Masiva movilización de trabajadores en apoyo a indígenas cuestiona política del Gobierno


Radio y Tv noticias. Al menos por 50 cuadras se extiende la marcha encabezada por la dirigencia cobista que se aproxima al centro paceño. La ciudadanía sale a las calles de La Paz para apoyar el paro de la COB en apoyo a indígenas. (Erbol)

20110928_112859_0

Marchas y bloqueos de arterias. Paro de 24 horas de la COB se inició con marcha de diferentes sectores que se concentraron en la Ceja de El Alto y procedieron a descender hasta la ciudad sede de gobierno. En La Paz, las arterias del centro de la ciudad, próximas a Plaza Murillo, estaban bloqueadas impidiendo el tránsito vehicular. (Fides)



Evo posesiona a Chávez y Saavedra como nuevos ministros y pide disculpas a los indígenas

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Evo Morales posesionó la noche de este jueves a Wilfredo Chávez, como nuevo ministro de Gobierno y a Rubén Saavedra como titular de la Cartera de Defensa, quien vuelve al cargo luego de haberse sido responsable por algunos meses de la Dirección de Reivindicación Marítima. En el caso de Chávez este deja el puesto de viceministro de Coordinación Gubernamental.

Morales se mostró firme y dispuesto a enfrentar la actual coyuntura política que vive el país, recordando que en el pasado venció intentos de revocarlo e incluso sacarlo por la fuerza del poder, por lo que está convencido en que se superará el complicado momento que vive su Gobierno. Sin embargo reconoció la exageración del uso de la fuerza, por lo que pidió disculpas a los que fueron afectados por la violencia.

“Con esto no estoy justificando lo sucedido el día domingo, condenamos, repudiamos, por eso decía que es imperdonable. Aprovecho esta oportunidad para decir a quienes fueron agredidos con mucha soberbia a nombre personal y del Gobierno Nacional mil disculpas, pero no solamente se debe acabar en disculpas, sino una investigación profunda (que dé) con los responsables de la violencia”, dijo.

El ex ministro de Gobierno, Sacha Llorentty estuvo presente en el acto de posesión y recibió el agradecimiento del presidente Morales por las funciones que desempeñó en los casi dos años que estuvo al frente de esta Cartera, especialmente por las tareas que inició para reformar la Policía, el mandatario adelantó que la ex autoridad cumplirá otras funciones al servicio del país. (Fides)

Indígenas señalan que prioridad son sus demandas no el cambio de ministros

El diputado indígena Bienvenido Zacu dijo que no confía en el cambio que efectuó el presidente Evo Morales con la designación de nuevos ministros, asimismo anunció que la marcha continuará.

Yo pensé que iba a haber cambio con novedad para todo el país seleccionando a sus nuevos ministros pero resulta que solo fue una movida ahí adentro’, indicó.

Por su parte Rafael Quispe, dirigente del Conamaq, indicó que los marchistas repudiaron la designación de Wilfredo Chávez como ministro de Gobierno.

Recibimos con desaprobación, hay un descontento, un repudio, ¿será que el presidente se vuelve a equivocar’, expresó.

Lazaro Taco, dirigente indígena, dijo que lo urgente no son los cambios que hizo el presidente Evo Morales sino la recuperación de los marchistas que desaparecieron tras la represión del domingo por la noche por la Policía.

Es lo mismo que nada, para nosotros n es prioridad los cambios de ministros, etcétera, para nosotros la prioridad son nuestras demandas, es la recuperación de todos nuestros hermanos marchistas que han desaparecido en el momento en que la Policía ha reprimido’. (Erbol)

Reacciones a posesión de nuevos ministros

Potosí: Reacciones en los sectores laborales y sociales ante el cambio de ministros efectuado por el presidente Evo Morales.

Miguel Mamani, dirigente de la COD, ‘también estamos pidiendo que se tengan que someter al revocatorio el presidente y el vicepresidente, con estas renuncias se están evidenciando una vez más que hay culpables en esta intervención, no es cómo pintaba Sacha Llorenti al indicar que él no ha ordenado, sino se está ratificando que él estaba mintiendo. Este paro de 24 horas será con una marcha de protesta’, dijo.

El dirigente cívico Celestino Condori afirma que se suman a esta movilización pero también por las demandas regionales, ‘el gobierno está queriendo dar muestras para calmar la efervescencia social que diferentes sectores han anunciado en apoyo al Tipnis con marchas, movilizaciones, y creemos que esto es solo un paliativo. Lo que estructuralmente corresponde es dar un golpe de timón al mal denominado proceso porque el proceso de cambio está totalmente derechizado. Nosotros los potosinos nos ratificamos en pedir la renuncia del ministro de Minería y también del señor César Navarro, viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, que también estaba involucrado en este problema del Tipnis‘, indicó. (Erbol)

Cochabamba: Sectores sociales dicen que la renuncia del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, no es suficiente, indígenas dicen que el responsable de la intervención es el primer mandatario.

