzar. Se tiene que dar un programa de asistencia a los mineros del área más pequeña”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

TV: El Abogado del Diablo, Unitel. Ayuda Videos