Wikileaks: Ahmadinejad recibió una bofetada


Iran Ahmadinejad El telegrama fue enviado hacia Washington desde Bakú el pasado febrero. Meses antes, las calles de Teherán venían llenándose de manifestantes en contra de los resultados de las elecciones de junio de 2009, en las que el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, venció al reformista Mir-Hosein Musaví.

Aquel junio se saldó con 10 muertos en las calles, 100 heridos y decenas de detenidos.

La tensión llegó a tal extremo que el fiscal general del Estado, Gholamhosein Mohseni-Ejei, declaró el 8 de diciembre de 2009: "Se ha acabado la tolerancia. A partir de ahora, no tendremos piedad con nadie que actúe contra la seguridad nacional". Pero las protestas continuaron. Y la represión, también.



El cable emitido desde el país vecino de Azerbaiyán por la Embajada estadounidense de Bakú informaba del alboroto que se formó en una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional cuando Ahmadinejad sorprendió al resto de miembros con una "postura sorprendentemente liberal". "(Nuestra) fuente señala que Ahmadinejad afirmó que ‘la gente se siente asfixiada’ y concluyó que para desactivar la situación podría ser necesario permitir más libertades personales y sociales, incluida una mayor libertad de prensa".

Según la fuente, continúa el despacho, "las afirmaciones de Ahmadinejad encolerizaron al jefe de la Guardia Revolucionaria, Alí Jafari, quien exclamó: ‘¡Estás equivocado! (De hecho) ¡Eres tú quien ha creado este caso! ¿Y encima dices que le demos más libertad a la prensa?’ La fuente relata que Jafari abofeteó entonces a Ahmadinejad en el rostro, provocando un alboroto y una inmediata llamada para el descanso en un encuentro que nunca llegó a reanudarse.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Protección para el informante

El consejero Rob Garverick, redactor del informe, pidió protección para la persona que le informó sobre lo acontecido, un personaje que demostró poseer un "amplio espectro de contactos políticos y gubernamentales (con la inclusión de familiares)".

"El contacto es conocido por los observadores iraníes durante un año y ha venido informando de forma precisa sobre temas políticos delicados y económicos. Su red de trabajo incluye a individuos que poseen conocimientos sobre las deliberaciones del Consejo Supremo de Seguridad Nacional", indica el informe.

El informante de la embajada estadounidense en Azerbaiyán indicó que tanto el Presidente de Irán como el jefe de la Guardia Revolucionaria continuaron alimentando nuevas confrontaciones mediante "maniobras en varios subgrupos".

Alí Jafari, el hombre que supuestamente abofeteó a Ahmadinejad, cuenta con sus propias fuerzas terrestres, aéreas y navales; sus hombres están mejor equipados, reciben mejores salarios que los soldados regulares y él sólo está obligado a rendir cuenta ante el líder supremo de la revolución, Alí Jamenei.

Los Tiempos – Cochabamba