A un año y medio de su suspensión.
Rosario Canedo (izq) hizo una huelga de hambre en instalaciones de la Cámara de Diputados, tras la suspensión de su cargo decretado por la mayoría del MAS, fue en noviembre de 2009. Foto archivo La Patria
Sucre/CORREO DEL SUR
Ministra Rosario Canedo reitera que no renunciará a su mandato
La ministra de la Corte Suprema de Justicia Rosario Canedo, suspendida en noviembre de 2009 por la Cámara de Diputados, en un juicio por presunto prevaricato, dijo que denunció al Gobierno a nivel internacional por la vulneración de sus derechos debido a que promovió su “desempleo” ya que no puede trabajar en otra parte porque eso significaría su renuncia tácita.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Canedo denunció que desde enero, le cortaron su derecho a percibir un salario aplicando un mecanismo extorsivo para obligarla a renunciar. “La consigna se cumple, que renuncie la ministra Canedo, o de lo contrario que se muera por inanición”, añadió.
Sin embargo, reiteró que no renunciará pese a estar sometida a una virtual muerte civil, porque al estar suspendida tiene la prohibición constitucional y legal para trabajar en otra institución, ejercer la abogacía, asesorar o dictar alguna cátedra porque eso significaría una renuncia tácita.
Dijo que está esperando que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos considere su denuncia y las ocho ampliaciones que hizo sobre violaciones a sus derechos humanos. “Demuestro no solamente la violación reiterada, dolosamente tramada en mi contra, sino la destrucción del Estado de derecho”, puntualizó.
Recordó que con la complicidad de algunas autoridades judiciales, los del Gobierno “usurparon” competencias de una Constitución abrogada para suspenderla del cargo y alejarla del Poder Judicial, para consumar después el “asalto” al Poder Judicial.
Posteriormente, añadió, el Órgano Legislativo aprobó la Ley 003 otorgando facultades extraordinarias e inconstitucionales al Presidente de la República para nombrar a las autoridades del Poder Judicial.
Afirmó que con esa decisión se rompió el Estado de derecho y “en Bolivia no se puede hablar de democracia cuando todas las instituciones democráticas están tomadas por el MAS (Movimiento Al Socialismo)”.
Canedo fue acusada de supuesto prevaricato en la administración de un proceso por la quiebra financiera del Banco Sur en 1994, en un fallo que fue firmado también por su colega Julio Ortiz, pero la denuncia fue sólo contra ella.