Iván Arias Durán
A propósito del spot de una bebida alcohólica y la promoción que la misma hace de la fiesta del gran poder, en el grupo Dialogando con Iván Arias, preguntamos sobre el contenido, calidad y mensaje del mismo. Incita a la chupa? Realza la fiesta? Estas algunas de las respuestas.
Ana Eifel: el mensaje que da este spot es la competencia sana, a demostrar lo mejor que se puede hacer y demostrar en cuanto a nuestro Folklore…nos mueve a unirnos y demostrar los mejor que tiene La Paz….Ivan yo creo que no endiosa al trago, en el spot habla de la cultura y tradición que conlleva la fiesta del Gran Poder, así como lo es en su momento el carnaval de Oruro, y simplemente dice que es el patrocinador oficial de esta fiesta. Además depende de cada uno como lo quiera interpretar, sabes que soy caporal a morir asi que para mi estas fiestas nos llevan a demostrar ante el mundo nuestro folklore, ahora que por culpa de algunas personas que se exceden sea mal vista es otra cosa.
Rafael Loayza: Ivan… los que endiosan al trago son los que chupan… la publicidad no le dice que hacer a nadie.
Kary Arias: Creo que éste es un significativo y creativo aporte publicitario, desde la estética del lenguaje cinematográfico hasta el manejo de los elementos persuasivos del mensaje: Cultura, identidad, sensualidad y orgullo por el folklore, algo que sólo un paceño puede sentir con intensidad tratándose de una fiesta de tal magnitud como el Gran Poder. En cuanto a la incidencia del spot, es importante antes de analizarlo poder diferenciar entre lo que es una propaganda y en lo que llega a ser una publicidad. Según mi experiencia en el mundo audiovisual, si una publi capta de forma directa la atención, el interés, el deseo y la acción (AIDA) del público meta, además de trasmitir pues un sentimiento de bolivianidad que mucha falta nos hace. La única observación para el director de esa publicidad es que la propuesta hubiera sido más incidente aún si yo, una camba auténtica hubiera aparecido bailando y brindando con Paceña por mi Estado Plurinacional en el Gran Poder.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Drustva Machado: Como dice mi primo Javier Romero Flores "Localización, apropiación y transformación del significado. Finalmente ¿qué es? y ¿de quíen? el procesos ritual/festivo del Gran Poder…", definitivamente mas alla de lo comercial de la cerveza lo que creo es que sigue siendo esta una fiesta de barrio, poder economico, las apariencias engañan una fiesta mas para el feriado y la chupa, y que no terminan de creer que lo autentico se encuentra en Oruro y que es una manifestación reconocida por la humanidad el carnaval de Oruro y que las imitaciones barriales definitivamente están transgrediendo lo verdadero y autentico, la publicidad es buena como producción mas allá no pogran generar grandeza ante lo que es el Carnaval de Oruro
Luis Ortiz: Drustva, ¿qué es auténtico?. ¿Sólo Oruro? Ahí se inventó el folklore?. ¿Allá no toman? ¿Feriado el gran Poder? ¿Quien es más mejor, el diablo o el moreno? ¿Regionalismo?, ¿En qué le afecta el gran poder como orureña? ¿No será mejor el carnaval chapaco? Salud con paceña y Huari la una y la otra con diabloas y morenas
Sergio Lea Plaza: Gran calidad de la fotografía del spot. Gira en torno a la idea de encuentro de sectores sociales, económicos, de razas, generando la ilusión de que en ese escenario se borran las diferencias, que "nos unimos"; y que en ese contexto, la cerveza también nos une. Son los mecanismos (ilusiones) de la democracia y la economía, en una especie de engaño a la gente. Por otro lado, el concepto de encuentro es utilizado en diferentes campañas, por ejemplo la de Quilmes en la Argentina, que fue incluso más explícita.
Silvia Mantilla: Gran producción, el contenido promociona la entrada pero omite elementos ligados estrechamente a ésta, como por ejemplo se omite la imagen del Señor Jesús del Gran Poder, quien finalmente es el patrono de la fiesta, que supuestamente tiene elementos altamente devocionales. Otra Omisión es el no incluir a las figuras tales como las p’allas de cada fraternidad y en su lugar mostrar modelos ajenas a la" belleza típica" de la festividad.