Un 1º de Mayo sin ilusiones

image

Índice de los Editoriales de Periódicos

  1. El Día: Ver para creer

  2. El Día: ‘Sembrador de justicia y esperanza’

  3. El Día: Bolítica

  4. El Día: Echate a esperar

  5. El Día: El MAS y su crisis existencial

  6. El Día: Vacuna contra el populismo económico

  7. El Día: El tiempo de los infundios

  8. Los Tiempos: Un 1º de Mayo sin ilusiones

  9. El Deber: La ciudad provoca llanto

  10. Cambio: Homenaje a los trabajadores

  11. La Prensa: Revuelta de Haymarket Square

  12. El Diario: La seguridad es garantía para ejercer la libertad

  13. El Mundo: Permiso para matar

  14. Clarín, Argentina: Lavado de dinero, bajo la lupa


El Día: Ver para creer



Este domingo es muy especial. Celebramos la octava de Pascua, aunque el tiempo pascual continúa hasta Pentecostés. Es el Día del Trabajo y recordamos al patrono de los obreros, San José. Hoy se beatifica a Juan Pablo II.

A este domingo se le llama “Domingo de Santo Tomás”. Desde Juan Pablo II se titula domingo de la “Divina Misericordia” por decreto de él el año 2000. Esencial y principalmente, como todos los domingos, es el “Día del Señor”.

La figura del Apóstol Tomás aparece cada año en el segundo domingo de Pascua. Tomás no creyó a la comunidad de los apóstoles a la pequeña iglesia que reunida recibió el Domingo de Pascua, la aparición de Cristo resucitado. Rechazó la Buena Noticia: Cristo ha resucitado se nos ha aparecido.

Cristo se aparece a los ocho días nuevamente a la comunidad eclesial, a los apóstoles y a otros discípulos reunidos. Le dice Jesús a Tomás “Porque me has visto crees. Dichosos los que crean sin haber visto”. Con estas palabras pareciera que Cristo estaba pensando en nosotros. Tomás estaba feliz por haber visto a Cristo. Nosotros tenemos que sentirnos dichosos, si creemos sin haber visto a Jesús resucitado.

“VER PARA CREER” solemos afirmar muchas veces. Este dicho suena a incredulidad. Pero pensemos que lo que se ve, ya no se cree. La visión o comprobación ya no necesita fe. Al ver, dejamos de creer, la fe ya no existe más ante la evidencia.

Pero, ¿qué o en qué creyó Tomás? Él vio a Jesús resucitado, con un cuerpo glorioso, vio las llagas resplandecientes y no ensangrentadas, vio al hombre, no vio a Dios, pero creyó en Dios, vio a Jesús de Nazaret y creyó que era Dios. Por eso exclamó lleno de fe “Señor mío y Dios mío”.

Cuando Tomás creyó que Jesús muerto y resucitado era Dios, creyó en los hermanos. Vio al Señor resucitado y comenzó a creer en la Iglesia. Tomás hasta no ver a Jesús resucitado consideraba a sus hermanos cristianos, los discípulos, como un simple grupo de personas no valientes. Al creer en Jesús, en el Jesús que vive, los mira como portadores de luz, de gracia, llenos de la vida del Resucitado.
Nosotros vivimos una era de dudas, de que Jesucristo esté en la Iglesia, en los cristianos, porque nuestra fe es pobre, deficiente. Queremos “ver para poder creer”. Pero Cristo llama bienaventurados a los que creen sin haber visto.
Todas las personas pasan por momentos de crisis en la fe: unas veces porque Dios se ha eclipsado en nuestras vidas, otras porque nos han caído tantas desgracias que nos han hecho dudar de la misericordia y ternura de Dios y, no pocas veces, porque hemos tomado el camino del pecado.
Hay que aprender de la duda de Tomás a saber desprenderse de los falsos apoyos, a estar un poco menos seguros de nosotros mismos, sabiendo creer en el testimonio de la Iglesia, o sea, de la comunidad de los creyentes. La Iglesia seguirá anunciando de palabra y de obra que Cristo vive, que él está en medio de los que queremos seguir a Jesús muerto y resucitado.
La duda no es buena en sí, pero la duda tiene aspectos positivos. Dudar puede ser porque no ponemos la confianza en Dios. Nuestra fe no está ausente de dudas, exige un “sí” personal a la Palabra de Dios que no falla. Un “sí” que supera los vientos de ideas e ideologías que están alrededor nuestro en todos los lugares de nuestro que hacer diario.
¡Qué fácilmente creemos en las noticias periodísticas tan negativas que oímos! ¡Qué fácilmente creemos en los chismes que denigran al prójimo!. Nos es necesario creer más en Dios y en su palabra y menos en las malas noticias.
La Iglesia la formamos los bautizados, los creyentes que Jesús ha salvado al morir y resucitar. Toda la Iglesia, comenzando por la Iglesia doméstica, o sea, la familia, es una utopía realizable. Por ello, es necesario fijarnos en lo que hoy nos dice el libro de los Hechos sobre la primera comunidad cristiana de Jerusalén. Aquella comunidad era una comunidad de amor. Esta comunidad de hoy como la de entonces se reúne en torno a Cristo segura de que se cumple la palabra de Jesús: “Yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo”.

Ir al Indice

El Día: ‘Sembrador de justicia y esperanza’

Este  fue el tema de preparación de la Visita de Juan Pablo II a Bolivia, el año de 1988. Él siguiendo a Cristo de quien fue Vicario sembró en nuestra Patria su amor y su palabra, a todas las personas de buena voluntad. Quienes hemos leído y releído sus diferentes discursos sabemos que tocó los temas más candentes de nuestra actualidad boliviana. Temas que si hoy salieran de la boca de algún obispo serían calificados de políticos.

