Morales: Fuerzas Armadas son garantes de la revolución boliviana


EVO EJÉRCITO El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró hoy que junto a los movimientos sociales, las Fuerzas Armadas son garantes de la revolución democrática y cultural iniciada en enero de 2006.

En el acto central por al aniversario 186 de la institución castrense, Morales recordó que el brazo armado del pueblo es parte activa de las política de liberación en lo estructural, la social, lo cultural, pero sobre todo en lo económico.

El gobernante, en su condición de Capitán General, encabezó este domingo en la ciudad capital de Tarija la conmemoración de la efemérides y aseveró que terminaron los tiempos en que las doctrinas de defensa venían del extranjero.



Para Morales, la estrategia de la descolonización que tiene lugar en varias esferas de la sociedad y del Estado, son vigentes para los uniformados, quienes en gobiernos neoliberales de turno eran dirigidos desde el Comando Sur y el Pentágono de Estados Unidos, remarcó.

Antes, dijo, enseñaban a los militares que su principal enemigo era el pueblo, los originarios los obreros, indígenas y campesinos. Puedo asegurar que hoy el pueblo es el principal aliado y reserva de las Fuerzas Armadas de Bolivia, remarcó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Morales, quien se consideró un permanente soldado, señaló que las Fuerzas Armadas son la vida misma de la nación y destacó su papel en el enfrentamiento a los desastres naturales y en el acompañamiento al Ejecutivo en políticas sociales.

El almirante Armando Pacheco, jefe de la institución, ratificó por su parte el compromiso con la Constitución Política del Estado y en defender la soberanía, seguridad e integridad territorial de amenazas internas y externas.

Pacheco resaltó que en esa dirección comenzó un nuevo equipamiento de las unidades, sobre todo con aviones K-8, de fabricación china, para controlar el espacio aéreo en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando.

Las Fuerzas Armadas Bolivianas, dijo, son también motor del cambio, y seguirán participando en la distribución de ayudas económicas a sectores históricamente marginados como los escolares, ancianos y embarazadas, como un servicio a la Patria.

La parada militar concluyó con un desfile que, de manera tradicional desde 2006, contó con la participación de indígenas junto a unos cuatro mil efectivos de las diferentes fuerzas.

Desde hace cinco años estas celebraciones tienen por escenario a las diferentes regiones.

La efemérides se conmemoró en Sucre (Chuquisaca) y luego en Santa Cruz, Cochabamba, Pando y Oruro, en ese orden.

Prensa Latina – La Habana