Miseria en cárceles bolivianas. Reos de San Pedro temen que colapsen las paredes del penal


Denuncia. Su delegado dice que es ‘inminente el desmoronamiento’ de los muros. Defensor: Cada región debe velar por su penal.

La Razón, Miguel A. Melendres – La Paz

Reos de San Pedro temen que colapsen las paredes del penal

La infraestructura de la cárcel de San Pedro de La Paz, que data de 1895, pone en riesgo la vida de las 1.700 personas privadas de libertad que moran en el lugar, según el representante de los internos, Dante Escóbar. Régimen Penitenciario piensa abrir un nuevo edificio.



“Este recinto es un constante peligro porque esta infraestructura data del siglo pasado. No está construida con ladrillo ni hormigón armado; es de adobe. Las paredes están humedecidas y podrían matar a mucha gente. Corren peligro las secciones de internos que viven hacinados, hasta la misma guardería infantil que tenemos”, manifestó Escóbar.

La pasada semana, los reclusos impidieron la salida de reos a sus audiencias y el ingreso de nuevos internos, en señal de protesta a la falta de atención de las autoridades a la rotura de una tubería del baño que pasa por la cocina, la misma que pone en riesgo la salud de los internos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Escóbar informó que la cárcel tiene un problema general de infraestructura, que se acrecienta por la humedad en cada época de lluvias, cuando se ablanda el barro de las paredes y pone en riesgo la edificación.

Deterioro. El representante de los reos advirtió que las paredes están rajadas en las ocho secciones en que se divide esta cárcel y que las maderas de los pasillos están podridas por el paso del tiempo y por el agua. Añadió que los muros de seguridad en los sectores La Grulla y La Muralla que dan a las calles Cañada Strongest y 20 de Octubre, respectivamente, tienden a desplomarse porque se remojan y acumulan agua por las lluvias.

“Estas estructuras no tienen desfogue y sólo se puede sacar el agua con bombas de succión. Los presos ya le han advertido al director de Régimen Penitenciario (Jorge Antonio Sueiro) que ‘si sucede algo, él se hará responsable de lo que pase’”, dijo. Reconoció que hasta ahora no hubo heridos, pero indicó que “es inminente un desmoronamiento”.

Sueiro, quien escuchó las demandas el jueves 10 en una reunión con reos, reconoció que San Pedro tiene una infraestructura antigua, de más de un siglo, y que hace tiempo rebasó su capacidad de albergue, ya que fue construida sólo para 300 personas. No obstante, culpó también a los presos por su rápido deterioro.

“Se ha ido deteriorando con refacciones y apertura de puertas que han hecho. Sus murallas tienen un espesor de un metro o más pero los presos han picado la pared para poner sus televisores. También han conectado baños, duchas donde han querido. Esto ha ido deteriorando la estructura que por supuesto, es antigua también. La humedad va cobrando factura y va rajando paredes”, aseveró. Aseguró que su gestión, trabaja para ya no para refaccionar el antiguo edificio, sino que se está proponiendo la edificación de una nueva infraestructura que sea moderna.

“No queremos más parches. Lo tomamos en serio (este problema) y estamos viendo la necesidad de crear un nuevo centro con la capacidad adecuada de por lo menos 500 celdas”, manifestó. Sin embargo, aclaró que la edificación no será inmediata ya que aún no tiene el  terreno ni el financiamiento.

Inhumano. Para el Defensor del Pueblo, Rolando Villena este constante peligro y el hacinamiento en que viven los privados de libertad, “raya en algo totalmente inhumano” que debe subsanarse con un nuevo recinto penitenciario.

“El año pasado iniciamos conversación con el Ministerio de Gobierno. Una de las soluciones que tiene que darse en un corto tiempo, es la construcción de un nuevo centro, con todas las condiciones de infraestructura, de modo tal que los derechos a la salud, educación y otras, permitan la reinserción de los privados de libertad a la sociedad”, dijo.

Villena cree que este recinto no está cumpliendo con esos derechos humanos y, por lo tanto, “amerita hacer cambios de orden estructural”. Según Escóbar, los reos seguirán viviendo con el temor del colapso de  las paredes y de los baños, tratando de subsanar con mano propia, los problemas del edificio antiguo.

