Juez otorga libertad provisional a acusados de tortura a conscripto en Challapata


Rodolfo Peñafiel, juez de la Corte Judicial de Challapata, al sudoeste de Bolivia, otorgó libertad provisional para los cuatro militares del Regimiento Ranger, acusados de vejaciones a un ex conscripto en 2009, informaron el lunes fuentes judiciales.

image El comandante del Regimiento Rangers de Challapata, Wilson Mercado, ayer, tras sus declaraciones en la Fiscalía. Foto Afka



"Se ha solicitado al Juez de Challapata, a 350 km de la ciudad de La Paz, la cesación a la detención preventiva de los cuatro miembros de las Fuerzas Armadas. La audiencia se realizó al interior del penal de San Pedro de Oruro y el Juez ha resuelto declarar procedente la solicitud", informó Moisés Ponce de León, abogado de los militares.

Los militares, que se encontraban detenidos al menos un mes y que fueron favorecidos con la libertad son el subteniente de artillería Gustavo Cardozo Mejía, los subtenientes John Henry Rojas Catacora y José Luis Copa Flores y el teniente coronel Roberto Quiroz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ponce de León señaló que la decisión del juez fue asumida después que se demostró que no existen riesgos procesales como la fuga u obstaculización en el proceso investigativo que lleva adelante el Ministerio Público.

Anunció que el juez fijó como medidas sustitutivas la firma de un libro diario en el Ministerio Público de Challapata, dos veces a la semana, la presentación de garantes y la no comunicación con el conscripto.

Por otra parte, Ponce de León informó que el conscripto Guido Álvaro Flores presentó dos memoriales uno dirigido a la fiscalía de Challapata y otro al juez Peñafiel, en los cuales de forma voluntaria reiteró no haber sufrido ningún vejamen ni tortura.

"Luego de presentado ese memorial por el conscripto donde además dijo renunciar y desistir a iniciar cualquier acción legal contra los militares esperamos que el Ministerio Público emita una resolución conclusiva con un criterio de oportunidad para mis clientes y de por concluida la investigación", sostuvo el abogado.

El Ministerio Público inició las investigaciones de oficio después de que televisoras locales exhibieron imágenes que mostraron como uniformados sometieron al "castigo del submarino", o "té" ensopado que solía aplicarse en el pasado en la materia de "prisioneros de guerra".