La bancada del MAS en el Senado busca la anulación de la nómina de postulantes al Tribunal Electoral de Santa Cruz porque dice que hubo irregularidades durante la selección realizada por los asambleístas de la agrupación Verdes, mientras que los diputados del opositor CN piden inhabilitar las ternas de La Paz porque los masistas impidieron la participación de sus adversarios políticos.
MAS y oposición discrepan sobre salida a crisis del TDE cruceño: El oficialismo dice que Diputados zanjará el conflicto, mientras la oposición pide nueva selección.
Destrozos en la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, el sábado, cuando eligieron las ternas. (Los Tiempos)
A. Rojas/ M. Chuquimia, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El MAS y oposición disconformes con ternas de vocales electorales
Plazo. Plantean impugnación a las listas de Santa Cruz y de La Paz
La bancada del MAS en la Cámara del Senado advirtió con impulsar la anulación de la nómina de postulantes al Tribunal Electoral de Santa Cruz porque considera que hubo irregularidades durante la selección realizada por los asambleístas de la agrupación Verdes, mientras que los diputados del opositor Convergencia Nacional piden inhabilitar las ternas de La Paz porque los masistas impidieron la participación de sus adversarios políticos.
La posición de ambos bandos se conoció ayer, pocas horas después de que el asesor legal de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Javier Vásquez, presentara las cuatro ternas de postulantes a vocales electorales ante la secretaría de presidencia de Diputados.
El jefe de bancada del MAS en el Senado, Isaac Ávalos, y la senadora Gabriela Montaño advirtieron, por separado, con invalidar la nómina de los postulantes cruceños por considerar que las ternas fueron aprobadas por el oficialismo regional en una sesión irregular, en la que hubo una gresca entre asambleístas, que causaron destrozos en la sala de reuniones.
Los masistas adelantaron que para el caso de Santa Cruz la Cámara de Diputados asumirá la elección de los vocales, como una forma de subsanar los problemas que se presentaron en la Asamblea Departamental.
El diputado opositor Andrés Ortega, de PPB-CN, manifestó que si los oficialistas pretenden inhabilitar las ternas de Santa Cruz por supuestas irregularidades también se debe anular las listas de candidatos de La Paz, porque la mayoría constituida por asambleístas del MAS impidieron la participación de sus rivales políticos.
“La Cámara de Diputados debe tomar las acciones pertinentes y, en el caso que no lleguen las ternas, será esa instancia la que elija a los vocales del órgano Electoral Departamental, sobre la base de las listas de ciudadanos inscritos para este proceso”, dijo la senadora Montaño.
Por su lado, la presidenta de la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Rose Marie Sandoval, negó las acusaciones que lanzaron los opositores en procura de deslegitimizar las ternas que fueron presentadas por Vásquez, junto al representante de la Gobernación cruceña en La Paz, Luis Tics.
Vásquez dijo que la documentación de los postulantes ingresó ayer a las 10:50 por la Secretaría de la Presidencia de la Cámara de Diputados, donde los funcionarios revisaron uno por uno los documentos.
Pese a la oficialización de la nómina de los aspirantes a vocales cruceños, la bancada del MAS en la Asamblea Departamental presentó ayer un recurso de revocatoria e impugnación a la sesión del sábado, donde la mayoría oficialista eligió las cuatro ternas. Los masistas anuncian la presentación de un requerimiento fiscal para exigir a la directiva de la Asamblea que entregue la grabación y las actas escritas de la sesión del sábado, donde se registraron los conflictos.
Sin informe sobre ternas recibidas
Lío. La asamblea Legislativa aprobó la nómina de los aspirantes a vocales electorales en medio de críticas del MAS
Sin especificar números, ayer, en ventanilla única de la Cámara de Diputados informaron de que llegaron “algunos” sobres de las regiones y que se recibirían los que faltaban durante la jornada; sin embargo, a las 16:00 no había nadie en esa oficina ni tampoco en el edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional porque se declaró horario continuo por la festividad de Todos Santos.
De acuerdo con los informes de este cuerpo legislativo, los sobres debían ser enviados directamente a la oficina del presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, porque el vocal del comité de Desarrollo Constitucional, Javier Zabaleta, viajó a Santa Cruz y el presidente de la comisión de Constitución, Juan Carlos Cejas, está en Potosí.
En el legislativo regional de Tarija la alianza Camino Al Cambio (CC), que lidera el gobernador Mario Cossío, y los asambleístas masistas lograron un acuerdo para hacer viable la conformación de las ternas, según la delegada de la agrupación de Cossío, Sara Cueva. La nómina fue remitida el viernes por la presidenta de la Comisión de Constitución, Máxima Sánchez. En el caso de Chuquisaca, también el plenario de la Asamblea envió su nómina el viernes.
Postulantes de Santa Cruz
– Terna 1. Jorge Castedo Vaca, Miguel Ángel Castro Fernández y Scarleth Alizon Monje Ramos.
– Terna 2. Ana María Baldivieso Bascopé, Armando Quiroz Rocha y Willy Ríos Zurita.
– Terna 3. Elena Camacho Quintela, Julio César Maldonado Paredes y Abel Germán Rivera González.
