Vicepresidente emite saludo navideño y ataca a indígenas de la CIDOB y CONAMAQ

Radio y Tv noticias. Cardenal de Bolivia  pide paz y que cese la cese la injusticia y la persecución.

clip_image001[4]_thumb[1]

La Paz.- En una conferencia de prensa ofrecida la mañana de este viernes en Palacio de Gobierno, el vicepresidente Álvaro García Linera, expresó su apoyo a la marcha que indígenas del Conisur que se inicio en apoyo a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y, el contrario, cuestionó la marcha que protagonizaron indígenas de tierras bajas en rechazo a ese proyecto que finalmente arribó a la ciudad de La Paz.



Nos hemos enterado que esa marcha está en marcha. Entendemos que están marcha gente del mismo Tipnis, no están marchando ONGs, no veo caravanas de movilidades ahí atrás con carpas último modelo y toros sacrificados en el día, no, no es una marcha de ONGs. Es una marcha de gente muy humilde, de indígenas que viven dentro del parque y que están reclamando un derecho. nosotros simplemente estamos observado con profundo respeto esta actividad”.

Más adelante García Linera expresó su saludo por la próxima celebración de la Navidad precisamente el significaod de la misma de un “amor infinito” que trasciende al ser amado y la familia. (Bolivia Tv)

Perú ratifica su respaldo a Bolivia en su demanda marítima ante organismos internacionales contra Chile

La Paz.- Este jueves el presidente Evo Morales Ayma y el presidente del Perú Ollanta Umala, procedieron a la firma del acta de Cuzco, una declaración bilateral que permitirá el desarrollo conjunto de ambas naciones en materia política, económica y social, así lo dio a conocer el mandatario peruano.

“Estuvimos firmando el acta de Cuzco, en el cual se aborda una serie de temas que van a permitir el desarrollo conjunto de ambos pueblos”

Además aseveró que en este encuentro vieron la necesidad de trabajar en la conectividad de un proyecto ferrocarrilero e impulsar el acuerdo de Ilo.

“Debemos trabajar conjuntamente, para luchar contra la contaminación, particularmente el río Suche, en el cual vamos a acordar una reunión pronta para acordar cuales son los lineamientos. También analizamos la necesidad de la conectividad de Bolivia con Perú, a través de la necesidad de un proyecto ferrocarrilero, vemos la necesidad de impulsar el acuerdo de Ilo en el congreso peruano”

Por su parte el presidente Evo Morales destaco la confianza mutua entre ambas naciones en pro del desarrollo de ambas naciones.

“Comenzamos a construir una confianza de hermanos como un solo país, recordando nuestra historia, recordando cuando era una sola Perú y Bolivia, esperemos trabajar de ahora en adelante en varios proyectos que nos beneficien ambas naciones” (Patria Nueva)

ECONOMIA

Presidente de la CAINCO asegura que participaran del encuentro departamental de Santa Cruz

Santa Cruz.- Calificando de positivo el encuentro plurinacional para tocas temas productivos pendientes en la Cumbre Social y profundizar. Luis Fernando Barbery, presidente de la CAINCO

“Hay muchos puntos y planteamientos que se han hecho por la CAINCO y que han sido muy bien recibidos no solo por el gobierno sino por todos los participantes en esta cumbre. Esperamos de las intenciones que se llevaron a cabo ahí“.

Barbery agregó que es muy importante participar de la cumbre departamental y hizo el llamado a todos los sectores representativos de Santa Cruz aportar en este encuentro para profundizar el cambio. (PATRIA NUEVA)

COTEL destina Bs. 1 millón para los panetones de sus socios

La Paz.- El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos de La Paz Ltda. (COTEL), Emilio Gutiérrez, informó que se invertirá un millón de bolivianos para adquirir 50 mil panetones que serán destinados a los socios.

Gutiérrez sostuvo que la situación de recuperación económica posibilita realizar esta entrega a los socios para lo cual se recurre a distintas empresas porque una sola no puede cumplir con la cantidad requerida.

El Consejo de Administración decidió llegar a los socios de la Cooperativa con un pequeño regalo, que es un panetón que vamos a otorgar a todos los socios, estamos haciendo la entrega el viernes y sábado”, declaró.

