Evo: Chávez está recuperándose rápidamente de una enfermedad; critica a EEUU en visita a Argentina


Morales: Ni en Bolivia me quieren tanto como en Argentina. El presidente boliviano recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Córdoba. "Es para todos los pueblos indígenas", dijo.

imageMORALES. Al saludar a niños en el Aeropuerto (Gentileza Casa de Gobierno).

Evo Morales: Chávez está recuperándose rápidamente de una enfermedad

"Todos nos enfermamos", señaló el presidente boliviano, sobre su par venezolano.



EFE. (Lavoz.com.ar).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy en Argentina que su par venezolano, Hugo Chávez, "está recuperándose rápidamente de una enfermedad", que lo mantiene convaleciente en Cuba.

"Envío un saludo a Chávez. Tengo información de que está recuperándose rápidamente de una enfermedad. Todos nos enfermamos", señaló Morales durante un acto en la ciudad argentina de Córdoba, donde recibió la distinción "Doctor honoris causa" de la universidad local.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante cerca de un millar de estudiantes y militantes, Morales mencionó en más de una oportunidad al presidente de Venezuela, que el pasado 10 de junio fue operado de urgencia en Cuba por un absceso pélvico y desde entonces se encuentra convaleciente en la isla.

La escasez de detalles sobre la naturaleza de su dolencia y su evolución dispararon en los últimos días los rumores y especulaciones sobre su estado de salud.

En Cuba, el hermetismo y secretismo oficial en torno a Chávez es absoluto, no se han divulgado partes médicos y ni siquiera se ha desvelado el lugar donde el mandatario venezolano fue operado ni donde está pasando su convalecencia.

Esta semana, Venezuela y Cuba difundieron imágenes televisivas y con sonido de un encuentro celebrado el pasado martes entre Fidel Castro y Chávez en el lugar de La Habana donde el presidente venezolano -que está acompañado en Cuba por varios familiares- se recupera.

Morales se encuentra de visita en Argentina, donde hoy encabezará con su par Cristina Fernández una teleconferencia para inaugurar el Gasoducto de Integración Juana Azurduy, que permitirá incrementar los envíos de gas de Bolivia a Argentina.

Este viernes, Morales será homenajeado por la Central de Trabajadores Argentinos, uno de los dos sindicatos del país, y por la noche acudirá al partido que Argentina jugará con Bolivia en la inauguración de la Copa América de fútbol, a las afueras de Buenos Aires.

Evo Morales: Ni en Bolivia me quieren tanto como en Argentina

El presidente boliviano recibió el doctorado Honoris Causa de la UNC. "Es para todos los pueblos indígenas", dijo a La Voz.

Evo Morales se convirtió hoy en doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y lo primero que hizo fue bromear con que ahora sus ministros iban a tener que tratarlo de "doctor". Pero de inmediato habló en serio: dijo que el reconocimiento no era para él, sino para todos los pueblos originarios.

"Es un reconocimiento a la lucha de nuestros antepasados… Hay que recordar cómo esos antepasados dieron su vida", dijo el presidente boliviano, que fue ovacionado de principio a fin en el Pabellón Argentina.

"Siento que ni siquiera me quieren tanto en Bolivia como en Argentina", dijo también.

La rectora Carolina Scotto había hecho antes una semblanza sobre su vida y su importancia para los pueblos latinoamericanos, y luego le otorgó un diploma y una medalla por el honoris causa y una copia del manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918 (ver La rectora Scotto destacó "los valores" de Evo Morales).

"(Evo Morales) nos ayuda a comprender, en este Bicentenario, cuántas tareas tenemos pendientes y dónde podemos mirarnos, por fin, para encararlas", había señalado Scotto, quien tuteó al presidente y lo destacó como "militante social" y "líder democrático y popular".

El discurso de Morales no fue como el de un dirigente político habitual. Se basó en las anécdotas de su propia militancia y sin abandonar un tono didáctico, incluso ante un auditorio en buena parte académico, en un gesto que se corresponde con el fundamento del doctorado honoris causa para figuras que no son académicas: porque también tienen algo para enseñar.

Narcotráfico

Estados Unidos y el narcotráfico también estuvieron presentes en las palabras de Evo Morales, quien se formó como líder con su militancia cocalera. Dijo que "la lucha contra el narcotráfico" es un pretexto que emplea EE.UU. para avanzar sobre la soberanía.

"La DEA no lucha contra el narcotráfico, la DEA controla el narcotráfico para usarlo con fines políticos…para implicar a dirigentes o autoridades antiimperailistas. Yo he vivido con la DEA. Estaba dentro de la DEA. Desde EEUU no hay ninguna lucha contra el narcotráfico", remarcó. Lavoz.com.ar

Ovación a Evo Morales en su encuentro con la comunidad boliviana

El presidente encabezó un acto en el Comedor Universitario, donde también estuvieron presentes agrupaciones universitarias y políticas.

La Voz, Cordoba, edición digital

image Con guirnaldas de flores y homenajeado por caporales y morenadas, el "doctor Evo Morales" volvió a hacer una defensa de su experiencia de gobierno en el acto que compartió con la comunidad boliviana en Córdoba y también con agrupaciones universitarias y políticas en el Comedor Universitario.

Fue después de recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional de Córdoba en el Pabellón Argentina e inmediatamente después de tener un descanso en las oficinas del Rectorado.

En el comedor se lo aguardaba con banderas de agrupaciones políticas y universitarias en su mayoría vinculadas al kirchnerismo como La Cámpora, La Jauretche, La Bisagra y Nuevo Encuentro. También había banderas bolivianas y varias wipala, el emblema de los pueblos originarios. La música tronaba con sayas y otros ritmos del país vecino.

Un locutor lo anunció como si fuera el líder de un grupo de música. Las agrupaciones intercalaron ovaciones al presidente con cánticos partidarios. El comedor estaba repleto. Después de algunos homenajes, y sin quitarse el collar de flores, la rectora Carolina Scotto le informó que en la organización intervinieron sindicatos como el Suoem, Luz y Fuerza, Camioneros y Surbac.

No había policías uniformados dentro del recinto y la seguridad corría por cuenta de los gremialistas, que se vieron desafiados por el homenaje que le hacían algunos miembros de comunidades originarias, como Isabel Ramos, de Orán (Salta), que encendió un incienso y quemó hojas de coca en una vasija que transportaba en un cajón de verduras. "¡No lo apaguen, es sagrado!", decía cuando le retiraron el cajón y tuvo que salir para continuar con la custodia del fuego.

En el escenario, Scotto lo presentó nuevamente. "Querido doctor Evo", afirmó, jugando con la frase que tanta gracia le hizo al jefe de Estado. "Con este doctorado, el pueblo boliviano también se sentirá más cerca de nuestra Universidad", remarcó Scotto.

Morales fue ovacionado. "Si es así me quedo en Córdoba", afirmó. Después volvió a decir que estaba sorprendido por el honoris causa e insistió en que es un homenaje "a nuestros pueblos originarios que no sólo sufrieron discriminación sino el exterminio".

El presidente defendió la política de nacionalización y estatización de su gobierno. Reconoció que hay diferencias con otros sectores en su país pero también recalcó que cuenta con el aval de los votos. "¡Qué culpa tenemos si ganamos con los 2/3!", dijo.