– Terna 4 (Indígena originario campesino). Rina Bruce Rodríguez, Hilsen Justiniano Soleto y Roberto Vélez Arias.
– Plazo. A partir de la presentación de las ternas para vocales, la Cámara de Diputados tiene un plazo de un mes para la selección de vocales.
– Equidad de género. Del total de los vocales departamentales, la mitad serán mujeres.
PARA QUE DIPUTADOS ELIJAN
MAS prevé anular ternas de vocales de Santa Cruz
Por Redacción Central El Deber y – Agencia – 2/11/2010
MAS y oposición discrepan sobre salida a crisis del TDE
Cruceño. El oficialismo acusa a Verdes de anular a sus candidatos
ELECCIÓN. 36 vocales departamentales serán electos por Diputados.
La Razón
El MAS y la oposición discrepan sobre la vía para resolver la crisis en torno a la elección de ternas al Tribunal Departamental Electoral (TDE) en la Asamblea cruceña. El oficialismo dice que Diputados zanjará el conflicto, mientras la oposición pide nueva selección.
En ausencia de legisladores del MAS, la agrupación del gobernador Rubén Costas y sus aliados aprobaron el sábado en la Asamblea Legislativa las cuatro ternas para las vocalías del Tribunal Electoral. El oficialismo demandó anular el proceso.
“Esa lista no sirve. En Diputados la vamos a observar y expresar un rechazo a esa lista (de ternas)”, anticipó el jefe de bancada masista en el Senado, Isaac Ávalos, mientras que su correligionario Franklin Garvizú afirmó que, ante los conflictos, los diputados deben aceptar la observación y elegir a los nuevos vocales.
El asesor de la Comisión de Constitución y Gobierno de la Asamblea Legislativa cruceña, Xavier Vásquez, aseguró en La Paz que el proceso de selección y aprobación de ternas se realizó en el marco de la ley y advirtió que “lo de impugnar y objetar no tiene asidero legal”.
El domingo venció el plazo para que cada una de las nueve asambleas entregue a Diputados sus cuatro ternas para los tribunales electorales. Las listas de postulaciones, según refiere la Ley del Régimen Electoral, deben ser aprobadas por dos tercios de votos de los legisladores departamentales.
La Cámara de Diputados es la encargada de elegir de esas ternas a los vocales. En el caso cruceño, las listas fueron impugnadas por el MAS porque no se calificó a sus candidatos. “No nos han dejado ninguno para nosotros, han mandado una lista completa de ellos, menos los del MAS”, aseguró Ávalos.
Mientras que Garvizú anunció para mañana la presentación de un recurso para anular la elección de ternas. “No se va a permitir imposiciones y falta de respeto a la democracia cruceña”, advirtió el legislador.
Para el ex vocal de la ex Corte Nacional Electoral (CNE) y analista político Jorge Lazarte, el anuncio del oficialismo de elegir a los vocales de Santa Cruz sin respetar las ternas, va en contra de la Constitución Política.
La asambleísta opositora por Convergencia Nacional (CN) Norma Piérola también criticó la postura del MAS y afirmó que la Cámara de Diputados no tiene facultad para elegir a vocales sin tomar en cuenta el trabajo legislativo departamental. “Se debe aprobar una ley para otorgar más tiempo a Santa Cruz”, propuso la legisladora.
El vicepresidente y presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García, en reiteradas ocasiones advirtió que, si las asambleas no presentaban sus ternas en los plazos previsto por ley, la Cámara de Diputados asumiría ese rol y completaría el aparato electoral del país.
El asambleísta cruceño por la agrupación Verdes del gobernador Costas, Hugo Limón, afirmó que desde un principio la estrategia del MAS fue bloquear esta elección para que los vocales sean designados en Diputados, cámara controlada por el MAS.
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, evitó pronunciarse sobre el conflicto surgido y consideró que la Comisión de Constitución de Diputados debe zanjar el problema.
Consultado sobre el particular, el presidente de la Comisión de Constitución, el masista Juan Carlos Cejas, también se excusó de hablar del caso, aunque informó que hasta las 18.00 de ayer no había recibido ninguna impugnación en contra de la elección en Santa Cruz.
Martínez prevé resolver tema suplentes
Luego de ser ratificado como presidente del Senado, René Martínez, informó que hasta enero se espera aprobar al menos cinco leyes, y se mostró a favor de modificar el Reglamento Interno para delimitar con claridad las atribuciones de los legisladores suplentes.
“Sería saludable culminar un marco normativo reglamentario que nos permita claridad de tiempos, asignación y habilitación de suplencias, reconocimiento más allá de la semana que están llamados o convocados a cumplir las funciones de titularidad”, explicó.
Algunos senadores suplentes del oficialismo y de la oposición reclamaron mayor participación y compensación por la asistencia a un número de sesiones de plenario mayor a la semana que establecen las normas vigentes.
Martínez espera que hasta fin de año se hagan los ajustes pertinentes al Reglamento en esta materia. Anunció que en los siguientes dos meses se prevé aprobar leyes como de la Procuraduría, Deslinde Jurisdiccional y Pensiones.
Martínez asumió la presidencia titular del Senado tras la muerte de Ana María Romero y renuncia de su suplente Javier Hurtado.