La dueña del Málaga está presa en la FELCC


PAULINA Anoche, a las 19:45 aproximadamente, el Ministerio Público instruyó la detención preventiva en las celdas de la Fuerza especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Paulina Callaú Jarpa, una de las copropietarias del desplomado edificio Málaga, hecho sucedido el 24 de enero, en la que perdieron la vida 15 personas, entre albañiles y ejecutivos de la constructora.

La detención de Paulina Callaú será tratada hoy o mañana, cuando se realice la audiencia cautelar. En ella se definirá si obtiene su libertad con medidas sustitutivas o, de lo contrario, sigue encerrada.

En horas de la tarde de ayer, Francisco Núñez del Prado, el fiscal que lleva a cabo la investigación judicial para establecer las responsabilidades penales en el desastre acontecido en ese edificio, citó a declarar a Paulina Callaú y a su hermana Andrea.



Sin embargo, debido a que la declaración de la primera se prolongó por varias horas, el fiscal suspendió la audiencia de Andrea Callaú para mañana a las 9:00.

Las dos hermanas estuvieron acompañadas por el abogado Abel Montaño, además del socio minoritario de la empresa Sicruz, Ismael Serrate, y un tío de ellas, Wálter Callaú, además de otras tres personas más.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según Núñez del Prado, luego de la declaración informativa de Paulina Callaú, encontró suficientes elementos de convicción para proceder a la imputación por la presunta comisión del delito de homicidio en grado de omisión.

La decisión causó sorpresa y estupor entre los allegados y acompañantes de Paulina en la Fiscalía de Distrito, donde se llevó la declaración informativa. El abogado Montaño salió de la oficina de Núñez del Prado muy alterado y comentó a sus acompañantes que la resolución del fiscal era muy errónea. El jurista, visiblemente molesto, se excusó de dar su criterio.

Después, el tío de Paulina, Wálter, calificó como “un abuso” la determinación del representante del Ministerio Público. “Es una injusticia, totalmente. Es absurdo, no tiene pies ni cabeza esto, es un abuso”, expresó.

Núñez del Prado dijo que hoy presentará su requerimiento fiscal al Juzgado segundo de Instrucción en lo Penal, de la jueza Iris Justiniano. La medida de la Fiscalía se produjo después de 142 días en que sucedió el desastre del Málaga.

La Defensoría investiga

La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia sigue con la investigación de la muerte del menor de 14 años Johnny Calisaya, aunque no ha logrado encontrar ningún tipo de contrato para que trabaje en la construcción del edificio Málaga, informó la abogada Sarina Banegas.

Según la jurista de esta Defensoría, los responsables del edificio Málaga han presentado 20 testigos que afirman que Calisaya no trabajaba en ese lugar. El caso está en el Juzgado del Menor, pero se halla paralizado por la renuncia de la juez que los llevaba.

Asimismo, la Defensoría también sigue con la investigación del caso de la tía de una víctima que quedó a cargo de un huérfano y está acusada de haberse apropiado de la indemnización.

Cronología

24 de enero

A las 22:00 se desplomó el edificio Málaga. En su interior se encontraban 15 personas que intentaban apuntalar la estructura. Rescatan el cuerpo del ingeniero Enrique David Alarcón (38).

26 de enero

Después de dos días y tres noches de intensa búsqueda entre los escombros, fueron rescatados los cuerpos de Johnny Calisaya (14) y de Félix Montaño (34). Luego el de Luis Égüez.

28 de enero

Cerca de un centenar de especialistas de Argentina, Chile, México y Perú llegaron para reforzar la búsqueda de los desaparecidos. Se mencionaba la posibilidad de encontrar sobrevivientes.

29 de enero

Los rescatistas retiran el cuerpo de Miguel Rojas Frías. Para ese momento, las autoridades descartan la posibilidad de encontrar personas con vida. Son nueve los cadáveres hallados.

30 de enero

Hasta esa fecha se había recuperado 12 cadáveres, entre ellos los de los ingenieros Armando Ribera y Jesús Casanova, además del arquitecto Marcelo Niño de Guzmán. Llegan los franceses.

31 de enero

La entonces fiscal del Distrito, Arminda Méndez, anunció una investigación para determinar si hubo delitos de homicidio culposo y estafa agravada por la preventa de apartamentos.

1 de febrero

Rescatan el cuerpo de Rodolfo Rivera, la víctima 13 del derrumbe. Se introdujo una querella contra Paulina Callaú, propietaria del edificio, y dos funcionarios municipales.

2 de febrero

La Fiscalía anuncia que citará a declarar a 30 personas involucradas en el caso. Las máquinas dejan de trabajar y los equipos de rescate salen de la denominada zona cero. Se confirma la muerte de 15 personas.

El Deber – Santa Cruz