El papa Juan Pablo II, hoy, Beato, demostró al mundo y a Bolivia que nada ni nadie le podía, hacer abdicar de la misión de cuidar el rebaño de Cristo, de guiar al pueblo de Dios con la sana doctrina. Poniendo en riesgo su fama y su vida fue coherente y auténtico con su misión de apacentar al pueblo de Dios. Prefirió sin duda obedecer antes a Dios que a los hombres.

Me tocó la suerte, por elección de los hermanos obispos, de ser el Presidente de la Comisión de preparación de la visita y acompañarle muy de cerca los cinco días que permaneció en Bolivia. Pude percibir su fe profunda, recia y valiente. Así mismo su amor apasionado a Cristo y a la Iglesia.

También su carácter y personalidad puesta al servicio de la Iglesia y del mundo. Su admiración por Bolivia y  su cultura. Bolivia produjo un impacto humano y espiritual en el Papa y viceversa, el Papa impactó en los bolivianos, en creyentes y no creyentes.

Esperamos que la beatificación de Juan Pablo II nos ayude a recordar con admiración los discursos que vertió en su visita en 1988 y con él seamos todos “sembradores de Justicia y Esperanza”.

Ir al Indice

El Día: Bolítica

Muchos maestros como los de la generación Sándwich llegan a recibir Bs 800 de renta. Eso no alcanza para nada, las autoridades dicen que los ancianos tienen pocas necesidades pero es falso, estamos enfermos y necesitamos comida y alimentos".

Hugo Villegas
Docente Jubilado


Se dice que: Una renta de miseria, eso es lo que perciben los maestros jubilados del país, así lo revelaron algunos docentes, que contaron que un educador en el retiro puede llegar a recibir entre 800 y 2000 bolivianos.


Lo que ganamos por nuestros años de servicios en las aulas no nos alcanza para nada, tenemos derecho a tener una vejez digna. Más de 6000 profesores retirados y cerca de 800 en Montero, viven una situación parecida".

Casta Guzmán
Dirigente de los Maestros Jubilados del Norte Integrado.

Ir al Indice

El Día: Echate a esperar

Durante su primer viaje a Chile como presidente, Evo Morales fue aclamado por una multitud en un estadio que pedía “mar para Bolivia”. El Presidente se entusiasmó tanto con esa manifestación, que ese día proclamó que la “diplomacia de los pueblos” le ayudaría a recuperar el Litoral usurpado por los chilenos en 1879 y cedido por los bolivianos mediante el tratado de 1904. El Primer Mandatario no sabía que ese acto había sido organizado por el Gobierno de Michelle Bachelet para conseguir que la Cancillería de Bolivia se enrede con la famosa agenda de los 13 puntos que terminó en un laberinto que recientemente fue calificado como un engaño por el mismo presidente Morales. No es novedad que en Chile haya grupos minoritarios a favor de la reivindicación marítima boliviana, pero eso dista mucho del sentimiento nacional, que reiteradamente se ha manifestado a través de contundentes encuestas que rechazan cualquier cesión de soberanía a Bolivia. Por lo visto en el acto del pasado viernes, Evo Morales sigue enarbolado con aquel evento del 2005 y dice confiar en el pueblo chileno para obtener una respuesta favorable a su pedido. “Echate a esperar”, solían decir en mi pueblo.

Ir al Indice

El Día: El MAS y su crisis existencial

El Gobierno todavía mete miedo y es capaz de hacer mucho daño. Ese es el mensaje que insistentemente trata de enviar el régimen de Evo Morales a todos los que están convencidos de que su debilidad no es momentánea y que podría convertirse en un asunto crónico. Los sabuesos vestidos de jueces y fiscales han puesto en figurillas al empresario Samuel Doria Medina; el “caso terrorismo” y Marcelo Soza reciben la “bendición” del Fiscal General del Estado; Quintana vuelve a amedrentar a la Iglesia; un periodista muere en circunstancias misteriosas; salta un nuevo juicio contra el Gobernador del Beni; siguen las amenazas de nacionalización de varias minas; diseñan un plan mañoso y lleno de trampas para la elección de jueces y magistrados.

Mientras el régimen hace brotar sus venas con semejantes demostraciones de fuerza, también recurre a un gigantesco baño de multitudes en el estadio Hernando Siles, para hacer ver que no en todos los lugares rechiflan al Presidente y que sí hay sitios de donde no tiene que salir escapando y que no necesariamente están ubicados en algún recóndito rincón del territorio nacional, donde sigue contando sus viejas historias de indígenas mancos y cáscaras de naranja.

Ninguno de estos actos circenses, sin embargo, puede esconder la realidad por la que atraviesa este Gobierno, sumergido en una crisis existencial que lo tiene extraviado. El otro día, el Presidente tuvo que poner la cara en la inauguración de uno de los pocos pozos de gas descubiertos durante su gestión y para colmo, perforado por una compañía francesa, no por YPFB. En la ocasión insultó a los indígenas. Les dijo chantajistas, porque no dejan trabajar tranquilas a las empresas extranjeras. Alguien puede pensar que se trata de esquizofrenia, pues por otro lado, la cementera mexicana Chihuahua le pide al Presidente que respete las inversiones que tiene en firma Soboce y las mineras Glencore, de Suiza y Pan American Silver, de Canadá, parecen estar con los días contados en Bolivia, ante nueva arremetida nacionalizadora.

El Gobierno insulta despiadadamente a sus antiguos aliados de la COB, se burla de los jubilados, pero al mismo tiempo atiende el pedido de los trabajadores de eliminar el decreto 21060, no sin antes aclarar que serán respetadas las leyes del mercado y la iniciativa privada. El Presidente pide un referéndum que le permita usar las reservas internacionales e inmediatamente echa pie atrás. El discurso antiestadounidense calla momentáneamente, mientras se anuncia que Estados Unidos enviará 250 mil dólares para la erradicación de cultivos de coca ilegales en el Chapare.

