Yoriko Yasukawa recibió a opositores al Gobierno. La bancada de senadores de CN le pidió se pronuncie sobre denuncias de violación a los derechos humanos, debilitamiento de la democracia y un mayor acercamiento con la oposición y otros sectores.
La Paz, (NAN).- La bancada de senadores de la opositora Convergencia Nacional se reunió este jueves con la Representante de las Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko Yasukawa, para exigirle se pronuncie sobre denuncias de violación a los derechos humanos, debilitamiento de la democracia y pedirle un mayor acercamiento con la oposición y otros sectores.
"Creemos que ha llegado la hora de que las Naciones Unidas deje de escuchar solamente al Gobierno y que empiece a generar también una dinámica con la oposición y respecto al rol que asume aquí en nuestro país", señaló sobre el encuentro el jefe de bancada de Convergencia, Bernard Gutiérrez.
El legislador, quien estuvo acompañado por el pleno de senadores opositores, explicó que Yasukawa tuvo la oportunidad de escuchar respecto a casos emblemáticos en el tema de la violación de los derechos humanos, como la del ex candidato a la Vicepresidencia, Leopoldo Fernández, preso en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, desde hace tres años, sin una sentencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, Gutiérrez dijo que las Naciones Unidas deberían sumir una nueva dinámica de trabajo en el país, debiendo pronunciarse claramente cuando existen violaciones flagrantes a los derechos humanos.
"Que importante que Naciones Unidas se pronuncie en situaciones claras de debilitamiento de la institucionalidad democrática, que es lo que está ocurriendo en este momento con el proceso de preselección de autoridades del Órgano Judicial", resaltó, sobre otro de los temas tratados con Yasukawa.
AYUDA
Por su parte, el senador por Pando, Roger Pinto, informó que a Yasukawa se le planteó que la cooperación y asesoramiento brindado por las Naciones Unidas no debe centrarse solamente en el oficialismo, sino que la misma también debe fortalecer a la oposición.
Agregó que a la Representante de las Naciones Unidas en Bolivia se le planteó un pronunciamiento más claro y contundente sobre las violaciones a los derechos humanos en Bolivia.
"Las Naciones Unidas en Bolivia o hace muy poco o nosotros no lo notamos, porque hay detenidos por mucho tiempo a quienes no se los ha procesado y una serie de persecuciones políticas y que las Naciones Unidas dentro de los convenios establecidos con la ONU debería respondernos".
Pinto recordó que Yasukawa fue parte fundamental para la implementación de la Nueva Constitución Política del Estado, donde participó como garante del proceso de concertación. Recordarán cómo ella estuvo durante semanas, pese a las presiones, trabajando para que se llegue a un consenso; por ello es que nuestra demanda a ella ha sido de manera clara".
La Patria