La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el lunes que hasta el primer semestre de 2010 se recaudaron 61.677.418 bolivianos por concepto de patentes, que derivan de las concesiones a las empresas operadoras.
Instalaciones del campo gasífero “Surubí”. (Foto Los Tiempos)
"Según el informe de enero a junio de 2010 de la Vicepresidencia de Administración de Contratos y Fiscalización de YPFB se recaudaron 61.677.418, 19 bolivianos por las patentes petroleras que se distribuyen para el desarrollo de programas y proyectos de inversión pública y gestión ambiental", señala un boletín de prensa de YPFB.
El reporte destaca que entre las empresas petroleras que pagaron montos mayores está YPFB Petroandina SAM, que desembolsó 14.093.780,59 bolivianos; Repsol YPF E y P Bolivia S.A. 12.823.733,21 bolivianos y YPFB Chaco S.A. 7.199.337,38 bolivianos.
Según la Ley 3058 el Tesoro General de la Nación (TGN), en un período de 30 días de cobradas las patentes, deberá transferir el 50% del valor de las mismas a los municipios, en cuyas circunscripciones se encuentran las concesiones petroleras que generan esos ingresos, con destino únicamente a programas y proyectos de inversión pública y gestión ambiental.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El otro 50% será utilizado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo para programas y proyectos de inversión pública y gestión ambiental en los departamentos productores de hidrocarburos. ABI