El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha expresado en dos llamadas telefónicas a los líderes de México y Turquía que las filtraciones de los cables del Departamento de Estado han sido "deplorables", a la vez que Felipe Calderón y Tayyip Erdogan le aseguraron que el incidente no afectaría a las relaciones diplomáticas con sus países, según ha informado la Casa Blanca. México y Turquía son dos de los países que más información secreta han visto revelada en el filtrado de cables a la prensa por parte de la organización de revelación de secretos Wikileaks.
El presidente estadounidense llamó a los dos mandatarios el sábado por la mañana. En la conversación con Erdogan, ambos dirigentes hablaron sobre "la creciente importancia en la asociación Estados Unidos-Turquía y reafirmaron su responsabilidad en trabajar conjuntamente en muchas cuestiones", ha informado la Casa Blanca. Los mismos comentarios hizo Obama a su homólogo mexicano, al que felicitó por su trabajo durante la Cumbre del Clima en Cancún y la resolución adoptada tras 12 días de trabajo.
Aunque ahora los tres dirigentes se muestran convencidos de que las filtraciones no perjudicarán a sus relaciones con Washington, hace dos semanas, Erdogan mostró públicamente su irritación, dado que los cables le retratan como un líder autoritario con un rechazo frontal a Israel y que deja que las fuerzas islamistas influencien a su Gobierno.
La alianza con Ankara es crucial para Washington, dado que es el único país de mayoría islamista que es miembro de la Alianza Atlántica y cooperó con la logística necesaria para acometer la invasión de Irak. "EEUU es responsable de las difamaciones y las exageraciones de sus diplomáticos", dijo en una conferencia.
En un cable de 2004, el embajador Eric Edelman retrata a Ergodan en estos términos: "Dentro del partido, el ansia de poder de Erdogan se revela con un estilo extremadamente autoritario y un profundo recelo hacia los demás: del mismo modo que un asesor espiritual de Erdogan y de su mujer Emine dice, Tayyip cree en dios, pero no se fía de él".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto a México, los cables revelan un Estado desbordado por la lucha contra el narco, temeroso de perder la batalla contra los cárteles que plagan de violencia la frontera con EEUU.
El País – Madrid