Tv y Radio meridiano. Gobierno no cede, las marchas y bloqueos se fortalecen. También paran los salubristas, los lecheros toman Palacio de Comunicaciones . Preparan diálogo por el mar.
LA PAZ BLOQUEADA. La COB cambio de estrategia esta mañana ayer macharon y hoy bloquearon, diferentes sectores de la ciudad fueron tomados por maestros y mineros los sectores abanderados de la movilización cobista. (PAT)
NO HAY DIALOGO. Pedro Montes ejecutivo de la COB y Félix Rojas, el ministro de Trabajo, no coinciden, la COB requiere que la reunión sea con el presidente y Rojas se ofrece para hablar en la COB, mientras tanto seguirán las movilizaciones. (PAT)
LA COB SE MOVILIZA EN LA PAZ, las marchas colapsaron el centro paceño, maestros, gremiales , mineros, tomaron las calles y ejecutan el bloqueo de las mil esquinas, el gobierno les recuerda que por día que no se trabaje no se les pagara. (ATB)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
GOBIERNO INSISTE EN QUE DIA DE HUELGA NO SE PAGA
El ministro Félix Rojas anuncia descuentos para todos los trabajadores que acaten la huelga indefinida que Ha sido anunciada por la central obrera boliviana, Rojas también recuerda que ante 6 días de ausencia laboral, representa esto un despido automático.
“Si no trabajo, sería inmoral cobrar, si no se trabaja sería inmoral decir páguenos por los días no trabajados, con qué moral llevarían el pan a su casa y a sus hijos y decirles que así se gana sin trabajar, haciendo paros. Seis días continuos de inasistencia implica retiro, la ley es para cumplirla y no ponerle velas, la ley es para cumplirla la que no cumple sus leyes pierde autoridad”. (ATB)
LA OPOSICIÓN LE PIDE AL EVO MORALES QUE DIALOGUE CON LOS DIRIGENTES DE LA COB PARA QUE LOS CONFLICTOS NO SIGAN CRECIENDO.
‘Cuidado el gobierno, hay que ver la historia y ese marco que al presidente no se le caiga la corona absolutamente en nada, solo utilizar a los movimientos sociales cuando le conviene y para que lo aplaudan en palacio de gobierno en algunas regiones, si hay que estar con los movimientos sociales en las buenas y en las malas, dijo Wilman Cardoso, diputado por CN
‘Hay que entender que el MAS en gobierno de turno tiene que asumir la postura en realidad de escuchar al pueblo dando la oportunidad de por lo menos sentarse a una mesa de diálogo”, señala Tomas Monasterio diputado CN.
‘Es fundamental que sea el propio presidente, el que convoque al dialogo y que a partir de esto se procure las soluciones y las reivindicaciones que plantea la COB’, señala Jaime Navarro diputado del UN. (ATB)
RODRIGUEZ Y MESA ASISTIRAN A REUNION POR EL MAR
Los ex presidentes Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé confirmaron su asistencia al llamado del primer mandatario para analizar posible soluciones a la demanda marítima.
Seis ex presidentes fueron convocados, Lidia Gueiler, Jaime Paz, Guido Vildoso, Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Eduardo Rodríguez para elaborar un documento oficial el mismo que será enviado a tribunales internacionales.
‘Es una decisión acertad del presidente el convocar a quienes hemos ejercicio labores de Estado y que podemos contribuir con nuestra propia experiencia en el pasado’, señala Carlos Mesa.
Eduardo Rodríguez, ‘creo que se trata primero de conocer las inquietudes que llevaron al gobierno a tomar esta iniciativa y concurrir en el mejor ánimo para contribuir en aquello que sea posible’. (Unitel)
ECONOMIA
EL VICEMINISTERIO DE ECONOMÍA NO DESCARTA APLICAR IMPUESTOS AL SALARIO ELEVADOS, la viceministra de política tributaria Susana Ríos, argumento que grabara sueldos para lograr una compensación de quienes ganan menos y los que ganan más. (ATB)
TAMBIÉN LOS LECHEROS PROTESTAN. Tomaron el Palacio de Telecomunicaciones y obligaron a cerrar este centro de gobierno, quieren subir el precio de litro de la leche. (PAT)
TAMBIÉN LOS GREMIALES, marcharon y se concentraron en la alcaldía, se unen a la serie de protesta en esta jornada en la Paz, protestan por una exigencia de patentes municipales. (PAT)
EL GOBIERNO NO DESCARTA APLICAR UN IMPUESTO AL SALARIO ELEVADO.