Cambiar de discurso, buscar nuevos enemigos, tener que ceder ante las presiones está poniendo como loco a un Gobierno que les prometió Suiza a los bolivianos y que ahora pelea centavos con los mineros y los jubilados. Verse obligado a dejar a un lado la farra política y comenzar a hacer números y hablar de economía como lo hacían Goni o Tuto, son cosas que no figuraban en el libreto de Evo, más proclive a pintarle paraísos a la gente, a hablar de la Pachamama, de pollos y anécdotas de su pasado sufrido, por supuesto, también de sus enemigos de primera mano que ahora han sido reemplazados por otros que apenas han comenzado a pasarle factura por lo que les prometió. El día que el Gobierno no tenga más remedio que decirles la verdad, veremos de qué lado se pone el miedo.
 

Mientras el régimen hace brotar sus venas con semejantes demostraciones de fuerza, también recurre a un gigantesco baño de multitudes en el estadio Hernando Siles, para hacer ver que no en todos los lugares rechiflan al Presidente y que sí hay sitios de donde no tiene que salir escapando y que no necesariamente están ubicados en algún recóndito rincón del territorio nacional, donde sigue contando sus viejas historias de indígenas mancos y cáscaras de naranja.

Ir al Indice

El Día: Vacuna contra el populismo económico

El Presidente Morales ha sugerido que se haga una consulta para usar 2.000 millones de dólares de las reservas internacionales que celosamente guarda el Banco Central de Bolivia. El dinero estaría destinado a crear empresas estatales y realizar inversiones públicas de diferente índole. Lamentablemente, ya  no se siguió el mismo procedimiento antes de ofrecerle 1.000 millones de dólares a YPFB.

Pero en política es bueno reconocer los errores y enmendarlos. Sin duda es deseable que estos recursos entren al aparato económico del país pero se requiere iniciar un debate amplio sobre el tema. Sugiero las siguientes líneas análisis con tres preguntas. Primero,  ¿quiénes deciden los usos y destinos de estos importantes recursos? Segundo, ¿a qué programas y proyectos concretos se destinan estos miles de millones de dólares y en qué tiempo? Tercero, ¿qué institucionalidad se diseña para la ejecución y seguimiento de estas inversiones?

El buen uso de parte de las reservas internacionales será cuestión de vida o muerte económica. En muy pocas oportunidades el país ha tenido los niveles de ahorro suficientes como para hacer transformaciones estructurales en su aparato productivo. Esta es una ocasión que no puede ser desperdiciada. Bajo estas circunstancias, lo ideal sería crear un Consejo Nacional de Desarrollo bajo la dirección del Presidente que aglutine a trabajadores, movimientos sociales importantes, gobernadores, políticos, productores, empresarios y otras fuerzas vivas de la sociedad. Junto al Consejo también podría crearse un grupo de asesoramiento técnico compuesto por profesionales nacionales, tanto del sector público como privado, que tengan especialidades técnicas vinculadas al desarrollo.

El Consejo debería ser capaz de presentar un plan de cambio productivo que sirva de guía para la inversión de los 2.000 millones de dólares. Con diversos criterios este grupo debe asignar los recursos a diferentes áreas sectores y regiones. El Consejo debería  servir como base para construir un pacto social y económico que se administre a través de un presupuesto plurianual. Lo ideal sería que este Consejo tenga una representación y legitimidad, tanto política como técnica, reconocida.

Existen varias experiencias internacionales de este tipo de institucionalidad que ha sido capaz de concertar el desarrollo. Varios países asiáticos cuentan con instancias como las sugeridas y sin ir lejos Brasil creó, hace algunos años, un consejo de desarrollo.

Teniendo como base de referencia el plan nacional de desarrollo, el Consejo debería establecer una metodología que permita identificar proyectos productivos, sociales o de infraestructura que mayor impacto tengan en el desarrollo nacional, también debería identificar cuáles son los mejores actores para llevar adelante los referidos emprendimientos. En algún caso podrá ser el Estado, en otros el sector privado, o una combinación de ambos. En China, por ejemplo, se apostó a que cada región identificase un producto o servicio en el cual especializarse y a partir de lo cual se construyó un cluster donde, el sector público, la academia, la sociedad civil, los gremios, los empresariales, y  los técnicos unieron sus fuerzas para hacer realidad una revolución productiva concreta. Por supuesto que existen varias alternativas de cómo determinar los proyectos o programas, pero un criterio general que se debería utilizar es que estos deberían contribuir a la diversificación productiva de Bolivia, a la generación de un empleo digno y masivo, a la ganancia de productividad y competitividad sostenible.

Finalmente, un desafío no menor es la construcción de la institucionalidad que haga el seguimiento del trabajo del Consejo y de la forma que éste coordine con las instancias responsables de la ejecución y seguimiento de los diferentes proyectos y programas. Son conocidas las debilidades de gestión en el aparato estatal, tanto a nivel del gobierno nacional y como regional, por lo tanto, se debe usar mucha creatividad para que la instancia del Consejo se conecte, de manera eficaz y eficiente, con las instancias del sector público encargadas de la ejecución y seguimiento de las diferentes inversiones. Asimismo, se debería realizar otra conexión con el sector privado (grande y pequeño) quien tendría que ser responsable de algunos de los proyectos que surjan de este gran acuerdo nacional.

