Proceso. La Fiscalía Militar solicita un sumario para determinar su situación por presunta participación en la desactivación de municiones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y su comercialización.
La Paz. El General Luis Trigo (centro) en una conferencia de prensa en dependencias de la DGAC, en mayo de 2010. Foto archivo AFKA.
La Razón – Ernesto Calizaya
Investigarán al Gral. Trigo por venta de municiones
La Fiscalía Militar requirió que se instaure un sumario y se investigue al general Luis Trigo, actual director de la DGAC, por su presunta participación en la desactivación de municiones de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y su comercialización.
“La Fiscalía Militar está haciendo el requerimiento para que se instaure o inicie una nueva investigación a todos los que en el plenario han sido involucrados en la desactivación de munición”, informó a La Razón el fiscal militar Cap. Nv. Luis Álvarez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La FAB es parte civil de un proceso que se inició por el presunto hurto de un arma de esa unidad militar. Este caso, que data de marzo del 2008, destapó la supuesta comercialización de material bélico y que se malversaron materiales como las vainas de los cartuchos que recibían del Ministerio de Defensa. Trigo fue Comandante de la FAB.
En el proceso que lleva adelante el Tribunal Permanente de Justicia Militar se acusa a un mayor y dos suboficiales por malversación de material, hurto, destrucción de materiales de guerra y destrucción de equipo; y fue en esta instancia que se evidenció la presunta participación de otros 12 uniformados.
“De acuerdo a lo que se ha podido determinar en requerimiento, en conclusiones, y haberse observado todas las declaraciones de los imputados y de los testigos que se han ofrecido en su oportunidad, se puede evidenciar que el general (Luis) Trigo tenía conocimiento y además ordenaba que se desactivara la munición; consecuentemente, debido a esa implicación, la Fiscalía Militar pide investigarlo”, señaló el fiscal Álvarez.
Aclaró que aún no se puede determinar el delito del que se acusaría a Trigo, ya que antes corresponde un sumario, que en este caso debería elaborarlo el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas. El sumario determinaría si hubo o no delito, y habilitaría su procesamiento.
El abogado Ángel Zapata, defensor de uno de los imputados, recordó que Trigo fue presentado como uno de los testigos de descargo y que se acogió al derecho al silencio, “cuando el Código de Procedimiento Penal Militar (Art. 120 y 122) señala obligatoriedad de responder”.
En su criterio, “correspondía iniciarle causa penal a Trigo, por obstaculizar las investigaciones”. La Razón buscó la versión de Trigo, pero en la DGAC se informó que podría hacerlo el lunes.