El Consejo de Gobernadores de Paraguay pidió hoy al jefe de Estado, Fernando Lugo, que otorgue el asilo político al destituido gobernador de Tarija, Mario Cossío, que tramita su refugio ante la Comisión Nacional de Refugiados (Conare).
El grupo de gobernadores realizó esa solicitud a través de una nota remitida a Lugo y firmada por el presidente de este consejo, el gobernador del departamento de Itapúa (sur), Juan Afara, y su vicepresidente, de Boquerón (Chaco), Walter Stoeckl, informaron medios de prensa asunceños.
En el texto, las autoridades regionales instan al mandatario "a extender de inmediato y por decreto (…) el asilo político" a Cossío, ex gobernador de Tarija y opositor al presidente Evo Morales.
El Consejo de Gobernadores argumentó que con esa resolución se pondrá fin a las polémicas suscitadas sobre el asunto en el ámbito político nacional, así como en el vecino país.
Lugo, afín al Gobierno de Morales, expresó el día 5 pasado que Paraguay tiene una larga tradición de acoger a refugiados, pero aclaró que este caso se encuentra en manos de la Conare.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El jefe de Estado se expresó en esos términos un día después de que su homólogo boliviano pidiera a las autoridades paraguayas que no protejan, ni den refugio al destituido gobernador.
Cossío, destituido por presunta corrupción, llegó hace tres semanas a Paraguay y fue beneficiado con un "refugio provisorio" de noventa días otorgado por la Conare, organismo que prevé reunirse por segunda vez el viernes para analizar la situación del boliviano, quien se declara perseguido político en su país.
El ex gobernador, que fue reconocido en la víspera como "huésped ilustre" del departamento Central, aledaño a Asunción, salió de Bolivia tras ser relevado del cargo por la asamblea regional de Tarija, controlada por el oficialismo y sus aliados, luego de ser denunciado por un presunto desfalco de unos 50 millones de dólares.
La Comisión Permanente del Congreso paraguayo resolvió hace dos semanas apoyar el refugio político al ex gobernador, argumentando razones legales además de "la tradición de Paraguay en materia de otorgamiento de seguridad personal a ciudadanos de otros países que se sientan perseguidos políticamente".
Fuente: Los Tiempos