En pocas oportunidades el país ha contado con los recursos necesarios para realizar transformaciones estructurales y productivas profundas. El mal uso 2.000 millones de dólares sería una irresponsabilidad, por lo que parece muy pertinente la idea de que otros actores de la sociedad también participen en la decisión del destino de estos recursos. Este es una propuesta muy general que lo único que pretende es iniciar un debate más profundo, afinar aristas, buscar alternativas de propuestas, y sugerencias de diseños institucionales alternativos, así contribuir a la construcción de un pacto social que tenga racionalidad política, institucional sostenible, coherencia jurídica y calidad de gestión, estoy convencido que este es el camino  que permitirá que los 2.000 millones de dólares tengan un impacto significativo sobre el crecimiento del empleo y el desarrollo social en Bolivia. En suma esta es una propuesta que puede ser la mejor vacuna contra las tentaciones del populismo económico que flotan en el aire, que quiere gastarse la plata para recuperar terreno político perdido.
 

Ir al Indice

El Día: El tiempo de los infundios

Si el gobierno del MAS ha cometido inconcebibles errores a lo largo del último lustro por su falta de sagacidad y de conocimiento en los asuntos de Estado, lo peor que ha hecho ha sido fomentar el resentimiento entre bolivianos. Es digno de censura la habilidad con que los masistas han podido capitalizar su poder en el occidente del país a costa de destruir, paso a paso, aquello que a alguien muy imaginativo denominó la “media luna” y que no sirvió sino para crear una ficción sobre cuatro departamentos separándolos de manera canalla del resto del país. Nada es más desagradable que quejarse de las cosas malas que le suceden a un pueblo. Quisiéramos escribir sobre el progreso, la educación, ¿pero cómo hacerlo?

Santa Cruz, quién lo duda, ha sido el centro de la arremetida oficialista. Plaza fuerte al fin, los actuales gobernantes optaron por no tomarla por asalto, sino rendirla en un sitio sin tregua. El propósito es aislar a los cambas y desprestigiarlos hasta que levanten los brazos. Arrollaron con la Gobernación de Pando y se llevaron preso a Leopoldo Fernández, que ha dado una lección de hombría a todos los orientales aguantando estoicamente la  cárcel. Cayeron sobre el Gobernador de Tarija, hombre del sur, utilizando recursos jurídicos hechos a la medida del Gobierno, haciendo que Cossío  tuviera que dejar el cargo al que había sido elegido, refugiándose en Paraguay. Y hace tiempo que van detrás de Ernesto Suárez, un camba duro de roer, a quién le han endosado juicios, pleitos, y ahora hasta una denuncia de soborno. El MAS necesita la Gobernación del Beni para reinar.

¿Y qué hacer con los cruceños? ¿Cómo capturar la plaza fuerte del oriente boliviano? ¿Cómo deshacerse de la incomodidad que le produce el gobernador Rubén Costas que es un respondón pero que esquiva las estocadas? ¿Por qué no se puede dominar a esa ciudad donde la mitad de sus habitantes son collas? ¿Dónde existen tantos masistas por lo tanto? ¿Dónde hay más quintacolumnistas que aquí, incrustados dentro de la urbe, que para colmo hablan en nombre de Santa Cruz? Lo de los “colaboracionistas” cruceños, lo de los “acruceñados” es algo muy riesgoso. Riesgoso porque nos pueden sorprender.

Bien, el Gobierno no ha encontrado nada mejor que echar infundios sobre los cruceños. Lanzar mentiras y patrañas por doquier. Tratar de convencer al resto del país que en Santa Cruz se traman las conjuras más oscuras, que se han conformado grupos terroristas dispuestos a acabar con S.E. para luego alzarse en armas abiertamente y proclamar su separación de Bolivia. Para que el resto de los bolivianos crean en el infundio, el Gobierno no tuvo el menor empacho en deshacerse de tres presuntos mercenarios, veteranos de las guerras balcánicas.

Empezó una cacería perruna detrás de dirigentes empresariales, políticos, cívicos, a quienes se los hizo fugar de Bolivia o ir a las malolientes y frías prisiones paceñas. Lo malo de todo esto es que nada se hace sin conocimiento de S.E.

Sabemos que nadie mueve un dedo sin la venia de S.E. Y  él se desfoga insultando a los cruceños. Un día sí y el otro no. Desorienta a propósito, con una doble personalidad que estremece. Un día los cruceños somos separatistas y otro día patriotas. Todo depende de la conveniencia política. Pero se nota la confusión en la mente de S.E. porque tal como nos trata a los cruceños trata a quienes antipatiza: norteamericanos, españoles y peruanos. Esa es una actitud intolerable cuando viene de un jefe de Estado. Las naciones aludidas comprenden el nivel de educación de los gobernantes bolivianos y optan por hacerse los ciegos. No se puede responder a quien tiene la lengua larga porque no corresponde.

Sin exageraciones, sin deseos de armar más revuelo, sin querer abrir más heridas, tenemos que coincidir en que nadie ha ofendido a Santa Cruz tanto como el MAS. El MNR nos sentó la mano, abusivamente, en Terebinto y los ucureños nos atropellaron a su gusto. Pero se fueron y quedamos lastimados. El MAS es distinto, porque realiza una campaña sostenida de injurias e infundios. Al MAS le interesa producir un daño moral a  Santa Cruz, acobardarla, además de tratar de liquidar su modelo productivo. En el fondo – y eso es traicionero – el Gobierno está convenciendo a algunos imbéciles relativamente letrados de que mientras los cruceños no estemos sometidos, seremos un peligro para la integridad nacional. Digo a algunos imbéciles educados, porque a los “originarios” no hay necesidad de convencerlos de nada. Pero esos imbéciles – algunos rencorosos con Santa Cruz desde las entrañas– esparcen dicterios; detestan a S.E. pero gozan con la idea de ver a Santa Cruz postrada. En el fondo, un sector de la sociedad boliviana, ve con perverso placer cómo Santa Cruz sufre las infamias que le provocan.