‘No está descartado, es una posibilidad precisamente como una parte de esa redistribución de riquezas”
YPFB y los técnicos de esta empresa, como YPFB Transporte, ganan por encima de los 45.000 bolivianos y un último decreto permite gente especializada en el sector de hidrocarburos perciba salarios encima de lo que gana el presidente Evo Morales. Ahora se analiza grabar con un impuesto a los funcionarios.
‘Hay personas que ganan muchísimo y otras que ganan muy poco, de seguir trabajando en este proceso de redistribución’, dijo la viceministra de Política Tributaria Susana Ríos. (ATB)
POLITICA
OPOSICION SE PREPARA PARA INTERPELAR AL CANCILLER CHOQUEHUANCA, la sesión fue fijada para la tarde de este jueves, la oposición lamenta que haya sido agendada de manera reservada, se pide mayor claridad en la política marítima.
‘Un tema que compromete a toda la bolivianidad sea tratada de manera reservada, cuando el pueblo boliviano debe conocer porque es el mayor interesado en saber qué clase de política se ha llevado en estos 5 años’, dijo el diputado Tomás Monasterios.
Por su lado el gobierno asegura que Choquehuanca cumple con su deber de canciller. ‘Informar todo lo que haya que informar para el bien del país, por supuesto que nosotros tenemos la esperanza de que los asambleístas tanto de la oposición como del oficialismo estén imbuidos patrióticamente’, dijo el ministro de Comunicación, Iván Canelas. (Cadena A)
ANTEZANA RETORNA A CONVERGENCIA
Luego de su reunión en Estados Unidos, el senador opositor Marcelo Antezana volverá a filas de Convergencia Nacional.
El general Antezana se vio involucrado en medio de divergencias con la bancada opositora, después del viaje a Estados Unidos decidió limar asperezas.
‘Se ha limado asperezas, se ha analizado la situación que nos ha llevado a esa fricción interna, y lo que importa es que Convergencia a nivel nacional debe estar unida y hacer frente a aquellas posibilidades de división que se están presentando, ahora los que quieran alejarse de Convergencia están libres de hacerlo y los que se quedan deben participar de acuerdo a las directrices de nuestro jefe nacional que es Manfred Reyes Villa’, señaló.
No ocurre lo mismo con Gerald Ortiz, otro senador opositor, quien ahora está al margen de la bancada opositora. (Uno)
Reporte informativo
La Paz, Jueves 7 ABRIL de 2011 RADIO MERIDIANO
MOVILIZACION MASIVA DE LOS TRABAJADORES, el bloqueo de las mil esquinas paraliza el centro de La Paz. Hay un bloqueo absoluto en la urbe paceña.
Potosí, trabajadores municipales obligaron a cerrar puertas de la Alcaldía, mientras que los profesores urbanos suspendieron labores educativas acatando la huelga general indefinida.
Cobija, Pando, sectores afiliados a la Central Obrera Departamental acatarán la huelga general indefinida. Las labores educativas en el sector urbano están siendo suspendidas desde esta tarde.
En Trinidad, Beni, los trabajadores anuncian que acatarán la huelga general.
Cochabamba, conflicto laboral tiende a agravarse, varios sectores anuncian radicalizar sus medidas de protesta. Los trabajadores y médicos de la Caja de Salud marchan y bloquean las calles de la ciudad.
Oruro, los maestros llaman a sumarse a las medidas con suspensión de labores educativas.
Potosí, maestros y trabajadores de la universidad esperan instrucciones de sus representaciones matrices para acatar la huelga indefinida. (Erbol)
LA PAZ PARALIZADA POR BLOQUEOS DE TRABAJADORES
Centenares de trabajadores de diferentes regiones del país se movilizaron esta primera media jornada acatando la determinación de la Central Obrera Boliviana en demanda de un incremento salarial mayor al 10%.
