“Proceso político”. Allanan domicilio y oficinas del exfiscal de Distrito de Santa Cruz

Defensa de Solíz afirma que el proceso en su contra ‘es político’. Delito. Lo acusan de haber firmado el sobreseimiento de una colombiana.

image Ref. Fotografia: Allanamientos. Agentes antidroga ingresaron en tres inmuebles de propiedad del exfiscal de Distrito, Jaime Soliz.

Supuesto caso de corrupción salpica a exfiscal de Distrito en Santa Cruz. Una comisión de cinco fiscales allanó ayer tres inmuebles de la exautoridad del Ministerio Público, Jaime Soliz Phiel, vinculado al caso del sobreseimiento de una ciudadana colombiana detenida el año 2008 en posesión de 100 mil euros. La investigación se inició el pasado miércoles, horas después de la aprehensión del fiscal de la Pampa de la Isla, José Heraldo T. F., quien en principio atendió el caso y firmó el sobreseimiento de la extranjera sin continuar la investigación como amerita la Ley. Peor aún, tratándose de un delito transnacional penado en todos los países, informó el fiscal Javier Cordero.

Orden de apremio.
El fiscal Cándido Blanco, que integra la comisión junto a sus colegas Roberto Achá, Adán Arteaga, Gómer Padilla y Jorge Fernández, confirmó que sobre la exautoridad existe una orden de aprehensión por los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, resoluciones contrarias a la Ley e uso indebido de influencias. Padilla indicó a la salida del allanamiento de las oficinas del Consorcio Soliz & Asociados que se secuestró bastante documentación que puedan ayudar a alimentar la investigación contra la exautoridad de la Fiscalía.



El hermano del exfiscal de Distrito, Fernando Soliz, que asumió la defensa, expresó que el único delito de su hermano fue ratificar  una resolución dentro sus atribuciones y que la investigación nace de un caso netamente político porque su hermano al ser al ser depurado como candidato al Tribunal Supremo Constitucional propuso e impulsó el voto nulo.

"Esto es político, porque en esta ciudad están matando, están atracando, pero sin embargo para venir a allanar un consorcio de abogados se conforma una comisión de cinco fiscales… por qué no conformamos una comisión para investigar asesinatos", cuestionó el jurista.

Fiscal aprehendido ante un juez. El fiscal José Heraldo T. F., quien también enfrenta el mismo proceso por haber sobreseído a la ciudadana colombiana Katherine Oñoro Santer (24) será presentado hoy a las 9.00 ante la juez Valeria Salas. El abogado Óscar Peña, respecto de la imputación de su defendido, explicó a los medios que quien firmó el sobreseimiento de la extranjera fue el entonces fiscal de Distrito.

Se cree que salió del país por seguridad. En los tres allanamiento ejecutados por la fiscalía no pudieron ubicar a la exautoridad para ser notificada. precintaron sus inmuebles.

Ejerció el cargo durante cinco años. Jaime Soliz Phiel  asumió el cargo de fiscal de distrito en santa Cruz el  25 de enero de 2005 y renunció a su cargo el 1 de marzo de 2010 tras cumplir su mandato.

La colombiana fue detenida en enero de 2008

El caso se remonta al 17 de enero de 2008 cuando la mujer, de nacionalidad colombiana fue detenida por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en posesión de 100 mil euros cuando llegaba de su país al aeropuerto Viru Viru.

El jefe de la Felcn de aquel entonces, coronel José Villarroel, confirmó la detención de Katherine Oñoro Santer (24) y mostró el dinero en cortes de 500 euros, al igual que $us 900 y 56.000 pesos colombianos. Luego fue derivada ante el fiscal José Tarqui, que la imputó ante la juez Estrella Montaño por el delito de legitimación de ganancias ilícitas. El fiscal fundamentó que  durante las investigaciones la ciudadana colombiana no justificó la procedencia lícita del dinero por lo que presumiblemente tenga su origen en narcotráfico.

Jaime Soliz Phiel
‘Me siguen porque salí marchando con Del Granado’

En una entrevista que mantuvo este diario por vía celular con el abogado Jaime Soliz Phiel, que se declaró en la clandestinidad, indicó que el proceso abierto en su contra por la Fiscalía persigue fines políticos. Esto por el simple hecho de "haber marchado junto al  líder del Movimiento Sin Miedo Juan del Granado el pasado 23 de septiembre, promoviendo el voto nulo en las elecciones judiciales".

Sobre el caso de sobreseimiento de la colombiana Katherine Oroño reconoció haber firmado este documento porque a la extranjera no se le encontró un gramo de droga y no tenía antecedentes ni en Bolivia ni en su país. Sin embargo, aclaró que cuando ya no era fiscal de Distrito y entró su colega Arminda M. de interina en el cargo, llegó una certificación de Colombia donde especificaba que el marido de la extranjera había purgado una pena en 1996 en su país por tráfico de sustancias controladas. "Por este caso ya había declarado ante la fiscal Mabel Andrade aclarando todo", expresó.

Fuente: El Día