Pero vendrá el cambio cuando el MAS se vaya, y con sus propias leyes van a ser juzgados. Todos van a ser juzgados. Que no quede la menor duda. Veremos si los machitos de hoy no son los conejos de mañana. Aún hay tiempo de que detengan los abusos y de que la situación no sea irremediable y la reconciliación no llegue.
 

Ir al Indice

Los Tiempos: Un 1º de Mayo sin ilusiones

NUESTRA PALABRA

Las enormes expectativas alentadas por ideólogos gubernamentales dieron lugar a ilusiones defraudadas y eso ocasiona disputas que no se zanjan con facilidad

Hoy, 1º de Mayo, es en Bolivia una fecha doblemente emblemática. Por una parte porque, como en gran parte del mundo, es el día dedicado a conmemorar las permanentes luchas de los trabajadores para mejorar sus condiciones de vida y una justa retribución por su actividad productiva. Y por otra, porque un día como hoy, hace cinco años, se sentaron las bases del sostenimiento económico del proyecto político encabezado y dirigido por el Movimiento al Socialismo a través de la "nacionalización" de los hidrocarburos.

Sobre el primer aspecto de la fecha, es muy poco lo que los trabajadores pueden celebrar. Es que después de una tregua social que duró poco más de cinco años, se ha vuelto a las jornadas de tensión plasmadas en paros, huelgas, marchas, bloqueos y mutuas amenazas. Las enormes expectativas alentadas por los ideólogos del Gobierno dieron lugar a frustraciones y eso, como ya ocurrió en los años posteriores a la Revolución de 1952 y sus correspondientes nacionalizaciones e ilusiones defraudadas, ocasiona disputas y resentimientos que no se zanjan con facilidad.

El segundo aspecto de las conmemoraciones de hoy está relacionado con las "nacionalizaciones" de las empresas, que años antes habían sido capitalizadas. Entre 2006 y 2010, año tras año, se fueron dando pasos hacia la estatización de las principales empresas, que se hizo cuanto fue posible para prescindir de capitales privados, sustituyéndolos por recursos propios.

Así, todas las empresas relacionadas con el sector hidrocarburífero, primero, fundidoras, telecomunicaciones y electricidad después, pasaron a manos estatales con sólo tres notables excepciones: algunas empresas mineras y las relacionadas al transporte aéreo y ferroviario. El Gobierno prefirió observar pasivamente la quiebra del Lloyd Aéreo Boliviano antes que hacerse cargo de su patrimonio, nada hizo por recuperar la antigua Empresa Nacional de Ferrocarriles y tampoco intervino en la actividad minera.

Como se recordará, hace unos días autoridades gubernamentales anunciaron su intención de, para continuar con las ya tradicionales "nacionalizaciones" de cada 1º de mayo, revertir a dominio estatal las empresas mineras que otrora pertenecieron a la Comibol. No lo hizo, y no sólo por la decisión de los trabajadores mineros de oponerse tenazmente a esa posibilidad, sino también, y sobre todo, porque los resultados hasta ahora obtenidos por las empresas "nacionalizadas" distan mucho de ser un ejemplo que valga la pena reproducir.  No es casual, por eso, que la palabra "nacionalización" haya quedado este año proscrita del vocabulario oficial y sean otros, muy diferentes, como el marítimo, los temas alrededor de los que se congregan el Gobierno y sus seguidores.

En medio de ese panorama tan poco alentador hay, sin embargo, una buena noticia que debe alegrar a todos los bolivianos. Se trata del hallazgo de un importante yacimiento de gas por parte de la compañía francesa Total, gracias a lo que, en alguna medida, reverdecen las esperanzas puestas en el potencial económico de nuestro sector hidrocarburífero. Se confirma así cuán importantes y necesarias son las inversiones extranjeras, las mismas que después de cinco años de "nacionalización" vuelven poco a poco a dinamizar la actividad productiva del sector.

Ir al Indice

El Deber: La ciudad provoca llanto

En una reciente conferencia de prensa, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández Áñez,  calificó al Diario Mayor EL DEBER de “llorón”. “Todos los que escriben en este medio son llorones” y “siempre están llorando”, agregó. En verdad, la ciudad provoca llanto. Este está ampliamente justificado, como veremos a continuación.

En una urbe tropical de incesante crecimiento, vemos que falla miserablemente -cada tanto y de forma ya endémica- la recolección de basura, con el peligro de provocar enfermedades de todo tipo. Sin ir muy lejos, sufrimos actualmente de una epidemia de dengue que se ha cobrado varias vidas y que amenaza con extenderse aún más. Frente a esta plaga, las medidas ediles son tímidas o directamente inoperantes. Solamente este patético hecho nos mueve a las lágrimas ante el lamentable estado sanitario de la ciudad y la pérdida de vidas humanas que tal vez podrían haberse evitado con más higiene y mayor cuidado municipal.

Vemos dentro del perímetro urbano innumerables lotes baldíos abandonados, hasta en barrios residenciales de alta estirpe. Nadie sabe quiénes son los dueños ni si pagan impuestos. Lo que sí se sabe con certeza es que esos lotes son dañinos focos infecciosos por la proliferación de mosquitos, bichos de toda índole, roedores, etc. En algunos de esos lotes se ha reportado incluso la presencia de animales salvajes. Podemos organizar un ‘tour’ al alcalde Fernández para mostrarle personalmente el desorden en la materia y los perjuicios para el medioambiente como para la salud de la población. ¿Alguien toma medidas sobre esto en el gobierno municipal? Que sepamos, poco o nada se hace al respecto. Esos abandonados lotes siguen ahí como zonas de nadie y sitios insalubres. Semejante calamidad, forzadamente hace llorar a los cruceños.