Asimismo, estimó que hasta mediados del próximo año, el déficit de la COTEL llegue a cero. (Erbol)

La Central Obrera Departamental en Cochabamba ha rechazado incremento el gobierno del 8 por ciento

Cochabamba.- La COD de Cochabamba rechazo el incremento del 8 por ciento, por considerarlo insignificante y sin incidencia en la encarecida canasta familiar. El secretario de conflictos de la Central Obrera de Cochabamba, José Núñez, indicó que el incremento del 8 por ciento, que pretende otorgar el gobierno el próximo año, no alcanza para nada. El dirigente afirmó que antes de hacer anuncios, el algunos casos basado en el informe del Instituto Nacional de Estadística, se debería hacer un estudio para conocer con cuanto una familia puede vivir en este país.

“El 8 por ciento de incremento no tiene ningún significado a estas alturas, tomando en cuenta las secuelas profundas del gasolinazo que elevó los precios de los productos básicos de la canasta familiar. En economía todo lo que sube, no baja contrariamente a lo que dice el gobierno que bajo los precios de algunos alimentos”.

Núñez emplaza al gobierno del MAS, a dar alternativas de solución a la realidad económica de los trabajadores del país. Que diga con cuanto las familias pueden sobrevivir en Bolivia, por lo que el incremento del 8 por ciento será rechazado agregó. (Panamericana)

SOCIEDAD

Derechos Humanos demanda al gobierno solución al problema de las personas con capacidades diferentes

La Paz.- La presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Yolanda Herrera instó al gobierno nacional a buscar un dialogo abierto con las personas con capacidades diferentes para evitar las huelgas de hambre, marchas y medidas de presión que lleva adelante el sector.

“Es un grupo de la sociedad donde lamentablemente como población para el país es un costo social muy alto, alrededor de Bs.45 millones al parecer se requeriría para estas personas, yo creo que desde el Estado se tiene la obligación de responder adecuadamente a esta población, porque ellos son bolivianos y bolivianas igual que todos y estamos en un Estado de derecho” (Erbol)

Preocupación en la población de Bermejo por la escasez de agua y cortes constantes de energía eléctrica.

Bermejo, Tarija.- La población sigue en emergencia porque las autoridades no han resuelto la problemática de agua potable y energía eléctrica pese al compromiso de las autoridades provinciales y departamentales.

“A la semana habrá un corte nada más, los motores se están reparando en Bermejo entonces tenemos garantizado el tema de energía eléctrica, el tema del agua, comprar una bomba para que no falte”, señaló un vecino.

Los cortes de energía eléctrica y agua potable se siente también en Villamontes, Entre Ríos y El Puente. (Erbol)

POLITICA

Cámara de Senadores Sanciona ley de transición del Órgano Judicial y lo remite al Ejecutivo para su promulgación

La Paz.- En cumplimiento con la agenda legislativa 2011, la cámara de senadores aprobó las modificaciones que realizo la Cámara Baja a la ley de transición del Órgano Judicial. Norma que busca dar paso a una justicia menos corrupta y más creíble, así lo señalo la senadora Amalia Antonio.

“Prácticamente estamos ingresando a una nueva administración de justicia más creíble, menos corrupta con menos retardación de justicia y también llegar a la gratuidad de la justicia. En uno de los artículos estamos ingresando a la gratuidad, se está eliminando lo que es los timbres, se suprime todo timbre en todo juicio penal o civil, esto va erogar al acceso libre de cualquier ciudadano que no tenía acceso por falta de recursos. Se está yendo a una administración más transparente y menos corrupta”

Así mismo señalo que la aprobación de las modificaciones, que realizó la Cámara Baja, a la Ley de Transición del Órgano Judicial responden a la ampliación de algunos plazos, en función a la información de una nueva, sobre la cantidad de causas que están pendientes. (Patria Nueva)

Cámara de Diputados aprueban en grande y detalle proyecto de ley que ratifica préstamo de Alemania a Bolivia

La Paz.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el jueves 22 de diciembre en la noche, por unanimidad el proyecto de ley que ratifica contrato de préstamo y aporte financiero, suscrito entre el gobierno de Bolivia y la cooperación financiera alemana, destinada a financiar la ejecución de programas de agua potable y alcantarillado, en Guadalquivir en Tarija, así lo informo el presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce. El préstamo es por más de 12 millones de euros, según el proyecto de ley.