Las diferentes esquinas estratégicas del centro paceño fueron bloqueadas. Los dirigentes anunciaron que la determinación es inclusive masificar las medidas de presión. (Fides)
MINISTRO DE TRABAJO SE ENOJA Y PIDE QUE NO LE COMPAREN CON EX MINISTROS
El ministro de Trabajo, Félix Rojas, ha pedido que no se le compare con ex autoridades de Estado de anteriores gobiernos por minimizar las movilizaciones de la Central Obrera Boliviana (COB) en virtud que solo está observando con objetividad lo que pasa con las movilizaciones de los trabajadores.
‘Por favor, créanme, no estoy minimizando a nadie, es otra concepción la suya cuando estoy minimizando y, por favor, no se me compare con Mario Rueda Peña, él en un edificio cercano a éste contaba cuántos marchaban, no yo me he dado el lujo de contar, he dicho que fue una marcha de mantas, en el argot sindical, se dice mantas a las pasacalles’, señaló. (Erbol)
MAGISTERIO URBANO SUSPENDERA LABORES A PARTIR DEL LUNES
Cochabamba: Ante la determinación de la Central Obrera Boliviana de asumir una huelga general indefinida los diferentes sectores evalúan sus estrategias.
El ejecutivo de la Confederación Nacional del Magisterio Urbano, Federico Pinaya, informó que el sector suspenderá las labores escolares a partir del lunes.
‘Todo el mundo se ha comprometido a que va bloquear, entonces queremos ver que se cumpla aquello, lo contrario nos va obligar a que el día lunes vamos a estar en conferencia permanente con todos los ejecutivos regionales además de delegados de base’, señaló.
El representante de la COD, Gustavo Moreira, manifestó que bloquearán las carreteras del país y permanecerán en vigilancia en la ciudad de La Paz hasta ser escuchados.
‘Pienso que el lunes ya se va sentir de manera contundente esta medida, se intenta paralizar el país porque no hay otra forma de que nos escuchen’.
Por su parte el ministro de Trabajo, Félix Rojas, recalcó que las autoridades de gobierno están dispuestas a dialogar. ‘han marchado los que conforman una parte de la Central Obrera Boliviana, hay que tomar que son muchísimos los afiliados a la COB, en el caso de ENAF estaban solo los dirigentes, no estaban las bases, los de Huanuni no llegaban a 100 los marchistas, y solo dirigentes, Yacimientos no participó con ninguno de los dirigentes’, manifestó. (Erbol)
YA SON 4 DÍAS, EN SANTA CRUZ CONTINUA EL PARO DE LOS TRABAJADORES DE LA CAJA DE SALUD Continúa la súplica por atención de parte de la población.
Santa Cruz: La situación se hace insostenible, la gente pide auxilio y los médicos también se han sumado a esta medida de presión.
“Autonomía de gestión”, es la consigna expresada por los huelguistas, trabajadores y médicos de la Caja Nacional de Salud. Anuncian que no suspenderán esta medida de presión en tanto desde el Gobierno central no se elimine el artículo 23 de la ley Financial. (Erbol)
DOCENTES DE UNIVERSIDAD PEDAGONICA SE MOVILIZAN EN SUCRE
Sucre: Los docentes de la Universidad Pedagógica, ex Normal Mariscal Sucre, realizaron bloqueos en las principales calles y avenidas de la Capital, los maestros consideran que desde el Ministerio de Educación están atentando contra su estabilidad laboral, quieren traer maestros nuevos y defenderemos nuestros puestos laborales en las calles. (Fides)
TRABAJADORES Y MEDICOS DE LAS CAJAS DE SALUD MARCHAN Y BLOQUEAN EN COCHABAMBA
Cochabamba: Trabajadores además de administrativos de la Caja Nacional de Salud, la Caja Bancaria y el Seguro Social Universitario acatando la huelga general indefinida de la Central Obrera Boliviana este día han salido a las calles a protagonizar marchas y bloqueos esporádicos.
Eliseo Grajeda, secretario general del Seguro Social Universitario, manifestó que las movilizaciones continuarán en el transcurso de esta tarde. También mañana se realizarán marchas y protestas. Demandan respeto a la autonomía de gestión.