La tragedia del edificio Málaga provocó también muchas lágrimas. Más allá de someras e inconclusas explicaciones, hasta el momento la comuna no ha brindado a la ciudadanía un informe pormenorizado del colapso producido. Tampoco sabemos qué medidas de inspección y de vigilancia se están tomando para prevenir futuras aberraciones en materia de construcciones a fin de evitar nuevas desgracias. Esto hace que lloremos por las muertes ocurridas y por las que desgraciadamente podrían ocurrir en el futuro cercano, de continuar semejante indolencia.

Los micros y taxis de transporte público circulan sin elementales medidas de seguridad ni controles adecuados, provocando continuos accidentes que justificadamente generan llanto y dolor, amén del infernal caos que resulta del tráfico vehicular. Nada hace tampoco en este campo la municipalidad.

Podríamos seguir enumerando muchos casos tangibles de errores, fallas, descontroles  e imprevisiones ediles, todos ellos provocadores de lamentos. Si el alcalde Fernández cree que la inauguración de unas cuantas importantes obras de infraestructura -cuya utilidad no negamos y las hemos ponderado en  su momento- bastan para dar a su administración sello de eficiencia, se equivoca de plano. Falta mucho en la ciudad por hacer, desde plazas abandonadas hasta mercados sucios y sin control, al margen de lo ya sucintamente señalado. Por donde se mire, la ciudad provoca nuestras lágrimas, no podemos evitar el llanto. Cambie usted para mejorar las cosas, alcalde Fernández, y entonces  dejaremos de llorar.

Ir al Indice

Cambio: Homenaje a los trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores es siempre un motivo para reflexionar sobre las luchas históricas, las frustraciones y las conquistas de los hombres ligados al trabajo. Este día está relacionado inevitablemente al choque radical y profundo que genera la lucha de clases en las entrañas mismas del Estado opresor, capitalista.

La fuerza del trabajo ha hecho que los hombres desarrollen las más fantásticas formas de liberación del conocimiento. Ha generado las más grandes fortunas del mundo, pero contradictoriamente se ha expresado en las más crudas e irracionales formas de explotación y sometimiento. La fuerza del trabajo, es decir la fuerza creadora de los obreros y campesinos, es reveladora, subversiva, por ello es siempre blanco de ultrajes desde el poder político y económico. La historia del movimiento obrero es pues la historia de la fuerza magnánima del trabajo, es decir, de la liberación plena.

¡Cuánta sangre se ha derramado  desde que los hombres fueron sometidos a diferentes formas de explotación! Mucha, ¡qué duda cabe!, porque aparejada a la lucha por mejores condiciones laborales, por las ocho horas de trabajo bajo el capitalismo, estuvo siempre el cuestionamiento de fondo al sistema de acumulación de riqueza en pocas manos a costa del empobrecimiento y la muerte de las mayorías. De ahí el carácter liberador de la fuerza del trabajo. Ya Carlos Marx  y Federico Engels, en su Manifiesto Comunista de 1848, señalaron: "Tiemblen si quieren las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Con ella, los proletarios no tienen nada que perder, sino sus cadenas. Por el contrario, tienen todo un mundo entero que ganar. ¡Proletarios de todos los países, uníos".

Aquel manifiesto fue el antecedente inmediato de la Revolución Francesa y de la primera gran batalla de los obreros por conquistar el poder político. Años más tarde, de este lado del orbe y ante la voracidad del capitalismo, se escribiría: "El 1 de mayo de 1886 la huelga por la jornada de ocho horas estalló de costa a costa de los Estados Unidos. Más de cinco mil fábricas fueron paralizadas y 340.000 obreros salieron a calles y plazas a manifestar su exigencia. En Chicago los sucesos tomaron rápidamente un sesgo violento, que culminó en la masacre de la plaza Haymarket (4 de mayo) y en el posterior juicio amañado contra los dirigentes anarquistas y socialistas de esa ciudad, cuatro de los cuales -August Spies, George Engel, Albert Parsons, Adolf Fischer- fueron ahorcados un año y medio después. Cuando los mártires de Chicago subían al cadalso, concluía la fase más dramática de la presión de las masas asalariadas (en Europa y América) por limitar la jornada de trabajo. Fue una lucha que duró décadas y cuya historia ha sido olvidada, ocultada o limpiada de todo contenido social, hasta el punto de transformar en algunos países el 1 de mayo en mero ‘festejo’ o en un día franco más. Pero sólo teniendo presente lo que ocurrió, adquiere total significación la fecha designada desde entonces como Día Internacional de los Trabajadores".

El 11 de noviembre de 1887 se consumó un crimen legal. Engel, Spies, Parsons y Fischer fueron ahorcados. Entre los periodistas que cubrieron aquella trágica noticia en Chicago estaba José Martí, cuyo relato del acto final fue publicado en el diario La Nación, de Buenos Aires, el 1 de enero de 1888. Éste es un fragmento de aquella joya: "Y ya entrada la noche y todo oscuro en el corredor de la cárcel pintada de cal verdosa, por sobre el paso de los guardias con la escopeta al hombro, por sobre el voceo y risas de carceleros y periodistas, mezclado de vez en cuando a un repique de llaves, por sobre el golpeteo incesante del telégrafo que el Sun de Nueva York tenía establecido en el mismo corredor… por sobre el silencio que encima de todos esos ruidos se cernía, oíanse los últimos martillazos del carpintero en el cadalso…".

¡Qué mejor homenaje a los trabajadores bolivianos que recuperar las luchas heroicas de nuestros mártires y seguir su ejemplo!

La fuerza del trabajo, es decir la fuerza creadora de los obreros y campesinos, es reveladora, subversiva y por ello fue siempre el blanco de ultrajes desde el poder político y económico capitalista.

Ir al Indice

La Prensa: Revuelta de Haymarket Square

El 1 de mayo es una fecha a conmemorar, a recordar. Es una oportunidad para agasajar a quienes aguantan y soportan el aparato productivo.