“Según el proyecto de ley, se realiza el préstamo de 12 millones 344.205.10 euros, de los cuales 3 millones 447. 49.20 euros corresponde al préstamo y 8 millones 897.155.90 euros corresponden a un aporte financiero, donación destinado a financiar la ejecución del programa de agua potable y alcantarillado de Guadalquivir”

Por su parte la ministra de medio ambiente y agua Mabel Monje, aclaro que este crédito empezara a pagarse, recién en el 2021, para cancelar hasta el 2051, con un tasa de interés del 0.75% anual. (Patria Nueva)

Reporte informativo

La Paz Viernes 23 DICIEMBRE de 2011 TV MATINAL

Comité Cívico cruceño resolvieron acudir a organismos internacionales, piden al gobierno detener la persecución política.

Santa Cruz.- “Preocupados por la situación que ocurre en el país y principalmente lo que pasa en el Beni, demandamos al gobierno central detener la persecución a líderes políticas, líderes cívicos y hermanos bolivianos ante el estado de riesgo en que se encuentra la democracia, la institucionalidad y el respeto popular debido a estos actos ilegales e ilegítimos, nos mantenemos en estado de emergencia hasta el esclarecimiento de las acusaciones a los gobernadores del Beni y Santa Cruz. Nos reservamos el derecho de continuar con las denuncias y elaborar, preparar una nueva demanda ante organismos internacionales sobre los últimos acontecimientos en el Beni y en otros departamentos suscitados durante este actual gobierno. Exigir al presidente del Estado plurinacional de Bolivia cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Estado en el marco del respeto popular. Rechazar los constantes golpes institucionales dados en todo el país”.

Así manifestaba el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Israel Mérida. (ATB)

Se unen varios sectores en pos de firmar un pacto en defensa de la democracia

Santa Cruz.- De a poco pero con la firme convicción de firmar un pacto en la defensa de la democracia y el voto popular, fue así como fueron llegando a instalaciones del comité cívico en Santa Cruz representantes del sector campesino, vecinal, empresarial, provincial, la intendencia municipal, el Concejo, senadores, diputados de diferentes y regiones, además representantes de cívicos de Pando, Tarija, Cochabamba y El Alto.

La reunión se dio inicio a las 6 de la tarde. (PAT)

La homilía del cardenal Julio Terrazas, se refirió al momento de persecución que está viviendo el país

Santa Cruz.- El cardenal Julio Terrazas se refirió a la persecución que se suscita en el país, también señalo que necesitamos paz entre nosotros.

“No debemos ser como los que proclaman paz, piden justicia pero no la dan, piden paz y las confrontaciones siguen, piden unidad y la persecución y la desconfianza continua, se hacen una enseñanza de la cual no se puede creer nada. Queremos la paz de gente que no respeta y no quiere a su prójimo” (PAT)

Cardenal Julio Terrazas pidió que haya paz y que no se confunda la Navidad, que cese la injusticia y la persecución.

Santa Cruz.- “Navidad, muerte y resurrección. La Navidad no es un objeto. Tenemos que tener bien en claro nosotros para no (…)con tanta facilidad a quienes se pasan todo el año odiando al Señor y a su pueblo, y después se dicen los salvadores, piden lo que no dan. Piden justicia y la injusticia sigue, piden paz y las confrontaciones siguen, piden fraternidad con tanta facilidad. La persecución y la desconfianza se hace como una enseñanza de la cual no se puede separar”. (ATB)

Ex ministro Sacha Llorenti acudió a la Fiscalía General del Estado para prestar declaraciones sobre la intervención policial a la marcha en defensa del Tipnis.

Sucre.- “Yo he citado por el Fiscal General y en cumplimiento de nuestras obligaciones como cualquier otro ciudadano hemos venido a prestar está declarar nuestra declaración ante el Fiscal por el caso la marcha de indígenas y los sucesos del 25 de septiembre. Jamás va haber una instrucción de violación a los derechos humanos(Cadena A)

Repercusiones sobre el viaje del presidente Evo Morales para fin de año.

