Advierten que alineamiento de Bolivia en escuela de ALBA desvirtúa carácter pacifista del país


La diputada opositora Adriana Gil (CN) afirmó que se trata de “una escuela militar del chavismo”; «Será una fuerza disuasiva», una doctrina que apuesta a que los pueblos se integren al sistema de la defensa, según Juan Ramón Quintana, Director de la Ademaf.

Políticos y parlamentarios opositores cuestionaron el alineamiento de Bolivia en la doctrina bolivariana que impulsa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en especial con la futura puesta en funcionamiento de la escuela de defensa militar de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) que se instalará en Warnes (Santa Cruz).

image Edificio. En estas instalaciones se pondrá en marcha la escuela de formación militar de la alianza bolivariana



René David Moreno, El Deber

Cuestionan el alineamiento de Bolivia en escuela de la ALBA

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Militar. Opositores dicen que se desvirtúa el carácter pacifista del país

Políticos y parlamentarios opositores cuestionaron el alineamiento de Bolivia en la doctrina bolivariana que impulsa el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en especial con la futura puesta en funcionamiento de la escuela de defensa militar de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) que se instalará en Warnes (Santa Cruz), donde se asienta el cuartel de los cascos azules. Sin embargo, también otros políticos se pronunciaron a favor de este proyecto.

La ex parlamentaria y analista política Éricka Brockmann cuestionó el papel que desarrollará Bolivia en esta escuela castrense. Sostuvo que esta iniciativa muestra que el país está alineado políticamente en este bloque regional. “Se está desvirtuando que el país es centralmente pacifista, se hace algo a la inversa y se expresa un alineamiento en el socialismo para el siglo XXI, que propugna esta articulación de países”, señaló.

A su vez, el diputado Fabián Yaksic (MSM) apuntó que acuerdos de esta naturaleza tienen que estar enmarcados en lo que establece la CPE. “Habrá que medir si se está violando algún precepto constitucional, por ejemplo, uno de los más importantes, es que la Constitución señala que Bolivia es un Estado pacifista y que escuelas de este tipo tienen que estar orientadas en (cumplir) ese precepto”, enfatizó.

Por su parte, la diputada Adriana Gil (CN) afirmó que se trata de “una escuela militar del chavismo. Es una contradicción muy grande que se estén construyendo cuarteles y cuarteles cuando la verdadera lucha es contra el narcotráfico, el desempleo y la pobreza”.

Sin embargo, el ex parlamentario orureño Carlos Böhrt enfatizó que no cree que esta escuela sea negativa para el país, en especial para el municipio de Warnes. Böhrt cree que hay una inversión en infraestructura y que se aumentará el consumo porque llegarán personas a estudiar y trabajar, lo que será bastante beneficioso para la economía de esa provincia. Asimismo indicó: “Si es una escuela de  tipo, militar, civil, en la que el Estado boliviano y sus instrumentos, el Ejército, juegan un rol protagónico es una experiencia altamente positiva”, enfatizó Böhrt.

El diputado Franklin Garvizu (MAS) sostuvo que con esta escuela se va a crear una nueva doctrina en las Fuerzas Armadas, además se reforzará la tesis de Bolívar de que los latinoamericanos somos una patria grande y que debemos integrarnos.

El ex ministro de Gobierno Alfredo Rada, que dijo ser asesor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se excusó de emitir un criterio porque argumentó que no conoce ese proyecto.

«Será una fuerza disuasiva»

Juan Ramón Quintana | Director nacional de la Ademaf

– ¿Cómo va a funcionar la escuela militar de la ALBA?

– Ya el presidente Evo (Morales) esbozó las líneas más generales de lo que será la escuela de defensa de los países de la ALBA. Ésta será una escuela donde se formarán oficiales de todas las instituciones militares de la alianza bolivariana, sobre la base de una doctrina que libere a nuestros pueblos. Esto supone enseñanzas que alimenten el espíritu de resistencia, de lucha y de independencia política, económica y social de nuestros pueblos. Ya pasó la primera ola de la independencia en el siglo XIX, que nos dejó repúblicas bobas y de dos caras: la más blanca, la más europea, la más capitalista y escondió la cara de los indígenas.

Será una doctrina que apuesta a que los pueblos se integren al sistema de la defensa, que no es una tarea exclusiva de las Fuerzas Armadas, sino que también es una responsabilidad de los ciudadanos.

– En Cuba también se habla de que cada ciudadano es un soldado…

– En realidad es una política de defensa para países pobres, que tienen enormes desventajas. Lo que pretendemos es tener la capacidad de autodefensa, no la capacidad de pretender operar militarmente.

– Entonces, ¿será una fuerza disuasiva ante cualquier intento de invadir a algún país bolivariano?

– Sí. Por definición una fuerza de defensa de los países de la ALBA tiene que ser una fuerza disuasiva, tiene que enviar señales a cualquier potencia imperial de que el riesgo de atacar una región como la nuestra va a tener un costo superior a la posibilidad de mantener buenas relaciones diplomáticas.

Ésta es una política que tiende a la paz y al respeto entre los Estados. Una región que se defienda con la fuerza de la democracia siempre será superior a cualquier potencia que quiera agredir con armas.