“El deterioro es general. Las refacciones desde el Ministerio de Gobierno se hacen esperar mucho. Nosotros tenemos que comprar hasta cemento para tratar de arreglar algo urgente”, declaró.

Exigen el aumento de prediarios

Por el aumento de los precios de los productos de la canasta familiar, los reos de todo el país exigen incrementar los prediarios que reciben desde hace dos años. Hasta ahora, reciben del Estado Bs 5,5 para su alimentación diaria. Los presos quieren Bs 15. Régimen Penitenciario les responderá este viernes.

Los pasillos y graderías apenas se sostienen

Los pasillos y las graderías hechas de madera hace más de un siglo, todavía se sostienen, pero la humedad y el uso cotidiano deterioran el material y los vuelve peligrosos para  los internos de la cárcel de San Pedro. Según los internos del recinto penitenciario, en algunas secciones se requiere la reconstrucción total de sus escaleras.

Paredes deterioradas por el agua a punto de caer

Las paredes internas del centro penitenciario se desmoronan y resquebrajan. Los casos más peligrosos en el penal de San Pedro se dan en la sección Pinos, Álamos, Palmar y San Martín. Los presos ruegan por una solución inmediata del tema. Un posible traslado a una nueva cárcel, tardaría más de un año, según las autoridades.

Se carece de ambientes de recreación para los reos

Sumada a las ya precarias condiciones de los  balcones o pasillos de ingreso al segundo piso, que están a punto de desmoronarse por el deterioro de las maderas con que fueron construidas, los reos en San Pedro tienen un solo ambiente destinado a la actividad física para la población penitenciaria del régimen abierto, en la Sección Cancha.

El alcantarillado de la cárcel presenta deterioros

Los privados de libertad tienen que darse modos para destapar, a mano, los canales de desagüe y las alcantarillas, para evitar que sean un foco de infección para ellos y algunos familiares con los que viven en el recinto penitenciario. La anterior semana protestaron para que la Dirección de Régimen Penitenciario solucione el problema.

Defensor: Cada región debe velar por su penal

Villena insta a alcaldías y gobernaciones a buscar soluciones

image

Carcel. Reclusos reciben su alimento .

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, aseguró que las gobernaciones y las alcaldías juegan un rol importante para solucionar la problemática de los recintos penales.

“Desde luego que hay responsabilidad de las gobernaciones y alcaldías. Es un tema que, en el campo político, tiene que ver con la seguridad ciudadana. Su concurso es prioridad para este tema. Su aporte y su compromiso para revertir esta situación es importante”, manifestó el Defensor del Pueblo.

Recordó que en La Paz, el municipio ya hizo estudios preliminares sobre un nuevo centro para la cárcel de San Pedro y que sólo era cuestión de retomar el tema.

“Nosotros estamos en condiciones de articular estos planteamientos para que actúen también estas otras facetas del Estado, es decir, las  gobernaciones y las autonomías municipales que ahora tienen competencias muy importantes de seguridad ciudadana”, aseveró.

La Defensoría realizó estudios sobre la situación de las cárceles en Bolivia, llegando a concluir que están en precarias condiciones. En un análisis sobre 20 carceletas del área rural, concluyó que “no cumplen con la infraestructura mínima requerida para su funcionamiento y que se constituyen en un acto de violación del derecho a la dignidad e integridad de las personas”.

Otro estudio, de 11 penales de Santa Cruz, descubrió la existencia de hacinamiento extremo, propagación de enfermedades, mala alimentación, retardación de justicia, baños antihigiénicos, riesgos de fuga, inseguridad ciudadana y otros aspectos irregulares que son atentatorios a los derechos humanos.

Rodríguez proyectó el traslado

El ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) trabajó, durante su gestión, en un proyecto para trasladar la cárcel de San Pedro a Següencoma, en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

Hace dos años, la ex autoridad pidió al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) reactivar su plan de traslado “para poner fin a los problemas de hacinamiento, inseguridad y mantenimiento de la infraestructura”.

Veltzé concretó acuerdos con el entonces alcalde paceño, Juan del Granado, y el Comando General de la Policía para construir un moderno centro en predios de la Policía, lejos del centro de la ciudad y convertir al recinto de San Pedro en un parque recreativo. La Razón