El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, contradijo, este sábado, al vicepresidente Álvaro García Linera sobre la legalidad de las firmas que recolectan las instituciones y organizaciones que aglutinan a los periodistas e impulsan la Iniciativa Legislativa Ciudadana tendiente a revisar los artículos 16 y 23 de la Ley Contra el Racismo y la Discriminación.
Rojas afirmó desconocer el objetivo de la campaña que iniciaron las organizaciones de la prensa en todo el país, con la recolección de firmas, que hasta el momento ya llegan a las 240 mil y se espera llegar al millón, para concretar el 20 por ciento de ciudadanos del padrón nacional.
"No sé cuál será el objetivo de las firmas, así sea un millón, no va a tener ningún efecto, porque no se va a cambiar nada de la Ley, más bien recomiendo a los periodistas participar en la reglamentación de la Ley", dijo el legislador masista a la ANF.
El senador oficialista, insistió en que la recolección de las firmas debe ser autorizada por el Órgano Electoral al añadir que con la aprobación de la Ley del Régimen Electoral, el procedimiento cambia. "No pueden abrir un libro y firmar, eso no tiene ningún efecto ni base legal, además los libros deben ser autorizados por el Tribunal Supremo Electoral", añadió.
INICIATIVA LEGAL: El presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, afirmó en las últimas horas que "usar firmas para hacer una iniciativa legislativa ciudadana, está establecida y reconocida por la Constitución" en dos artículos (11 y 109) que establecen que debe haber una ley que reglamente ese proceso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Está claro que una vez que se reciba la petición es una obligación de la Asamblea Legislativa el tratar lo más pronto posible una ley que reglamente el uso de la iniciativa ciudadana", dijo.
La Constitución Política del Estado en sus artículos 11 y 109 contempla la figura de la iniciativa legislativa ciudadana, a la que apela el periodismo nacional como uno de los mecanismos de participación democrática.
El artículo 11 parágrafo II señala: "La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por Ley: Directa, participativa, por medio del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria del mandato, la asamblea y cabildos tendrán carácter deliberativo con forme a Ley"
En tanto que el artículo 109 referido a las Garantías Jurisdiccionales dice: "Todos los derechos reconocidos en la Constitución son directamente aplicables y gozan de iguales garantías para su protección".
En ese contexto, García Linera dijo que los gremios, de los periodistas, pueden utilizar las firmas de dos maneras. Una para impulsar un referéndum y el otro para impulsar una iniciativa legislativa ciudadana, pero adecuarse a la Ley de Régimen Electoral. LA PAZ | ANF.