La Paz.- “Por lo menos el Movimiento quiere creerle al presidente que no va haber gasolinazo en su ausencia como ocurrió el año pasado. Quiere creerle que se trata de un acto simbólico en el Cusco. Que no va haber sobresaltos desagradables y renovadas traiciones a la esperanza de los bolivianos este fin de año” indica Juan del Granado, líder de MSM.

“Nada raro que aparezca un nuevo gasolinazo el 26 de diciembre como el pasado año hizo en pleno festejo y que por eso, para mí el presidente lo único que hace es lanzar la piedra y esconder la mano de manera cobarde, nunca enfrenta las cosas, dirigente todo y llegado el momento de dar, como se dice, el jaukazo, desaparece para quedar limpio”, señala Norma Pierola. (Cadena A)

Rechazan solicitud del Fiscal General de la Nación a su petición de dos juicios diferentes a los implicados por la represión a indígenas TIPNIS

Sucre.- El Doctor Mario Uribe quien había solicitado a la Corte Suprema dos tipos de proceso. Un proceso para el Presidente y Vicepresidente un juicio de responsabilidades, un juicio ordinario para los Ministros del jefe de estado que también están siendo denunciados por la represión a indígena s del TIPNIS.

Ministro de la Corte Suprema José Luis Baptista Ha respondido rechazando su solicitud:

Al Fiscal General de la Nación, le hacemos saber que no aceptamos su petitorio que se separe los procesos según tribunal y otros en otro. El Ministro Choquehuanca y otros que sean juzgados por la justicia ordinaria y que solo Presidente y Vicepresidente sean juzgados en la Corte Suprema, repito eso no es admisible”, (GIGAVISIÓN)

Apoyan marcha de indígenas por carretera

La Paz.- Otro grupo de Cochabamba se sumará a la marcha pidiendo la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

“Yo veo cuando sea necesario, no son los cocaleros, quien sabe, no podemos privar quien sabe la autonomía de nuestros movimientos sociales. Qué pasa si Cochabamba decide sumarse, ahora seguramente, van a desprestigiar de alguna forma, porque de alguna forma está marcha va en contra de los intereses de algunos empresarios asentados en el Parque nacional”, señaló Julio Salazar, senador por el MAS. (Erbol)

Relación Bolivia-Estados Unidos, el acuerdo marco empezaría a ser tratado en la Asamblea.

La Paz.- “Se va conformar una comisión binacional entre ambos países para ver desde el incremento de cultivos de coca hasta las redes de narcotráfico que hay tanto en Estados Unidos como en Bolivia”, señala Javier Zabaleta.

Creo que lo relevante es el hecho de que el gobierno boliviano se dio cuenta que se equivocó al romper relaciones con Estados Unidos” manifiesta Elizabeth Reyes. (Cadena A)

Cámara de Diputados refrendó el acuerdo marco entre EEUU y Bolivia, el mismo da vía libre a la Cancillería para iniciar reuniones

La Paz.- El diputado del MAS Lucio Marca, señalo que el acuerdo firmado, se basa en el mutuo respeto de naciones.

“Es un convenio marco y es un convenio paraguas, a partir de este convenio nuestro estado con el estado norteamericano, podrá suscribir convenios específicos”

Con ese objetivo este jueves por la tarde la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo marco entre Bolivia y EE.UU. este acuerdo consta de más de 10 puntos, entre los importantes esta el apoyo en la lucha contra el narcotráfico.

“Nos apoya en temas de seguridad y temas de narcotráfico, siempre bajo los principios del mutuo respeto, entre el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el gobierno de los Estados Unidos de América”

Con esta ley ambas cancillerías podrán iniciar dialogo sobre diferentes temas. (PAT)

Parlamentarios critican el viaje del Presidente y esperan que en su ausencia no ocurran determinaciones que afecten a los bolivianos como el año pasado

La Paz.- El diputado de convergencia nacional Adrián Oliva, dice esperemos que el gobierno no nos venga con sorpresas como el año pasado, porque el presidente se escapa y ordena que en su ausencia, se decrete algo en perjuicio de los bolivianos.

