Este recurso es muy utilizado últimamente. En dos casos hay videos y personajes arrepentidos y fieles.
Cuando el gobernador del Beni, Ernesto Suárez, con siete procesos penales y arresto domiciliario propuso someterse a un referéndum revocatorio, el director de la Ademaf, Juan Ramón Quintana le respondió: “no sé si decirle gobernador o sobernador” (…) a tiempo de rechazar su propuesta.
Fue el 23 de mayo pasado, pero ése no es el principio de la historia de los supuestos sobornos, sino uno de los picos más altos, porque hasta ahora existen cuatro casos en investigación que han entrado en escena en la pugna entre oficialistas y opositores.
"No fue por nada que Quintana salió con anticipación hablando de eso (soborno), o sea lo tiene todo orquestado, esa es la pauta más clara", le respondió el gobernador Suárez.
Y fue porque el 24 de mayo en un hecho inexplicable apareció el asambleísta departamental del Beni, Óscar Nacif (MNR), confesando haber sido sobornado con $us 70 mil por Ronny Paz, funcionario vinculado a Suárez, a cambio de aprobar la controvertida Ley de Cesación de Mandato de Autoridades Departamentales que favorecería a la primera autoridad regional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Y recién este martes, la ex asambleísta departamental, Lola Tabo, se presentó para denunciar que el mismo Juan Ramón Quintana había amenazado con meterla presa si es que no revelaba todo lo que sabía sobre un supuesto soborno denunciado por los asambleístas masistas Inocencio Yubánure y Mary Coimbra en contra de gente allegada a la gobernación en el sentido que le habían ofrecido 10 mil dólares para que no asistan a una audiencia en la que iban a considerar esa ley de blindaje.
Es la nueva arma. El abogado penalista Otto Ritter, defensor del general retirado Gary Prado en el caso Rózsa, dijo que de todo esto queda claro que el Gobierno de Evo Morales no tiene reparos en usar el soborno como una arma política.
Y recordó el caso en el que aparece Ignacio Villa, el supuesto testigo clave, recibiendo $us 31.500 a cambio de declarar en contra de dirigentes de Santa Cruz y que dio pie al proceso por separatismo.
¿Son o no pruebas?. Ritter explicó que los videos como tal no son un elemento probatorio, pero sí existen otros elementos que acompañan el caso, como por ejemplo el hecho que Ignacio Villa haya confesado haber recibido el dinero de parte de los agentes Carlos Núñez del Prado y Edson Alí. Sin embargo, a pesar de ello, sólo el mismo Villa es el único detenido.
El gobernador Ernesto Suárez hizo notar que en el caso de supuesto soborno por la ley de blindaje se hizo un operativo comando en toda Trinidad para detener a los sospechosos.
El estratega electoral y senador opositor, Luis Pedraza, dijo que el juego sucio y el uso de elementos innobles es una de las características de este Gobierno.
Los cuatro casos que existen
Cuentan el dinero. El 13 de enero se difundió un video en el que Ignacio Villa “el Viejo”, testigo clave en el caso Rózsa recibe $us 31.500 en el que aparecen involucrados los agentes del Gobierno Edson Alí y Carlos Núñez del Prado, ambos libres.
VIDEO-SOBORNO. 11 El 29 de abril los asambleístas benianos del MAS, Inocencio Yubánure y Mary Coimbra, denunciaron haber rechazado $us 10 mil para no asistir a una sesión para tratar la ley del blindaje. Por ese caso hay cuatro detenidos.
Arrepentido. con $us 70 mil el 24 de mayo el asambleísta óscar nacif, del mnr, dijo haber recibido el dinero a cambio de aprobar una ley de blindaje a las autoridades electas en el beni. Devolvió el dinero y quedó en libertad por “su honestidad”.
FIDELIDAD. El 31 de mayo la ex asambleísta del Beni y funcionaria de la gobernación de Ernesto Suárez, Lola Tabo, denunció que el ex ministro Juan Ramón Quintana en persona la amenazó con meterla presa si no revelaba lo que sabía sobre un soborno.
El Día, Santa Cruz