El Cacique Mayor del Pueblo Yuqui, que se encuentra en vigilia en Cochabamba, dijo que no es suficiente el cambio de ministros y pide la renuncia de otros responsables.

Nosotros también pedimos la renuncia del otro (ministro) Walter Delgadillo, también como siempre han dicho también pedimos la renuncia del presidente porque no puede ser que él se quede como un chic lindo y que los otros renuncien’.

Por su lado, Gustavo Moreira, dirigente de la COD, coincide en señalar que no es suficiente la renuncia de ministros sobre los hechos del pasado domingo.

Era lo que tenía que ser por la brutalidad con la que se ha actuado el domingo, sin embargo creemos que no es suficiente porque recordemos que lo que queremos los cochabambinos son carreteras pero respetando a los indígenas y al medio ambiente’.

Manuel Mamani, dirigente de la Federación de Campesinos, señala que no es coherente la renuncia del ministro de Gobierno y considera que existen ministros de la derecha infiltrados.

Posiblemente hay algunos ministros infiltrados, pero no es coherente que se haya renuncias, pero si se ha hecho un poco de gasificación a los compañeros indígenas debe estar en su consciencia, pero decirle a la población cochabambina que no podemos hacerle pisar el palito a nuestro compañero presidente’, manifestó. (Erbol)

Heridos de octubre marcharán mañana en defensa del Tipnis

Queremos decirle al presidente que estamos con él pero que no estamos con estos ministros que no sirven para nosotros, este Sacha Llorenti tiene que irse’.

Al igual que otros sectores de la ciudad de El Alto, la Asociación de Víctimas y Heridos de octubre negro piden la renuncia del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, por la represión policial en contra de los indígenas del oriente ocurrido el fin de semana.

Litzy Callante, vicepresidenta de esta organización, lamentó que un defensor de los derechos humanos como Llorenti actúe de esa manera.

Los que en el pasado eran defensores de los derechos humanos, pero ahora vemos en realidad lo que es esta persona, ni siquiera puede disimular la hipocresía que dice que no siquiera sabe lo que ha pasado. Estamos con el presidente pero queremos fuera a Sacha Llorenti. Las víctimas de octubre van estar con nuestros hermanos del Tipnis, el presidente tiene que ver cómo da solución a este problema’, manifestó.

La COR también se suma a esta demanda, Remigio Condori, con la palabra. ‘Creo que sí es importante que haya una comisión de altas autoridades para que se investigue a fondo para ese entonces el ministro Sacha Llorenti debe dar paso al costado, debe renunciar por respeto’. (Fides)

ECONOMIA

Incendios forestales en Camiri incontenibles

Camiri, Santa Cruz: El incendio en la cerro Sararenda continúa incontenible, lamentablemente no hay forma de apagar el fuego, el incendio ha avanzado en gran magnitud hasta la parte central del cerro donde se encuentran algunos pozos hidrocarburíferos. Sin embargo, felizmente no se ha producido ningún siniestro en esos lugares.

Lamentablemente no hay forma de poder llegar hasta el lugar para poder proceder a apagar el fuego, toda vez que el fuego se aproximó a lugares accesibles.

Efectivos militares y comunarios, en su mayoría pequeños productores, realizan operativos en contra del fuego.

Anoche prácticamente era un espectáculo dantesco el que se observaba por parte de la población luego de consumirse toda una parte del cerro Sararenda, en la parte delantera, porque en la parte trasera ya estaba totalmente consumido todo el follaje en la zona de Alto Parapetí. (Fides)

SOCIEDAD

En Santa Cruz se registra el primer fallecido por la gripe A H1N1

Santa Cruz: Un fallecido, 181 infectados y más de 500 casos probables, 5 establecimientos educativos cerrados, son las cifras preliminares que deja la epidemia de la gripe A H1N1.

Según las autoridades de salud la situación es compleja porque se necesitan más dosis para inmunizar a la población y ayuda de toda la población de Santa Cruz para prevenir más contagios, señaló el secretario de Salud de la Gobernación, Oscar Urenda. (FIdes)

SEGURIDAD

Policías que participaron en la represión denuncian que se quedaron sin viáticos ni agua

Al menos 309 nueve policías se quedaron en Yucumo sin viáticos, ni agua ni comida, denunciaron hoy los mismos uniformados que participaron en la represión contra los marchistas indígenas.

“Estamos aquí abandonados, en total somos 309 policías, de los cuales 90 son de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Yucumo”, denunciaron en contacto con Erbol.