Por su parte los universitarios de San Simón anunció que los tres estamentos de esta superior casa de estudio se sumarán a la disposición de la COB de iniciar la huelga general indefinido, indicó Simón Martínez, ejecutivo de la FUL. (Erbol)
BOLIVIA YA TIENE LA BASE DE ESTRATEGIA CON LA QUE DEMANDARA A CHILE POR EL MAR
El director de Reivindicación Marítima, Rubén Saavedra reveló que ya existe una base en la estrategia que Bolivia utilizará en la demanda internacional que planteará contra chile para retornar de manera soberana a las costas del Pacífico. La misma no fue aún detallada por la nueva autoridad, pero aseguró que se la debe enriquecer con la ayuda de expertos y ex autoridades bolivianas.
Bolivia ya tiene una estrategia definida, esa estrategia está dentro de los parámetros que marcan el derecho internacional”, dijo Saavedra este jueves.
“Vamos a hacer un acopio de importante información, de conocer propuestas de todos los investigadores y expertos en el tema, para enriquecer la estrategia base con la que contamos, pero que sabemos que mayores conocimientos y mayor experiencia son necesarios, vamos a trabajar en ese sentido, estamos ya comenzando esa labor”, agregó.
Con respecto a la relación que ahora se debe mantener con Chile, el embajador plenipotenciario ratificó que Bolivia tiene todos los canales abiertos para el diálogo y que el hecho de que se haya adoptado una estrategia de acudir a Tribunales Internacionales de ninguna manera significa que no se continuará el diálogo.
“Tenemos muchos temas para hablar con Chile, no sólo el acceso Al mar. Tenemos el tema del Silala, del río Lauca, el tema de los puertos que están en el Pacífico, su comercio, en realidad una infinidad de temas que van a provocar que el diálogo entre Bolivia y Chile esté abierto”, dijo Saavedra.
Por último y ante declaraciones de autoridades y legisladores chilenos, el director de Reivindicación Marítima, negó que con la nueva estrategia boliviana se esté queriendo ejercer algún tipo de presión. “El acudir a organismos internacionales en aplicación de lo que se señala la legislación del derecho internacional bajo ninguna circunstancia puede ser un chantaje, al contrario el derecho internacional nos marca el rumbo y el camino que pueden seguir los Estados para hacer conocer sus demandas y reclamos y eso es lo que está haciendo Bolivia y no se está ejerciendo ninguna presión sobre ningún Estado”. (Fides)
ECONOMIA
SOCIALIZAN LEY DE JUEGOS DE AZAR
Santa Cruz: La mañana de este jueves se inició la socialización de la Ley de Juegos de Azar y la reglamentación respectiva con los empresarios de las casa de juego.
Por el momento no se tiene el registro oficial de cuántas casas de juego existen legalmente en el departamento, indicó el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Casas de Juegos de Azar, que fue quien hizo la presentación.
La autoridad indicó que existe hasta el 8 de junio como plazo para que los empresarios soliciten la regularización de sus empresas en el marco de la nueva normativa. (Fides)
SEGURIDAD
FISCAL GENERAL ORDENA INVESTIGAR DE OFICIO BALACERA EN YAPACANI
Sucre: El fiscal General de Estado, Mario Uribe, instruyó a su colega del Distrito de Santa Cruz, Isabelino Gómez, iniciar de oficio las investigaciones sobre los violentos hechos ocurridos en la localidad de Yapacani, donde un adolescente murió baleado y otros cinco civiles resultaron heridos.
“En conocimiento por los medios de comunicación, de los hechos ocurridos la madrugada del 6 de abril en Yapacani, donde se produjo la muerte de una persona, que pueden configurar delitos, corresponde la intervención del Ministerio Público y en consecuencia se instruye a su autoridad (Gómez), para que en estricto cumplimiento a sus atribuciones legales, ante noticia fehaciente de haberse cometido hechos de connotación penal, disponga de oficio el inicio de investigación penal en contra del autor o autores”, indica la orden.
Ayer, los pobladores de Yapacani señalaron a los efectivos antidroga de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) como los responsables de la sangrienta balacera en el sector de Puerto Gretter; mientras el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Gonzalo Quezada, aseguró que los uniformados fueron emboscados y los disparos salieron de personas mimetizadas en la turba. (Erbol)