Ex cancilleres: Comercio por Ilo sí, pero sin dejar el reclamo a Chile


Excancilleres de Bolivia dicen que Ilo no debe suplir la demanda a Chile. Puerto. Morales pretende dirigir el comercio boliviano por Perú. En Chile, legisladores instan a los gobiernos a recuperar el diálogo.

image Pacífico. En octubre del 2010, los presidentes Evo Morales y Alan García ampliaron el acuerdo de la zona franca industrial del puerto de Ilo.

La Razón – Miguel A. Melendres – La Paz



Comercio por Ilo sí, pero sin dejar el reclamo a Chile

Exautoridades nacionales pidieron al presidente Evo Morales que la demanda histórica que Bolivia tiene con Chile, de un acceso soberano al Pacífico, no sea sustituida eventualmente por el puerto peruano de Ilo. En Chile, legisladores instan a los gobiernos a recuperar el diálogo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Creo que está bien que se perfeccionen los acuerdos que firmamos con Perú para tener acceso al puerto de Ilo. Eso es muy positivo, pero no puede reemplazar a una cosa que es irrenunciable de los bolivianos, que es la de recuperar una salida soberana al océano Pacífico por Chile. No debe ser una cosa que reemplace a la otra”, afirmó el excanciller Javier Murillo.

Su homólogo Armando Loaiza también se expresó en ese sentido. Dijo que el puerto de Ilo es “un proyecto interesante”, pero que difícilmente va a reemplazar las opciones comerciales y de tránsito que hay con Chile. Además, llamó al Mandatario a liberarse de sentimentalismos y avanzar en una relación más cercana con Chile para establecer estrategias sobre el mar.

Víctor Hugo Cárdenas, exvicepresidente de Bolivia, pidió que el Gobierno siga intentando una salida por los puertos de Chile.“Lo de Ilo es una ayuda, hay que aprovechar la generosidad del Perú. Pero eso no sustituye la histórica demanda de Bolivia de recuperar nuestro acceso útil y soberano al mar”, dijo.

Las reacciones surgieron en relación a las declaraciones que Morales ofreció en una entrevista publicada ayer por La Razón, en la que expresó su desazón por la relación con su homólogo de Chile, Sebastián Piñera, de quien dijo que el trato personal suyo  “ya no es como antes”.

Por ello, el gobernante boliviano dijo estar trabajando con mayor confianza sobre las opciones que abre el puerto de Ilo y dejar de depender de los puertos chilenos en materia comercial. “Estoy pensando, en este mi próximo viaje a China, ver qué opciones hay de que podamos construir un puerto o un tren que vaya desde Puerto Suárez (Santa Cruz) hasta Perú. Vamos a buscar la manera de tener salida al mar casi con autonomía por el puerto de Ilo”, señaló.

Ante eso, Murillo consideró que, con las declaraciones de Morales, Chile se va a sentir aliviado, porque, en su criterio, la presión de la demanda marítima ya no va a caer sobre ese país.

En una entrevista que publica hoy el suplemento Animal Político de La Razón, el expresidente Carlos Mesa lamenta que Bolivia —como Estado o como empresa privada— haya dejado pasar la oportunidad de desarrollar una zona franca y un puerto comercial en Ilo, teniendo firmados tres convenios con el Perú (entre 1992 y 2010).

Al preguntársele por qué, responde que alguna vez fue por falta de capacidad política, otra por falta de capacidad económica y “alguna vez por la suma de ambas”.

CHILE. En un contacto telefónico con este diario, el diputado chileno Jorge Tarud manifestó que Perú nunca iba a ofrecer a Bolivia más de lo que puede ofrecer Chile y que le parecía que lo más conveniente para Bolivia es la reapertura del diálogo bilateral, para evitar cualquier demanda internacional, como lo anunció el presidente Morales el 23 de marzo.

Su colega del Partido Comunista, Guillermo Teillier, aseguró que si se concretara una relación entre Bolivia y Perú, no se podrá hacer más que alegrarse, aunque es partidario de que se trate de renovar las negociaciones entre Bolivia y Chile para limpiar las desavenencias.

Sin buenas relaciones

En la última reunión entre Morales y Piñera, el 28 de julio en Perú, no se lograron avances en el tema marítimo. Chile pide a Bolivia que respete el Tratado de 1904. Morales cree aún que ambas naciones deben “mejorar el diálogo” y retomar la agenda de 13 puntos que incluye la demanda marítima boliviana.

Comparten posición de Morales

La Razón.- En la capital de Bolivia, Sucre, dos asambleístas nacionales del oficialismo y la oposición coincidieron con la posición del presidente Evo Morales, como opción de desarrollo, tras la decisión de Chile de negar una salida soberana al mar.

“El puerto de Ilo es una opción que da mejores posibilidades  que las que da Chile, que viola permanentemente el Tratado de 1904. Otro nos daría más libertad, pero no es así (con Chile)”, manifestó el senador Isaac Ávalos, del Movimiento Al Socialismo.

Añadió que tratar con Perú era lo mejor,  ya que con Chile no había reciprocidad, pese a la ingente cantidad de comercio que genera Bolivia en sus puertos.

Entretanto, Norma Piérola, diputada de Convergencia Nacional, también dijo estar de acuerdo con la posición de Morales. “Nos parece un buen ejercicio. Compartiría yo con su posición (de Morales), ya que Chile no nos quiere dar nuestro territorio o devolverlo; y no tenemos por qué seguir ayudándolos. Hasta cebollas chilenas tenemos”.

Aseguró que es la primera vez que escucha algo así y “que hay coherencia de parte del Presidente”.

Armando Loaiza

‘Hay políticas erráticas’

Estamos entrando en un momento crítico de las relaciones entre Bolivia y Chile. Hay que establecer una política internacional con Chile y Perú, pero esos bandazos de un lado a otro terminan en políticas erráticas que perjudican a Bolivia.

Javier Murillo

‘Buscar por el norte de Chile’

Bolivia necesita buscar todas las opciones para  aliviar su enclaustramiento. Pero cuan- do se firmó el convenio por Ilo, no significó que se claudicaba la demanda de una salida soberana al océano Pacífico, que se la tiene que buscar por el norte de Chile.

Jorge Tarud

‘Retomar el diálogo mutuo’

Para reencauzar el diálogo bilateral Chile-Bolivia, creo que tiene que haber una decisión de parte del presidente Evo Morales, si va a hacer una campaña hostigosa en los escenarios internacionales o bien va a retomar el diálogo bilateral.

Guillermo Teillier

‘Deberá haber una aclaración’

Yo no sé  si la salida al mar por Perú deja de lado lo que Bolivia estaba planteando respecto a la demanda a Chile o si se mantiene la apertura, donde es necesario que Chile establezca una salida al mar para Bolivia. Deberá haber una aclaración del presidente Morales.