Uno de los policías informó que se quedaron sin recursos desde el pasado 23 de septiembre y lamentó que el Ministerio de Gobierno los haya dejado prácticamente a su suerte.

“Cada funcionario público debe recibir un viático de 150 bolivianos, pero a nosotros sólo nos han dado 40 bolivianos por día”, se quejó otro uniformado y pidió a las autoridades correspondientes retornar cuanto antes a sus lugares de origen.

Respecto a la reciente decisión del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, de sancionar a los policías que se excedieron en el uso de la fuerza en la represión a los marchistas, los uniformados contactados por Erbol dijeron que “hablarán en su momento”. (Erbol)

Reporte informativo

La Paz Miércoles 28 SEPTIEMBRE de 2011 TV MATINAL

Ayer el presidente Morales en el momento de posesionar a las nuevas autoridades también pidió disculpas a los indígenas de tierras bajas por la violencia que se uso en la represión policial. Cuestionó duramente a los medios de comunicación respecto a exagerar sobre la información de un niño fallecido en San Lorenzo, Beni. La autoridad dijo que el mejor opositor que tiene son los medios de comunicación. (Cadena A)

El fiscal de Distrito del Beni realizó una investigación en el lugar donde se encontraban acampando los marchistas. El Fiscal llego el martes por la tarde a Chaparina donde se había instalado el campamento de los indígenas que marchaban hacia La Paz en defensa del Tipnis. Los datos son recolectados por investigadores, luego de que un numeroso grupo de Policías realizó el mismo trabajo el día lunes. (ATB)

Dirigentes de la CIDOB fueron al encuentro de indígenas que huyeron al monte durante la intervención policial. Encontraron a varios de ellos. Indígenas encontrados en el monte relatan como lograron escapar de la Policía. (Unitel)

El defensor del Pueblo participó de la inspección e insiste en que se conozca el nombre y apellido de la persona que dio la orden para que actuara la Policía. (ATB)

La Empresa Constructora OAS está en duda, el gobierno dice por un lado que va paralizar el proyecto, pero, hasta el momento la ABC no le ha dado un informe oficial. (Cadena A)

Ignacio Villa Vargas rompió su silencio y dijo que el juicio por terrorismo es un show del gobierno. Se suspendió la audiencia del caso porque el Ministerio de Gobierno no trasladó a los detenidos, el Juez dio un plazo de 3 días para que explique por qué no cumplió con ese traslado. (Cadena A)

En el materno infantil se ha realizado el desfile de todo el personal, ya se identificó a la persona que podría haberse llevado el bebé. La Policía dio a conocer el identikit de quien estaría detrás de todo esto. Aprehendió a Lourdes Torres Jauregui, trabajadora social del Materno Infantil. (Cadena A)

El Cónsul de Chile dio a conocer que en Bolivia existe 12 vehículos reportados como robados de ese país. Esperan acuerdos con Diprove para su devolución. (Cadena A)

Juntas Escolares piden una computadora Laptop por chico en La Paz. Los distritos y macro distritos en La Paz se han declarado en estado de emergencia movilizado, demandar a la Alcaldía mejor infraestructura. Ellos no quieren el tipo de computadoras que la Alcaldía habría comprado. (Cadena A)

Pedro Montes manifestó al gobierno que ni se le ocurra realizar descuentos a los trabajadores.

Hay una represalia total como en los mejores tiempos del fascismo’ señala Pedro Montes.

El Secretario Ejecutivo de la COB manifestó que ni se les ocurra descontar a los trabajadores.

‘Nosotros no vamos a tener, pero también yo creo que está situación que están provocando mucho, cuidado que la reacción de los trabajadores sea otra’

Pide que no provoquen a los sectoresSi ellos quieren provocar lo que están haciendo, cuidado no jueguen con el pueblo, no jueguen con la COB, la COB sabe dar respuestas a la violencia reaccionaria con una violencia revolucionaria’

La protesta es un apoyo al Tipnis ‘Lo que han hecho con las niñas, con las mujeres embarazadas, con esas compañeras, como en los mejores tiempos, algunos arrastrándolos, enmanillados’.

Y un reclamo al incumplimiento de los acuerdos firmados hace 5 meses con el gobierno ‘¿Por qué no honran su firma, de lo que han firmado el 17 de abril de este año con los 8 puntos, es otro engaño, era otra trampa?’ (UNO)

Ministro de Trabajo señala que no se justifica el paro de hoy, por lo tanto no va haber tolerancia.

‘Sincera, quiero pedir a la Central Obrera Boliviana de que creemos que no hay necesidad de seguir sosteniendo o llevando adelante este paro de 24 horas’, señala Daniel Santalla.

