Los implantes mamarios de solución salina o silicona pueden aumentar la incidencia de un determinado cáncer de mama, en concreto el linfoma anaplásico de células grandes, o ALCL. Desde 1997 hasta ahora, la agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA en inglés) ha detectado 60 casos de mujeres con implante mamario que han desarrollado la enfermedad. En todo caso, el riesgo para las mujeres con estos implantes de desarrollar la patología sería "muy pequeño, aunque significativo", por lo que la FDA sugiere consultar con el médico ante el menor síntoma, que podría aparecer incluso décadas después del implante.
La FDA ha aclarado que es necesaria más investigación para determinar que los implantes sean la causa de la enfermedad. El ALCL es un cáncer poco frecuente, que únicamente afecta a tres de cada 100 millones de personas en Estados Unidos. En el caso de las mujeres con implante de mama, los síntomas que se han registrado son hinchazón persistente, bultos y dolor en las zonas cercanas al implante. Los síntomas suelen aparecer entre uno y veintitrés años tras su implantación.
Fuente: América.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1101280711.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas