Suman tres bolivianos muertos en Argentina


Boliviana asegura que la Policía mató a su marido. Enfrentamientos entre vecinos del parque Indoamericano de Buenos Aires y sus ocupantes, la mayoría inmigrantes de Bolivia y Paraguay, provocaron hasta anoche el deceso de cuatro personas

imageVíctima. Varios ocupantes de los terrenos del parque, llevan el cuerpo del boliviano que resultó muerto en los enfrentamientos de inmigrantes con vecinos de un parque.



Agencias/El Deber

Nuevos enfrentamientos entre vecinos del parque Indoamericano, ubicado en la zona sur de Buenos Aires, y ocupantes de ese terreno, principalmente inmigrantes de Bolivia y Paraguay, ocurridos el jueves y anoche, causaron la muerte de dos bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cuerpo del boliviano Juan Castañeta Quispe, de 38 años, fue abandonado por desconocidos la noche del jueves en la guardia de un hospital zonal y luego identificado por su esposa, quien admitió ayer en medio del llanto que ocupaba una parcela del parque. Anoche, en un nuevo enfrentamiento, mucho más grave que los anteriores, falleció otro boliviano, que aún no ha sido identificado y hubo varios heridos, según informó Daniel Rodríguez, dueño de una radio FM comunitaria en Buenos Aires.

“Al momento el lugar es una tierra de nadie, ya que la Policía Federal y la municipal han abandonado el lugar”, agregó Rodríguez.

Castañeta y el otro NN se sumaron a una boliviana y a un paraguayo que murieron la madrugada del miércoles. Castañeta recibió en el pecho un disparo de origen desconocido.

El gobierno de Cristina Kirchner responsabilizó al alcalde Mauricio Macri, de haber ‘instado a la violencia’ con una declaración en la que atribuyó los enfrentamientos de los últimos días a ‘una inmigración descontrolada’ y a ‘organizaciones delictivas’.

El episodio generó fricciones entre Macri y la embajada de Bolivia, que lo acusó de generar "un clima de xenofobia en contra de la comunidad boliviana" y exigió una disculpa pública del funcionario.

"Tanta xenofobia nos arrojó en estos días un tercer muerto, un ciudadano boliviano, que otros resultados no van a dar estas políticas. La violencia jamás trae soluciones a la gente", advirtió el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Agregó que el Gobierno no enviará la Policía Federal al predio e instó a las autoridades de la ciudad a solucionar el problema ‘en una mesa de diálogo’ y con políticas habitacionales. "Si Macri fuese español, no entra un sólo argentino a España. La discriminación es una violación a los derechos humanos”, sostuvo el canciller, Héctor Timerman.

La Cancillería paraguaya también expresó su preocupación por las declaraciones ‘xenófobas’ de autoridades argentinas

Macri dijo que no permitirá que el jefe del gabinete quiera mentirles otra vez a los argentinos acusándole de ‘xenófobo’.

El Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, propuso ayer ante la jueza Elena Liberatori la presencia de "una fuerza de seguridad sin armas que vaya a Villa Soldati".

Al cabo de la reunión, la jueza difundió un comunicado en el que pidió la inmediata presencia estatal en la zona, advirtió sobre la responsabilidad que le caben a todos los funcionarios, solicitó la provisión de inmediata ayuda humanitaria y que la Alcaldía convoque a una mesa de diálogo para resolver el conflicto.

Ayer, se entregó a la justicia Julio Capella, a quien se lo vio con una pistola con la que disparaba a otra zona del parque.

Por otro lado, la directiva de Asociaciones Civiles Federativas Bolivianas, entidad de los residentes en Buenos Aires, mediante un comunicado repudió la toma del parque Indoamericano y llamó a la reflexión a las familias compatriotas para que depongan su actitud y al mismo tiempo exigió que las autoridades investiguen las muertes.

La Presidenta pide disculpas

La presidenta argentina, Cristina Fernández, afirmó ayer no estar dispuesta a que el país se integre ‘al club de xenófobos del planeta’ y pidió disculpas a las naciones que se han sentido ‘ofendidas’ en medio de la polémica que desataron afirmaciones del alcalde Mauricio Macri.

