La Alta Comisionada recibirá a la prensa el lunes, y el martes se reúne con Evo Morales. Visita Bolivia en ambiente de tensión. La bancada de Convergencia Nacional a través de un comunicado solicitó una audiencia con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de la ONU, Navanethem Pillay, quien estará en el país hasta la siguiente semana haciendo un seguimiento de la coyuntura política y social boliviana. La representante llega en un clima de tensión política entre la prensa independiente, la Iglesia y sectores del Gobierno.
La Alta Comisionada recibirá a los informadores el lunes, y el martes se reúne con Evo Morales.
El Día
La Alta Comisionada de DDHH de la ONU, Navanethem Pillay, inició ayer una visita a Bolivia en medio de acusaciones al Gobierno de restringir la libertad de expresión y por eso, además de entrevistarse con el presidente Evo Morales, también recibirá a los periodistas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La alta funcionaria de la ONU sudafricana tiene previsto permanecer cinco días en Bolivia. El fiscal de la Asociación de Periodistas, Antonio Vargas, informó que serán recibidos el lunes.
En ese sentido, anunció que el fin de semana se reunirán entre la Asociación Nacional de Periodistas, la Asociación de Periodistas de La Paz, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Prensa y la Asociación de Radiodifusoras para ver la estrategia de hacer entender a la funcionaria sobre la vulneración a la libertad de expresión con los dos artículos, el 16 y el 23 de la Ley Antirracismo.
GOBIERNO. Asimismo, la funcionaria de la ONU el martes se reunirá con el presidente Evo Morales luego de entrevistarse por separado con representantes de los órganos legislativo y judicial.
Además tiene en agenda diversas reuniones de análisis de la situación de los derechos humanos en Bolivia como la que sostendrá con el Defensor del Pueblo, Rolando Villena.
"He venido a ver y escuchar" de manera que antes de emitir opiniones es preciso que "hable primero con todos" los sectores concernidos respecto a sus preocupaciones, dijo Pillay ayer en una escueta declaración en el Aeropuerto de El Alto, que sirve a La Paz. Posteriormente recibirá a todos.
llegada de la comisionada
Mayor presencia • La llegada de Pillay tiene que ver con un reciente acuerdo con el gobierno para ampliar la presencia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia por tres años más, hasta 2013 y cuando el Gobierno es criticado por la Prensa y por la Iglesia Católica
Comisionada de ONU inicia visita en ambiente de tensión
El Diario
La bancada de Convergencia Nacional (CN) a través de un comunicado solicitó una audiencia con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Navanethem Pillay, quien estará en el país hasta la siguiente semana haciendo un seguimiento de la coyuntura política y social boliviana. La representante llega en un clima de tensión política entre la prensa independiente, la Iglesia y sectores del Gobierno.
La oposición espera hablar de temas como la libertad de expresión y el contexto en el que se aprobó la Ley 045. Por su parte, el MAS trata de reunirse con la delegada para hablar sobre la situación de los derechos humanos en el actual régimen de gobierno.
Mediante una carta, el partido de oposición solicitó una audiencia con la representante de la ONU para poder hablar, entre otros temas, de la libertad de expresión y la Ley antirracismo que se encuentra en fase de reglamentación.
El diputado Mauricio Muñoz expresó su esperanza para reunirse con la representante de las Naciones Unidas, a fin de que conozca no sólo la versión gubernamental, sino la posición de quienes discrepan con la norma que penaliza a los medios de comunicación.
“Es necesario que un organismo internacional tan importante como es la ONU recoja las impresiones no sólo del oficialismo, sino también de la sociedad en su conjunto y las diversas instituciones representativas de nuestra colectividad”, remarcó el diputado Muñoz.
Ratificó la importancia de las libertades ciudadanas y que es necesario que cada instancia internacional conozca la situación boliviana, como un antecedente importante. “Este es un tema demasiado importante para que se lo deje como está, pues puede afectar no sólo a la libertad de expresión y la libertad de prensa, sino también a la misma democracia en nuestro país”, agregó.
ESPERA DE CONVOCATORIA
Según el senador Isaac Ávalos (MAS) aún no se tiene una agenda definida para atender o visitar a la delegada internacional, pero consideró importante su presencia en el país para poder mostrar la situación de derechos humanos desde la óptica del oficialismo.
“Nos parece importante que llegue la representante y nos gustaría que escuche a los familiares de El Alto, de Pando, porque las violaciones a los derechos humanos no se han terminado de combatir en el mundo. Respaldo y agradezco su visita para que vea qué hay en Bolivia, nos gustaría reunirnos, pero no tenemos agenda, ella nos convoca y vamos para que se trate este tema que es importante en el país”, explicó el Senador.
Navanethem Pillay llegó a Bolivia en medio de las acusaciones al gobierno de Evo Morales, por vulneraciones a la libertad de expresión. La Alta Comisionada se reuniría con el Presidente el martes y luego con representantes del Legislativo y medios de comunicación.
Comisionada de la ONU evalúa DDHH en Bolivia
La Prensa y ANF.- La alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navanethem Pillay, llegó a La Paz alrededor de las 07.00 de ayer y de inmediato se puso a coordinar las actividades que desarrollará en Bolivia.
En sus primeras declaraciones, que fueron traducidas al español, Navi Pillay, quien ocupa ese alto cargo desde 2008 en su condición de abogada, dijo que espera mantener contactos con todos los sectores sociales oficialistas y de la oposición con el objetivo de hacer un adecuado diagnóstico del respeto a los derechos humanos en Bolivia.
“He venido a ver y escuchar”, dijo la funcionaria de las Naciones Unidas a los medios de prensa a su llegada al territorio nacional y se abstuvo de emitir criterios sobre la situación de Bolivia respecto de la observancia de los derechos humanos. Pillay visitará el sábado Tiwanaku.
Entre las principales actividades que desarrollará, se cuenta la reunión que sostendrá el martes con el presidente Evo Morales, la cual está sujeta a programación, debido a la convalecencia del Primer Mandatario después de haber sido operado.
Se anunció que el martes por la tarde ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer sus conclusiones y observaciones.
De acuerdo con el comunicado de la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, la representante visita Bolivia por primera vez para “conocer de primera mano la situación de los derechos humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y analizar de qué manera la ONU puede colaborar al Gobierno”.
La oposición pide audiencia
La bancada legislativa de la oposición solicitó formalmente a la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos una audiencia para intercambiar criterios sobre la actual coyuntura política nacional, y particularmente sobre la Ley de Lucha contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
El jefe de la bancada opositora de la Cámara de Diputados, Mauricio Muñoz, expresó su esperanza de que se pueda efectuar el encuentro con la representante a fin de que conozca no sólo la versión oficial del caso, sino también la posición de quienes discrepan con esta ley.
“Es necesario que un organismo internacional importante como la ONU recoja las impresiones de diversas instituciones”.