El ministerio de Trabajo señaló que el paro de la COB no tiene razón de ser, reconoce que no se avanzó en los 8 puntos acordados con el sector.

Reconocer, que no habido un avance, una satisfacción como esperaban los dirigentes de la COB’

Dicen que no habrá tolerancia, los funcionarios públicos deberán cumplir sus horarios. Una vez terminada la jornada evaluarán si asumen las medidas contra los que acataron el paro. (UNO)

El Parlamento fue escenario para que oficialistas y opositores mostraron sus diferencias con relación a lo sucedido el pasado fin de semana.

Los roces verbales se produjeron luego de que el MAS quisiera tratar un proyecto de ley ya programado.

El día de hoy vamos a tratar una ley que reconoce como patrimonio histórico la danza de los jalkas’, indicaba el diputado Jaime Navarro.

Yo voy a solicitar, colega diputado, que estos dos proyectos trataremos al final, que ha solicitado’, replicaba la vicepresidenta de la Cámara Baja.

La oposición protestó y pidió debate a la violencia a indígenas. (ATB)

Para la oposición y algunas agrupaciones dan su opinión luego de la renuncia de Sacha Llorenti.

P.- ¿Cómo asumen está renuncia del Ministro de Gobierno?

Alex Orozco: Consideramos que loa problemas no terminan con esta renuncia sino más bien empiezan, ojala Sacha Llorenti se quede en el país porque tiene que esclarecer los gravísimos temas de narcotráfico, esclarecer está masacre al hermano pueblo indígena originario del Tipnis, pero consideramos quien tiene la mayor responsabilidad en este tema es el presidente Evo Morales. Por eso de manera responsable, de manera seria hemos hecho un pliego de interpelación para que se posibilite un juicio de responsabilidades al presidente Evo Morales’

P.- ¿Cómo asumir está renuncia de 4 autoridades en el gobierno?

WIlman Cardoso: Una de las crisis más complicadas las que está atravesando el Movimiento Al Socialismo después del 2005 y naturalmente esto debe ser un llamado de atención para el propio presidente. Es una reflexión profunda, se está yendo conduciendo este barco que se llama nación boliviana por las aguas correctas, en esa línea hemos planteado hoy la conformación de una comisión multipartidaria en la Cámara de Diputados, ojalá que se dé. Para mí es la crisis más delicada y expresamos que el gobierno pueda atender las demandas de este país. (Unitel)

Ex viceministro del MAS afirma que la intervención policial a la marcha del Tipnis tendría que haber sido de conocimiento del ex Ministro Sacha Llorenti.

Este lunes el Ministro de Gobierno dijo que la marcha indígena se evacuó por un requerimiento fiscal, aspecto que fue negado por el propio Fiscal General del Estado.

Este martes dijo que fue el Viceministro Farfán quien tomo la decisión de la intervención a la marcha indígena. Posteriormente, en su carta de renuncia Farfán desmiente a Llorenti.

El ex Viceministro Gustavo Torrico duda que el ahora ex Viceministro Farfán haya dado la orden sin conocimiento del Ministro Llorenti.

Ya basta de buscarle chivos expiatorios al tema, tienen que salir los que sí han ordenado. Muy posible, si no sabía, debería haberse enterado en la tarde’

Se apreciaron imágenes de entrenamiento policial en Yucumo para la intervención a la marcha, 8 vehículos estaban listos para evacuar a los marchistas.

‘Cuando se va en estas situaciones, la Policía va con un plan de operaciones y el Plan de operaciones de reimprime en orden de operaciones, entonces, el dueño de la plaza tiene que ser alguna autoridad que esté designada’.

Llorenti dijo que en las próximas horas dará a conocer las nóminas de Policías individualizados como responsables de las agresiones. (Unitel)

El Tribunal Electoral ha solicitado un presupuesto adicional de 11 millones de bolivianos. El gobierno analiza la posibilidad.

‘Es en base a la ejecución presupuestaria’ manifiesta…

El pedido del Tribunal Supremo Electoral de un presupuesto adicional de 11 millones de bolivianos a su campaña de difusión.

El viceministro de Presupuesto, Emilio Pinto, dijo que en el Ministerio de Economía se debe analizar previamente en qué gastaron los 100 millones que ya les fueron entregados, y que debe existir un informe debidamente documentado.

Ellos solicitaron más pero eran 100 millones lo que se les asignó en base al análisis que se hizo de la estructura de gastos. Se hizo en análisis en principio con ellos y aceptaron el recurso asignado, no hubo ninguna objeción por parte de la Corte. Es en función a la ejecución presupuestaria, una vez que analicemos bien de la Corte se puede ver la posibilidad siempre y cuando esté debidamente justificada, antes no’ (UNO)