"No estoy dispuesta a que Argentina se integre al club de países xenófobos del planeta", sostuvo la mandataria durante un acto por el Día Internacional de los Derechos Humanos, que coincide con el 27 aniversario del retorno de la democracia al país y los tres años de su Gobierno.

“Pido disculpas a algún país hermano si se ha sentido ofendido. Abramos las cabezas antes que nuestras bocas y pongamos un poco de corazón cuando hablamos de los extranjeros", arremetió la jefa de Estado durante el acto al que asistieron el juez español Baltasar Garzón y la ex senadora colombiana Piedad Córdoba.

Consideró que "en Argentina, como en otras partes del mundo, los inmigrantes hacen muchas veces las tareas que los nacionales, por tener otras oportunidades, no hacen", lo que "obliga a ser prudentes". "Gente mala y que delinque las hay de todas las nacionalidades, de todos los colores", postuló.

Boliviana asegura que la Policía mató a su marido

Dijo que su esposo murió en la puerta del hospital, adonde sus compañeros lo llevaron en un remís porque no entraron ambulancia. “Los de la Metropolitana nos decían bolivianos de m…, que hacen en este país”, aseguró entre llantos y en medio de insultos xenófobos de algunos vecinos.

image Con una niña en brazos y en llantos, la viuda de Castañeta dijo “Los de la Metropolitana lo mataron"

“Los de la Metropolitana lo mataron”. En llantos y con una niña en brazos, Elizabeth Ovidio, viuda de Juan Castañeta Quispe, el último muerto en los incidentes registrados en el Parque Indoamericano de Villa Soldati, no dudó en responsabilizar a la Policía del gobierno por el asesinato de su marido, que anoche se convirtió en la tercera víctima fatal del violento conflicto.

Según narró la mujer esta mañana a los periodistas argentinos que estaban en el predio, a su esposo le dispararon en uno de los ingresos del Parque, adonde estaba “portando una bandera”. “Yo ya me había ido, él volvió porque necesitamos la vivienda”, contó Elizabeth, boliviana y madre de tres hijos. “Los de la Metropolitana nos decían: ‘Bolivianos de m…, que hacen en este país, vuelvan a su país’. (Castañeta Quispe) estaba saliendo y los de la Metropolitana empezaron a disparar. Los de la Metropolitana lo mataron. Nos tratan peor que a un animal”, aseguró.

La mujer habló con la prensa mientras a muy pocos metros, prácticamente al borde del círculo que formaban los periodistas, algunos vecinos repetían insultos contra la comunidad boliviana. “Esta gente que llora y se hace la humilde tiene camioneta 0 KM y talleres clandestinos”, expresó un vecino. Otro, más moderado, expresó: “No queremos que haya una villa acá. Se hará lo que sea necesario para que esto no se lleve a cabo”, al tiempo que anunció que los vecinos se reunirán a las 18:30 (17:30 hora boliviana) para repudiar la posibilidad de que se instale una villa en el Indoamericano.

Anoche, después de un día en el que el conflicto en Villa Soldati se tornara en un caos con ausencia casi absoluta de custodia policial, el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Guillermo Montenegro, informó por varios canales de TV que había aparecido otro muerto tras los incidentes, aunque luego aclaró que no podía “confirmar ni descartar” que tuviera relación con los incidentes.

Según afirmaban anoche desde el Gobierno porteño, a Castañeta Quispe, de 39 años, lo habían dejado tirado frente a la guardia del hospital Piñero.

Pero la versión que dio su viuda fue ligeramente distinta. “Lo llevaron al Piñeiro, sus compañeros en un remís, ni siquiera vino la ambulancia”, dijo y aseguró que uno de sus compañeros se quedó en el lugar.

“En la puerta del hospital murió mi esposo. Lo encontré en la morgue, desvestido, con una bala en el pecho. La bala le traspasó el corazón”, siguió contando Elizabeth entre sollozos y mostrando la remera que llevaba su marido cuando recibió el balazo mortal. La mujer también exhibió un casquillo que, según afirmó, sería el de la bala que le dio muerte a Castañeta Quispe, recogida del lugar por sus compañeros.

Fuente: clarin.com (El Deber)