Entre Bolivia y Chile hay una diferencia de mil a uno en material bélico


Chile tiene 131 aviones de combate y Bolivia solamente cuenta con 15. Armamento boliviano es obsoleto y anticuado.

imageFoto: Equipos de la Armada de Bolivia (izq) y de la chilena (der)

ERBOL, La Paz



Chile tiene 131 aviones de combate y Bolivia solamente cuenta con 15

Entre Bolivia y Chile hay una diferencia de mil a uno en material bélico, según se desprende de un conteo minucioso realizado por ERBOL Digital, dos semanas después que el ministro de Defensa del país vecino, Andrés Allamand, advirtiera que sus Fuerzas Armadas están en condiciones de hacer respetar tratados y proteger su territorialidad, frente a la demanda marítima boliviana.

Si el vecino país tiene 131 aviones de combate, los bolivianos sólo disponen de 9 unidades T-33 y seis aviones chinos, aunque estos últimos sólo sirven para entrenamiento y debían ser entregados en abril pasado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los chilenos tienen cuatro submarinos de guerra, buques, lanchas misileras fragatas, barcos petroleros de reabastecimiento y buques escuela de navegación; Bolivia apenas puede acceder a una patrullera ligera, 27 naves menores y un determinado número de botes.

Las asimetrías también se perciben en el material bélico de tierra: el ejército Mapocho cuenta con centenares de carros de combate, carros blindados de apoyo y asalto, carros de apoyo a la infantería, miles de camiones, artillería antitanque, artillería, artillería antiaérea y número indeterminado de fusiles y ametralladoras. El ejército boliviano tiene equipo limitado de tanques, carros blindados de apoyo y asalto, un camión antidisturbios, alrededor de 400 camiones, decenas de equipos de artillería y 18 cañones de artillería antiaérea

Samuel Montaño, experto en temas de seguridad, identifica las grandes asimetrías que existen en la disponibilidad de material bélico, la preparación de las tropas y el acceso a las tecnologías.

OTROS DATOS

Chile cuenta en la actualidad con 4 submarinos, 8 fragatas, 7 lanchas misileras, diversas naves acuáticas, 36 aviones navales, 13 helicópteros multipropósito, 18 tanques marinos, 117 equipos marinos, 579 carros de combate, 1002 carros blindados de apoyo y asalto, 780 vehículos multipropósito, 778 camiones y 272 equipos de artillería.

A estos datos que registran los informes oficiales de las Fuerzas Armadas se deben agregar: misiles antitanques, lanzacohetes, cañones, artillería antitanque, fusiles, ametralladoras y 60 aviones del Ejército. Bolivia posee 28 naves acuáticas patrulleras y no dispone de misiles, los pocos que tenía y de fabricación china fueron desactivados y trasladados por Estados Unidos.

image La Fuerza Aérea de Chile registra 123 aviones de combate, 30 aviones de entrenamiento, 44 aviones menores, 25 aviones de transporte, 8 aviones diversos, 30 helicópteros, además de un número indeterminado de sistema de defensa antiaérea y otros sistemas. En contra partida, Bolivia no tiene defensa antiaérea, sí de apenas 9 aviones T-33 anticuados, 53 aviones de entrenamiento y algunas aeronaves de transporte. Apenas ocho camiones de transporte Isuzu están disponibles.

Como podrá observarse no existe ningún punto de comparación en la correlación de fuerzas entre ambos países. Mientras La Moneda accede a tecnología militar de última generación, el gobierno de La Paz tiene dificultades para adquirir armamento por razones económicas y debido al bloqueo norteamericano.

ARMAMENTO BOLIVIANO ES OBSOLETO Y ANTICUADO

El material bélico de las Fuerzas Armadas de Bolivia es antiguo y obsoleto, en algunos casos fue recibido en calidad de donación desde otros países.

Datos oficiales muestran por ejemplo que los 34 carros de combate SK-105 y 2 ARV SB 20 de industria austriaca fueron incorporados en 1979. 60 carros blindados de nacionalidad norteamericana ya forman parte del Ejército desde la década de los años 60 y se los conoce bien porque se utilizaron en los golpes militares de Estado de 1971 y 1980 para reprimir al pueblo.

Los nueve aviones T-33 tienen una antigüedad superior a los 50 años, pero fueron reacondicionados en 1985 en Canadá. Otras nueve aeronaves del mismo modelo fueron dadas de baja o sufrieron percances.

Dos helicópteros AS350 B Ecureuil franceses fueron incorporados en 2009 y se constituyen en los más modernos, además de ocho camiones Isuzu del mismo modelo.

El equipo de tierra de las Fuerzas Armadas es de industria austriaca, norteamericana, brasileña y suiza. Los vehículos son de nacionalidad italiana, austriaca y china. La artillería es de origen chino.

Estados Unidos, Brasil, Ecuador, Argentina y España son los países que en su momento donaron a Bolivia.

CHILE TIENE ARMAMENTO ARGENTINO USADO EN LAS MALVINAS

Varios cañones que pertenecían al ejército argentino y que se utilizaron en la guerra de Las Malvinas el año 1982 forman parte del inventario de las Fuerzas Armadas de Chile.

De acuerdo a datos estadísticos recogidos por el investigador Samuel Montaño, piezas 70 M 56-14 Obus medio remolcado de 105 milímetros, de fabricación italiana, fueron capturadas por las tropas inglesas en ese archipiélago sudamericano y posteriormente entregadas a Chile.

El país vecino posee material bélico de diversos países, entre ellos: Israel, Francia, Italia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Holanda, Alemania, Turquía, Suiza y otros. Se destaca la producción nacional, como por ejemplo los vehículos blindados de patrulla y resguardo de bases e instalaciones militares Caracho.

El gobierno chileno, por lo que puede colegirse, moderniza permanentemente su arsenal y equipos.

ANTECEDENTES

El pasado 30 de mayo, el ministro de Defensa de Chile dijo que las fuerzas armadas pueden hacer que sean respetados los tratados (incluido del año 1904). El gobierno boliviano había anunciado en ese entonces que presentaría un recurso ante el Tribunal de La Haya para exigir acceso libre y soberano al océano pacífico.

Allamand les recordó a sus compatriotas que “deben seguir estas iniciativas bolivianas con total tranquilidad y porque tiene “todo el amparo del derecho internacional”.

“Tiene fuerzas armadas prestigiadas, profesionales y preparadas, que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales y de cautelar adecuadamente la soberanía y la integridad territorial de Chile”, dijo en un implícito mensaje enviado al Palacio Quemado de La Paz.

El gobierno boliviano no se pronunció frente a esta insinuación, aunque la Constitución Política del Estado apunta a una postura pacifista en la resolución de conflictos.