“Esperemos que el presidente no nos de sorpresas en los próximos días esperemos terminar bien el año y quisiéramos que estas decisiones se den de cara al pueblo, si va haber alguna medida que va a suscitar que se la dé frente al pueblo, que lo diga abiertamente que asuma la responsabilidad, no queremos un presidente que se escape cuando hay problemas, queremos un presidente que asuma su responsabilidad. Este presidente está acostumbrándose a disculparse, hay momentos en que las disculpas no alcanzan cuando en definitiva la responsabilidad del gobierno y del presidente son de autoridad” (PAT)

Ministro de la Presidencia convoca a los discapacitados movilizados a dialogar sin incluir bono

La Paz.- El Ministro de la Presidencia en una reunión con algunos de los representantes de las personas con capacidades diferentes expreso que:

Queremos trabajar de manera conjunta no queremos hacer política con un tema sensible como es este y lógicamente entiendo que el señor Estivaris estuvo reunido con la Comisión parlamentaria asumiendo el conocimiento de esta temática ni tampoco es conveniente reducir la problemática de las personas con discapacidad a la discusión de un Bono y quienes todavía están marchando yo los convoco para que reflexionen abandone esa postura de la movilización y también puedan coordinar con el Gobierno Nacional o con la Asamblea Legislativa Plurinacional en cualquier momento a efectos de no causar sufrimientos, prejuicios a las personas que están movilizadas”. (GIGAVISION)

Trabajadores de la cooperativa minera Esmeralda protestan en puertas del Ministerio de Trabajo rechazando una intervención a la misma

La Paz.- Los trabajadores de la minera Esmeralda han venido a reclamar porque no se les reconoces sus derechos, ellos tienen terrenos para construir casas y necesitan que el gobierno no intervenga la cooperativa porque señalan que les pertenecían antes de conformarse como cooperativa Esmeralda.

“Los terrenos nos hemos comprado con nuestro dinero y sacrificio, pero el Viceministerio de Cooperativas quiere intervenir para apropiarse. La directiva de la cooperativa viene a Cochabamba a amenazarnos con que se va intervenir y se va revertir al estado todas nuestras propiedades”, señaló uno de los representantes de los trabajadores (Unitel)

Gobierno critica pedido de federalismo por parte de cívicos

Santa Cruz.- La ministra de autonomías Claudia Peña, hablado de los procesos en contra de las ex autoridades del Beni y también del gobernador de Santa Cruz, pero a descalificado la propuesta de federalismo por parte de los cívicos, asegura que esta es una mala lectura, que está haciendo este sector.

“Me parece en todo caso una propuesta que surge de un análisis coyuntural. Tal vez inmediatista incluso no me parece algo responsable en la medida en que el proceso autonómico está en el proceso de despegue, todavía no hemos aprendido a manejar las herramientas que nos da la constitución y la ley marco de autonomías. Empezar con este tema del federalismo me parece no solamente una mala lectura histórica de la conformación del estado boliviano, sino sobre todo una sucia política coyuntural”

Así mismo la ministra pidió a las autoridades de Beni Y Pando someterse, a la justicia sin temor.

“Nos preocupa mucho al gobierno todos aquellos conflictos y aquellos problemas que puedan enfrentar a hermanos bolivianos, este tema hay que manejarlo con mucho cuidado, siempre llamar a la cordura, a los actores políticos, a los protagonistas de estos temas” (Bolivision)

Surtidores del Alto no cuentan con suficiente diesel para cubrir la demanda

El Alto.- El aumento de la demanda de diesel preocupa a los propietarios de surtidores Dolly Villarroel representante de ASOSUR La Paz, afirma en que la causa radica en que los transportistas necesitan más combustible, para viajar fuera del país, por ello se presenta este problema en el Alto y otras poblaciones intermedias.

“Yacimientos nos ha convocado para que vayamos sacando mayor cantidad de combustible, para evitar esto de las filas estamos anticipando compras sobre todo en el Alto y estamos sacando lo que corresponde, esperemos satisfacer esta demanda y que todo vuelva a la normalidad” (PAT)