Hubo homenajes en todo Bolivia. El Presidente expresó su conformidad con todos sus colaboradores ministeriales.
TARIJA. Dos efectivos de los Colorados de Bolivia llevan un arreglo floral.
Por Gabriela Imaña – La Prensa – 7/08/2011
Los ministros son ratificados
Un discurso, muchos temas. El presidente Evo Morales destacó ayer varios puntos con temáticas diferentes, entre ellas la ratificación de sus 21 ministros.
“Mi respeto y admiración al gabinete, quiero pedir que me acompañe todavía, pese a que sufren pérdidas económicas los ministros y ministras, pero sé también que sí suman para aportar por su patria, para aportar su conocimiento, para servir al pueblo, ese es nuestro gabinete, ese es el gabinete del Estado”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Actos en el país. Bolivia se tiñó de rojo, amarillo y verde. El Himno Nacional, banderas tricolor y multicolores, y desfiles a escala nacional fueron la característica de la conmemoración de los 186 años del nacimiento a la independencia de Bolivia.
Los festejos en La Paz tuvieron lugar a primeras horas de la mañana bajo la conducción del gobernador, César Cocarico, aunque se observó la ausencia del alcalde de La Paz, Luis Revilla.
La oposición. Legisladores opositores marcharon ayer en Sucre con pancartas que convocaban a anular el voto en las elecciones judiciales.
Su paso, sin embargo, no convocó mayor expectativa en Sucre, sede del desfile principal.
Bolivia tiene su primera mariscala. Juana Azurduy de Padilla alcanzó el máximo grado militar, el de Mariscal. Recibió el ascenso post mortem al conmemorarse los 186 años de creación de Bolivia.
La urna que contiene los restos de la legendaria guerrillera de la independencia americana fue trasladada con escolta militar de Damas Cadetes hasta la Casa de la Libertad, donde recibió los honores correspondientes.
Por resolución 50/11 de las Fuerzas Armadas, el Ejército confirió el grado de Mariscal a Juana Azurduy de Padilla “en testimonio de gratitud a la mayor guerrera de América”, el presidente Morales le impuso el grado militar e hizo la entrega simbólica del sable de honor.
LA HISTORIA. El libertador Simón Bolívar ascendió a Juana Azurduy al grado de coronela y le otorgó una pensión en 1825. Posteriormente, Antonio José de Sucre, en 1930, incrementó ese monto, que era mínimo. La heroína murió en la miseria después de haber perdido a su esposo e hijos en la contienda por la libertad.
SECTORES SOCIALES
La participación de las agrupaciones sociales afines al Gobierno fue masiva en el acto cívico.
DESFILE
Se produjo un desfile en el que estuvieron militares y la Policía Nacional, así como las autoridades locales de Chuquisaca y Sucre.
RELIGIOSIDAD
En los nueve departamentos se llevaron a cabo actos religiosos en homenaje al 6 de agosto en los que participaron las autoridades locales.