El presidente Evo Morales dijo el viernes que la entrega de los misiles donados por Beijing y entregados furtivamente a Estados Unidos para su desactivación, durante la administración de Eduardo Rodríguez Veltzé, en 2005, obstruyó la posterior cooperación militar asiática.
Presidente de Bolivia Evo Morales, en conferencia de prensa
"Ahora China tiene mucha desconfianza en cooperarnos, no solamente en el aspecto militar, sino también cooperarnos en otros aspectos", dijo el mandatario en una rueda de prensa y en alusión a las recientes declaración del ex embajador estadounidense en Bolivia, David Greenlee (2003-2006), quien deslindó la responsabilidad del ex mandatario.
Greenlee, en una entrevista que publicó un rotativo local, afirmó que el lote de 24 cohetes antiaéreos fue entregado a EEUU, supuestamente, a espaldas de Rodríguez Veltzé y responsabilizó a los altos jefes militares de haber negociado la entrega del armamento a cambio de prebendas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Que daño hizo (a la relación) con China", recalcó Morales, al considerar, además, que ese hecho es como una "traición a la patria, traición al Ejército (y) a las Fuerzas Armadas".
Subrayó que EEUU es muy "habiloso" para crear conflictos entre países y perjudicar el desarrollo de los pueblos.
Respecto a la responsabilidad de Rodríguez Veltzé, el Jefe de Estado recordó que el ex presidente, cuyo gobierno duró solo siete meses (9 de junio de 2005 al 22 de enero de 2006), tiene pendiente un juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
"El momento que empiece el juicio de responsabilidades seguramente el ex Presidente, los ex comandantes van a decir la verdad de cómo se entregaron (los) misiles a Estados Unidos", indicó.
Aunque no descartó la posibilidad de que Greenlee trata de "manipular" ese hecho planeado desde Washington para "salvar" a un político boliviano afín a la política estadounidense. ABI