Un 1 de mayo de 1886 se concentran en Haymarket Square (plaza de Haymarket), de la ciudad de Chicago-Illinois de los Estados Unidos de Norte América, alrededor de 20.000 trabajadores, principalmente inmigrantes italianos, irlandeses, polacos y de otras nacionalidades, promovidos por un sentimiento de justicia destinada a lograr la reivindicación de los derechos laborales de la clase proletaria. El principal concepto de lucha era la sobreexplotación en el horario de trabajo en las plantas industriales, donde existían jornadas laborales de 12 o más horas diarias. El movimiento tenía el lema de ?ocho horas de trabajo, ocho horas de sueño y ocho horas con la familia?.

La revuelta fue suprimida por agentes policiales uniformados, quienes después del estallido de un artefacto explosivo, que ocasionó la muerte de oficiales y civiles, abrieron fuego contra la multitud, hiriendo y causando bajas a una importante cantidad de obreros. Los líderes de la movilización fueron detenidos y fueron implicados por asesinato de agentes del orden.

Posteriormente, el 11 de noviembre del mismo año, después de un juicio breve, llevado adelante ante la Corte Suprema de Justicia del país anglosajón, lleno de irregularidades y vulneraciones a la seguridad jurídica y al justo y debido proceso, después de haber sido declarados culpables, los ahora ?Mártires de Chicago?, Georg Engel, Adolf Fischer, Albert Parsons, August Vincent Theodore Spies y Louis Lingg, este último de tan sólo 22 años, carpintero de oficio, fueron sentenciados a la muerte en la horca.

??salen de sus celdas, se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro? Firmeza en el rostro de Fischer, Spies grita: ?La voz que vais a sofocar será poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora?. Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la cede, los cuerpos caen y se balancean en una danza espantable??, relato José Martí, quien cubría el evento como corresponsal del diario La Nación de la República de Argentina.

Este terrible acontecimiento, para muchos un acto cobarde de acallamiento de las masas, dio lugar a que en 1886, el presidente Andrew Johnson promulgue la Ley Ingersoll, a través de la cual se legisló la jornada laboral de ocho horas. Las legislaciones del mundo han recogido el espíritu del derecho que le corresponde a los proletarios y ha introducido en sus textos esta victoria, reconociendo un horario de trabajo, conforme a lo que corresponde la ciudadanía.

Sin duda el 1 de mayo es una fecha a conmemorar, a recordar. Es una oportunidad para agasajar a quienes aguantan y soportan el aparato productivo. A todos los asalariados, jornaleros y operarios, felicidades en este día.

Ir al Indice

El Diario: La seguridad es garantía para ejercer la libertad

El ejercicio pleno de las libertades que consagra la Constitución Política del Estado y la Declaración de los Derechos Humanos, tiene su fundamento en la seguridad que debe tener la colectividad y, consecuentemente, de las mismas autoridades que deben actuar con la libertad precisa para ejercer sus funciones.

Vivimos, desde el 10 de octubre 1982, en democracia; es decir, garantizados por la Constitución y las leyes; pero, hay que convenir en que esas libertades están en permanente peligro por la carencia de garantías, por la inseguridad reinante y por la desconfianza que ello implica en la sociedad donde nadie se siente seguro ni garantizado para el libre desempeño de sus labores y menos para actuar con libertad.

Cuando se habla de conculcar las libertades, el hecho no está referido simplemente a la acción político-partidista que pueda ejercer un Gobierno en relación con las garantías constitucionales. La referencia es clara en un ambiente donde la misma inseguridad que afecta a la comunidad nacional, afecta al Gobierno que no puede manejar los asuntos del Estado, que no puede aplicar las leyes y que muchas veces encuentra que los mismos mandos policiales de su responsabilidad no responden a lo que mandan las leyes porque se ha incrustado en ellos la corrupción o una propensión a la ilegalidad, como es el caso del narcotráfico y cuyos casos deshonestos se ha tenido que observar hace muy poco.

El Gobierno y la propia colectividad precisan ambientes donde la paz, la armonía, la tranquilidad y la seguridad sean básicas para el diario vivir y actuar; no contando con esas bases mínimas para la existencia, se hace difícil el ejercicio de otros valores, garantías y medios que determinen altos niveles de vida y certeza de que el transcurrir diario será seguro y constructivo.

Se dice que no hay paz cuando acciones extremas son desarrolladas por elementos componentes de bandas delictivas o, peor, por grupos mercenarios especialmente contratados para provocar caos, angustia y desesperanza en las poblaciones; pero, no sólo ello es negativo para la vida de una nación o de un país; son, en todo caso, también los casos aislados donde los malos instintos, la delincuencia organizada, el robo y el asalto muchas veces protegidos por casos aislados de la entidad del orden como es la Policía, los que determinan intranquilidad y zozobra en el conjunto nacional.

Muchas veces, ante la ola de hechos criminales o robos o asaltos o secuestros que se han producido en diversas partes del país, se anunció que los cuadros policiales actuarían con mayor eficacia y sentido de responsabilidad; pero, hay que lamentar que los efectivos de carabineros con que está compuesta la Policía, no siempre están donde deben estar y si cumplen sus horarios es para salvaguardar bancos, entidades públicas y exigir, en diversos barrios, en grupos de ocho y diez personas, licencias o vigilar sitios de estacionamiento de vehículos. Todo este cuadro de “obligaciones” que cumple la Policía se lo debería revisar y organizar mejor en aras de velar por el bienestar y tranquilidad de la comunidad nacional, porque de nada sirve que los carabineros – oficiales y tropa policiales – sirvan sólo a algunas entidades, descuidando su labor principal que es evitar que el crimen y el delito actúen con total impunidad.

