Miret y los hermanos Juliá seguirán presos


La Justicia española dispuso la prisión de los tres argentinos que transportaban 944 kilos de cocaína.

La justicia española dictó la prisión provisional sin fianza para los argentinos Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret, detenidos el 2 de enero en el aeropuerto El Prat, al que llegaron en un avión de la compañía Medical Jet cargado con 944 kilos de cocaína. En tanto, el abogado de los detenidos afirmó que "no tenían ningún conocimiento" de que transportaban droga en la aeronave.

Así lo informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, quienes detallaron que el juez dictó esa medida contra los argentinos acusados de haber cometido un delito contra la salud pública por tráfico de estupefacientes y dispuso que queden alojados en la cárcel Modelo de Barcelona, situada en el barrio Eixample.



Gustavo Adolfo y Eduardo Antonio Juliá, dos hijos del fallecido ex jefe de la Aeronáutica menemista, el brigadier José Juliá, y Gastón Miret, hijo del brigadier José Miret, ex secretario de Planeamiento durante la dictadura, fueron detenidos el pasado 2 de enero en el aeropuerto de El Prat, en Barcelona.

Habían llegado a la terminal aérea con el avión ambulancia Bombardier Challenger 604 propiedad de "Medical Jet" -firma fundada por Juliá padre-, que contenía 944,5 kilos de cocaína prensada en panes. La máquina había despegado de la base aeronáutica de Morón, dependiente de la Fuerza Aérea, e hizo escala en la isla de Cabo Verde, para seguir viaje a la capital de Cataluña.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El abogado español Santiago Gómez Olavarriaga, defensor de los hermanos Juliá y de Miret, sostuvo que "ellos son inocentes, no tenían ningún conocimiento y ninguna relación con todo este asunto".

"Nosotros hemos solicitado que no los ingresen en prisión, los defensores estamos en pro de la presunción de inocencia y ellos defienden su inocencia, ellos sostienen que no tienen absolutamente nada que ver con este asunto", expresó el abogado Santiago Giménez Olavarriaga, en diálogo con Radio 10.

Además de este caso, Gustavo Juliá debe enfrentar un juicio oral por supuestos sobreprecios en el alquiler de vuelos de "Medical Jet" por el PAMI, cuando esa obra social era presidida por el menemista Víctor Alderete. No obstante ese antecedente, Gustavo Juliá fue designado gerente económico financiero del PAMI en 2002 durante la presidencia de Eduardo Duhalde y cuando Horacio David Pacheco dirigía el instituto.

Durante esa gestión, Juliá hijo fue denunciado por supuestas irregularidades en la compra de audífonos para los jubilados y actualmente goza de "falta de mérito" por resolución de la jueza federal María Servini de Cubría. Pagina 12

La Justicia española dispuso la prisión de los tres argentinos que transportaban 900 kilos de cocaína

Lo decretó el juzgado 2 de El Prat de Llobregat de Barcelona y ordenó trasladar a una cárcel a los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá y a Gastón Miret.

image EL AVION. LLEVABA UNA CARGA DE 900 KILOS DE COCAINA DESDE CABO VERDE, AFRICA.

El titular del juzgado número dos de El Prat de Llobregat (Barcelona) decretó la prisión provisional sin fianza a los tres argentinos detenidos por transportar 944,5 kilos de cocaína.

Los arrestados fueron conducidos inmediatamente desde la Jefatura Provincial de la Policía en Barcelona a la cárcel La Modelo, adonde generalmente se aloja a los procesados.

El magistrado cumplía así con el plazo de 72 horas que comenzó al finalizar el interrogatorio de los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá y Gaston Miret.

Según declaró el abogado de los argentinos, Santiago Giménez Olavarriaga, sus defendidos no sabían que transportaban droga. "Ellos dijeron que no tenían nada que ver", insistió el prestigioso letrado del foro barcelonés.

Los tres ciudadanos argentinos llegaron el 2 de enero pasado al aeropuerto internacional de El Prat en un avión Bombardier Challenger 604 de la línea argentina privada Medical Jet. El aparato decoló de Ezeiza y se dirigió hacia las islas de Cabo Verde, un archipiélago frente a las costas de Senegal, Africa. Allí, según trascendidos, cargo la droga que estaba envuelta en numerosos paquetes con papel de colores.

Una comisión de la Guardia Civil, con perros especializados en la detección de drogas, subieron al avión comprobaron la existencia de la droga y arrestaron a los tres argentinos y un cuarto pasajero que subió en Cabo Verde y fue dejado en libertad después de declarar. Clarín.com