Investigación de neurocirujanos argentinos y norteamericanos. Según los estudios, la operación se realizó en la habitación de la esposa del entonces Presidente argentino, Juan Domingo Perón.
Buenos Aires, emol.com.- Una investigación difundida hoy en Argentina, reveló que cirujanos le habrían realizado una lobotomía a Eva Perón para calmar el dolor que le causaba el cáncer poco antes de morir en 1952.
El neurocirujano argentino Daniel Nijensohn, profesor de la Universidad de Yale, informó que la investigación comenzó en 2005 después de que el neurocirujano húngaro George Udvarhelyi revelase a una revista científica "haber participado de una lobotomía prefrontal practicada a Evita para aliviar los intensos dolores, la ansiedad y la agitación".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Udvarhelyi, fallecido el año pasado, dijo que la operación fue realizada por el neurocirujano estadounidense James L. Poppen.
Según la investigación, difundida hoy por el diario "Clarín", la operación se realizó en la habitación de Evita, esposa del entonces presidente argentino Juan Domingo Perón, en la residencia oficial Alzaga Unzué en junio de 1952.
La mítica dirigente política, precursora de los derechos de los trabajadores y de las mujeres, murió el 26 de julio de 1952, a los 33 años, a causa de un cáncer de cuello de útero y metástasis en varios órganos.
Nijensohn señaló que su tesis sobre la operación a Evita se podría comprobar "sólo con la exhumación del cadáver, como lo que se le realizó al cuerpo del ex Presidente, Salvador Allende".
La lobotomía consiste en realizar agujeros de trépano en la corteza del cerebro, en los lóbulos frontales y era una práctica popular en la década de los 50 para paliar el dolor. En Estados Unidos se realizaron unas 40.000 lobotomías entre 1949 y 1952.
La investigación fue rechazada por referentes históricos del Partido Justicialista fundado por Perón.
El ex diputado y dirigente del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Lorenzo Pepe, admitió que en la década de los 60 ya había escuchado una versión en ese sentido.
"Pero no me pareció creíble. En primer lugar porque era algo muy cruel para que Perón la hubiera permitido. En segundo lugar porque cuando falleció Evita ya existía la morfina, con lo que no había razón para hacer algo de esta naturaleza", señaló Pepe, quien aseguró además que no existe ninguna documentación al respecto.
Aseguran que a Evita le hicieron una lobotomía antes de morir
Es una investigación de neurocirujanos argentinos y norteamericanos.
Por Roxana Badaloni. Mendoza. Corresponsalía. Clarín
ABRAZO HISTORICO. EVITA CON PERON EL 17 DE OCTUBRE DE 1951, DIA DEL RENUNCIAMIENTO. YA ESTABA MUY ENFERMA.
Un grupo de neurocirujanos de la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Yale en Estados Unidos presentaron una nueva hipótesis sobre los últimos días de agonía de Eva Duarte de Perón . La investigación, en base a pruebas médicas y declaraciones de los médicos del entorno presidencial de Juan Domingo Perón, da cuenta de que a Evita se le habría realizado una lobotomía prefrontal para calmar el dolor que le causaba el cáncer que la llevó a la muerte, en julio de 1952.
El estudio fue presentado ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo. El neurocirujano argentino Daniel Nijensohn, profesor de la Universidad de Yale, fue quien explicó que la investigación partió en 2005, a partir de una entrevista concedida por el neurocirujano húngaro George Udvarhelyi (fallecido en mayo de 2010 en Estados Unidos). El médico húngaro declaró ante una revista científica “haber participado de una lobotomía prefrontal practicada a Evita para aliviar los intensos dolores, la ansiedad y la agitación”. Udvarhelyi dijo en esa confesión que la operación la realizó el neurocirujano estadounidense James L. Poppen.
“Udvarhelyi residió en Argentina a principios de los 50 y perteneció al entorno de Ramón Carrillo, ministro de Salud del presidente Juan Domingo Perón”, explicó a Clarín Nijensohn. Según el investigador, la lobotomía frontal era en la década del ´50 una técnica popular entre los médicos, utilizada para paliar el dolor . Contó que Poppen viajó varias veces a la Argentina entre 1949 y 1954. Y citó el dato de que, en Estados Unidos se realizaron 40 mil lobotomías entre 1949 y 1952.
Según esta investigación, la operación fue en la habitación de Eva Perón en el Palacio Unzué, en junio de 1952. Evita murió a los 33 años, el 26 de julio de ese año, a causa de un cáncer de cuello de útero con metástasis en varios órganos del cuerpo.
La lobotomía, que es una perforación en los lóbulos frontales del cerebro, producía una sedación a Evita .
La operación se realizaba con anestesia general, duraba un par de horas y consistía en hacer agujeros de trépano en la corteza del cerebro, “Muchos neurocirujanos colocaban un botón de hueso para evitar que existiera una depresión. Se abría la cubierta del cerebro y se atravesaba con un instrumento llamada leucótomo”, precisó el investigador.
Nijensohn se muestra convencido de que la lobotomía a Eva fue un hecho, pero aclaró que su tesis se podría comprobar “sólo con la exhumación del cadáver, como el que se le ha hecho al cuerpo del ex presidente chileno Salvador Allende”.
Además de Nijensohn, en la investigación que será publicada en la revista Neuro Target, participaron los neurocirujanos mendocinos Fabian Cremaschi y Luis Savastano, el miembro fundador del Colegio Argentino de Neurocirujanos Alberto Kaplan y el profesor de la Universidad de Harvard, Edwards Laws Jr.
La conferencia concluyó con una advertencia: “Este tema se ha mantenido como secreto de Estado durante 60 años, seguramente por amenazas e intrigas palaciegas que mantuvieron esta historia silenciada de la medicina argentina”.