Ir al Indice

El Mundo: Permiso para matar

La solicitud planteada por el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo para que mediante una ley, se les permita el uso de armas de fuego, representa en otras palabras la posibilidad de matar impunemente a quien según ellos, pueda ser considerado un delincuente.

La carta blanca no sólo favorecería al grupo sino a todos los campesinos del país o dicho de otra manera, a todos los habitantes de las áreas rurales.

El solo hecho de plantear la solicitud muestra de qué manera los sectores sociales afines al Gobierno consideran que su labor tiene todo el respaldo de las autoridades y puede llegar a plantear solicitudes reñidas con lo dictado por la Constitución Política, por el solo hecho de estar vinculados directamente con las actividades del Gobierno.

Ya nos hemos referido en reiteradas oportunidades a la libertad con que durante el actual Gobierno, los productores de coca han diversificado su actividad, no solo en las regiones tradicionales de ese cultivo, en los Yungas y el Chapare, sino que buscan ocupar otros lugares, inclusive aquellos considerados reservas forestales o parque nacionales y que en tal virtud, deberían se considerados intocables.

Ya en alguna oportunidad los miembros del Conamaq, más conocidos en el ámbito nacional como los Ponchos Rojos, se pusieron delante de las cámaras de la televisión para degollar algunos animales, con el propósito de advertir sobre la crueldad de que son capaces cuando se trata de cumplir sus propósitos de atentar contra una vida.

La justificación para amparar esas escenas en ese momento fue que se trataba de una demostración comprendida dentro de las tradiciones de esos grupos y que en todo caso, estarían respaldados por la llamada Justicia Comunitaria para actual de tal manera, no solo con animales indefensos sino también con ciudadanos que no gocen de su simpatía.

Recordemos que en otra oportunidad, grupos de las mismas características actuaron con una crueldad semejante con representantes de la Policía Nacional que según las investigaciones realizadas, se encontraban realizando actividades ilícitas relacionadas con el contrabando; sin embargo, ello tampoco justificaría que hubieran actuado de esa manera, en vano los familiares insistieron para que la justicia intervenga en la aclaración de ese hecho y las sanciones legales correspondientes, ya que directamente no se preemitió el acceso a autoridades judiciales y otras personas, a las comunidades donde se consumaron esos hechos.

La Justicia Comunitaria acepta esas formas de actuar, para dar escarmiento a la ciudadanía que pueda intentar, contra los intereses o los derechos de esas personas, con el visto bueno de una carta constitucional que crea un ámbito especial, para su desempeño dentro del Estado Plurinacional.

Nos imaginamos lo que podría suceder con la modernización de la Justicia Comunitaria, con el empleo de armas de fuego para satisfacer los deseos de los pueblos originarios, en caso de prosperar el famoso principio de la lucha de clases con la que los inspiradores de la nueva política desean consolidar su permanencia en el poder.

No seria extraño que con la concesión de la propuesta, los campesinos se sientan con derecho a cercar sus ayllus y marcas con minas “caza bobos”, para sentar soberanía aun en el caso de que su partido deje de estar con el poder en sus manos.

Pensar que una Asamblea Legislativa, totalmente controlada por el Gobierno central, puede en cualquier momento dar vía libre a la solicitud de sus compañeros que también están representados en ella, nos deja perplejos, porque no dejamos de pensar en lo que les podría suceder a las personas que no les caen simpáticas por el color de la piel, nivel de educación, lugar de residencia y otras razones que están contempladas en la Ley Contra el Racismo y la Discriminación, una del las últimas leyes que con seguridad no sería aplicada en tales circunstancias, precisamente por la autonomía con que Conamaq desea desenvolverse.

Ir al Indice

Opinión:

Ir al Indice

Clarín, Argentina: Lavado de dinero, bajo la lupa

Hay solo dos formas de legislar sobre Lavado de dinero. O bien para cumplir formalmente con el GAFI y evitar sanciones que pueden llegar hasta nuestra exclusión del G-20 o bien hacerlo a favor del pais y sancionar una ley eficaz en términos de condena y castigo a los llamados ?delitos determinantes? que subyacen en el lavado de activos y que son Corrupción, Narcotráfico y Terrorismo. Estamos hablando de Delitos del Poder que en la Argentina gozan de total impunidad.

De eso justamente se trata el Lavado de Activos. De la puesta en circulación en el mercado de activos provenientes de operaciones sospechosas. Ninguna ley realista puede desconocer que en la Argentina la Corrupción y el Narcotráfico son típicas operaciones sospechosas de lavado.

Sin embargo en el Congreso Nacional no todo esta tan claro. El pasado 14 de Abril las Comisiones de Legislación Penal y Finanzas de la Cámara de Diputados emitieron dos dictámenes sobre Lavado . Oficialismo y Oposición coinciden en la configuración de un nuevo tipo legal de lavado independizado del delito de encubrimiento y difieren sobre el mecanismo de designación y atribuciones del Organo estatal de control del Lavado (la UIF).

Toda la discusión entre mayoría y oposición esta reducida y limitada a este punto. Este reduccionismo en el análisis del Lavado , no solo es equivocado en términos jurídicos sino que es casi suicida en términos de país. Silenciar -como se esta haciendo- que la Corrupción y el Narcotráfico son las verdaderas matrices del Lavado de Activos implica avalar la Impunidad que tienen los delitos del Poder . Y es una demostración clara de que no hay voluntad política de la dirigencia de luchar en serio contra la Corrupción y el Narcotráfico.

No es creíble una norma punitiva en materia de lavado sin que sancionemos de manera simultánea un tipo legal punitivo para los actos de Corrupción.

Resulta imprescindible incluir en el tipo penal del artículo 303 del Código Penal la figura de enriquecimiento ilícito privado como figura típica de la operación de lavado de activos.

Ir al Indice